Cuando dices que le haces la prueba de puño... eso es que le das un puñetazo a la planta, y si aguanta es que está con buena salud ? :meparto:
Hola. La primera es una Crassula ovata. La segunda, una Haworthia sp. Yo las veo deshidratadas: Si la tierra no es la adecuada, es posible que estés regando y no notes el efecto. Para la Crassula ovata, es necesario un substrato MUY drenante. Podría ir bien una mezcla de un 20% de Arena...
La segunda especie no se qué es. Pero lo que si es seguro es que no es la misma especie. Al principio me pareció que podría ser una Lophophora willamsii, pero al ver la segunda imagen, esa hipotesis tampoco la tengo clara, porque se ven muy claras las "costillas" y esa especie no las tiene. A...
A mi me parece un buen sitio. Pero ten cuidado que tenga mucha luz. A esa ventana no se si le da el sol en invierno. Es necesario que sí le de. Si no le da, pues qué se le va a hacer... pero entonces deberás tenerlas prácticamente sin riego, para que no se etiolen todas tus crasas.
Yo las grasas las tengo todas en la barriga. Las Crasas, en el balcón, pa que les toque er zó.
Yo creo que aquí hay hongos. Veo que tienes la planta dentro de casa. No se si es circunstancial o si la tienes siempre aquí. Piensa que las plantas necesitan luz. Si tienen poca luz, por poco exceso de humedad que puedan tener algún día, van a tener un ataque de hongos rápido. Creo que se...
:encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: Aaaaaaandaaaaa !!!! Qué guapada Jara48 !!!!
Gracias, Manolithops. Es un texto realmente interesante.
Hola. Suscribo los consejos que te dice @Correo Volver Pero quisiera añadir dos cosas. 1.- Cuidado cuando pones un cáctus al sol. Si hace mucho tiempo que lo tienes en sombra y lo pones directamente al sol, puede ser que se queme en poco tiempo y pierdas el ejemplar. La exposición solar debe...
Hola Luisa. Para la próxima vez, no es necesario que pongas un nuevo mensaje. Todos los mensajes que escribes, se pueden editar pinchando en el botón "editar". O también respondiendo al mensaje con un nuevo mensaje y el enlace a las fotos. Y cuando subes una imagen, debes poner todo el enlace...
Hola Luisa. Para la próxima vez, no es necesario que pongas un nuevo mensaje. Todos los mensajes que escribes, se pueden editar pinchando en el botón "editar". O también respondiendo al mensaje con un nuevo mensaje y el enlace a las fotos.
Lo mismo digo. Yo creo que es por falta de riego. Por lo demás, decir que ésta planta puede estar en exterior siempre que no baje por debajo de 0ºC. En zonas litorales de Catalunya, la he visto plantada en jardines en la calle, y está perfecta.
Haciendo malabares para conseguir algun resultado [IMG] [IMG] Socorro !! [IMG] Alegría descontrolada: [IMG] Loco: [IMG] Ahorrando para comprar Lithops [IMG] Sarcastic hand: [IMG] .
No se qué significa esa expresión: « 35 g, a o g »
Probablemente sí. Pero no lo veo claro.
Yo creo que si tu lo dices, tu deseo (y el mío) se cumplirá. :okey: ... pueeeeessss.... dicen que con el cambio climático aumentará el número de mosquitos... así que ya te veo yo prontito... prontito... cultivando Lithops. :meparto: :meparto: :meparto: .
Coincido. Lithops fulviceps var. aurea. Cúidalo bien, porque tiene unas flores preciosas. Saludos. Carles.
Gracias a todos: Es un placer escuchar vuestras experiencias.
Cuando dices que caen heladas... te refieres a temperaturas por debajo de 0ºC ? Porque algunas personas en latinoamérica le llaman heladas a otras circunstancias diferentes, como el rocío nocturno... y hay que tener claros los conceptos. Si la temperatura baja por debajo de 0ºC puede dañar...
Caray, David... eso sí que es una cosa bella. :encandilado: :encandilado: :encandilado:
Sigue abierta la flor ? Creo que la tendrás más de una semana en floración. Suelen estar entre 7 y 15 días. Se cierran por la noche y se abren sólo en las horas de sol picante.
La Rebutia arenacea, si no la matas tu, te vivirá muchos años. La tienes realmente hermosa. El echinopsis chamaecereus, es una especie que le gustan los ambientes con cierta humedad ambiental, así que será una especie muy adecuada para el sitio donde vives. Yo la tengo en Lleida y la verdad es...
Pues a mi, el Cleistocactus winteri me ha dejao pasmao. Vaya flores... y también vaya foto que le hiciste.
Tienes razón. Mi última compra fue allá por el mes de Febrero-Marzo, antes del confinamiento. Y es que cuando vi éstos bellezones... me quedé babeando. Has visto qué bonito ese fulviceps ??... ya estoy esperando a que me llegue el paquete... Y los marmorata, pues son un intento de tener un...
Gracias, compañeros. Una buena noticia enmedio del universo.
Hola compañeros. Hace tiempo que busco Narcissus poeticus y me da la sensación que es una misión imposible. Se que en el Pirineo crecen de forma natural y en grandes cantidades. También se que es una planta que se reproduce con facilidad. Pero quiero descartar la opción de ir al pirineo a...
Hola compañeros. Ya seee... ya seeee.. que lo prometí... que no compraría más.... Pero hoy he vuelto a pecar.... :Cautious: ... y es que me di una vueltecita por la web de Desertplants, y he caido como mosca en la miel. Mis nuevas adquisiciones, son 4 bellezas, de verdad. 1.- En primer...
Hola @Capoetiure Yo creo que el problema es más bien la poca profundidad de la "bandeja" donde has plantado tus plantas. (Las semillas se siembran / las plantas se plantan, pero no al revés ). Debes buscar un recipiente de unos 15-17 cm de profundidad, y de ancho, lo que necesites para tantas...
Creo que no se trata de la profundidad a que los entierres (que creo que cuanta más mejor) sino de la calidad y propiedades del substrato. No debe almacenar demasiada humedad para evitar que se pudra la planta. Por éste motivo, para evitar pudriciones, antes de que tengan raices, es bueno que...
Me encantan las floraciones que nos muestras. Pero no puedo dejar de decir que me encanta ese paisaje que hay detrás de tus cáctus. Qué envidia... :encandilado:
Separa los nombres con una coma y un espacio.