La perlita, personalmente, yo la uso como material que retiene el agua. La pongo en aquellas plantas que necesitan más humedad, porque ayuda a que la tierra no se seque tan pronto. Por tanto, si tu vives en Santander, yo creo que la perlita sólo te podría dar problemas. La arena volcánica,...
Yo tendría la Euphorbia en exterior. Dentro de casa, las crasas se mueren. Y si vives en un lugar con elevada humedad ambiental, mucho peor. Pero puedes tenerla en exterior, bajo un poche, o bajo un balcón, o bajo cualquier cosa que la proteja de la lluvia directa y que no le quite luz.
Yo tengo un esqueje de Euphorbia canariensis que cogí de un jardín de Tenerife en 2011. La planté íntegramente en grava mezclada con arena volcánica, con 0% de Materia orgánica. Y en 10 años tiene casi 130 cm de altura. Casi no la riego, y está excelente. En lleida tenemos inviernos muy...
Hola. Por lo general, las Euphorbia son plantas de descanso veraniego. Requieren que se las riegue menos durante el verano, mientras "descansan". Comienza su ciclo vegetativo en otoño (a partir de octubre) momento en que hay que aumentar el riego y crecen hasta la primavera, momento en que...
Podría ser un hongo. Bajo mi firma tienes un apartado de consejos y cuidados para suculentas, donde puse un tema para tratar de los hongos.
Yo le añadiría un 30% de arena. Siempre he pensado que la tierra que venden para cáctus, tiene poca arena. La arena que da mejores resultados es la volcánica. Yo la llamo "arena mágica". Pero como esa es difícil de encontrar, te puede servir la arena silícea (en tiendas de acuarios y de...
Pues creo que sí. Parecen hongos. Debajo de mi firma tienes un enlace donde encontrarás consejos para resolver diversos casos tipicos de hongos.
Bien, pues rezaremos al Dios de las Gasterias a ver si no se te pudre la tuya, Ana Porque está muy bonita. Yo creo que si está dura y no olía a hongos, es posible que no le ocurra nada y que se recupere bien. Pero tal como te han dicho los compañeros... « esas tus dos hojas negras... se me...
Creo que yo habría quitado esas hojas negras antes de plantar. Pero antes de eso, hubiera tocado/palpado la zona (por si está dura o blanda) y también, pasando el detector narigudo (mi nariz) para ver si huele a hongos. Es un mínimo de prudencia la que hay que tener.
Hombre, el optimismo siempre se agradece. Pero no estoy seguro de que encuentres compradores por ese precio. Y cuando digo eso, es eso. Que no estoy seguro. Ni afirmo, ni niego nada. Pero al ser una planta que está viva, te ves obligado a poner un precio que permita vender rápido. 5 € , creo...
Tu te quedas con el tronco bajo + raiz.. y así te aseguras que no la pierdes: Y luego te vendes los esquejes verticales. Seguro que a más de uno le interesarán.
Otra opción que tienes, aunque pueda parecer drástica: Cortas la Euphorbia por la base, a 10 cm de altura más o menos. El resto del tallo lo puedes cortar en trozos de 20 cm. Los envuelves en papel secante o en papel de cocina, y te los llevas todos. Cada uno se puede convertir en una nueva...
Si, Ana. No te preocupes. Lo que es estar, estoy igual que antes... y he ahí el problema. Pero bien, he aprendido que la montaña no viene a «Mahoma»... Y por tanto, tendrá que ser «Mahoma» quien vaya a la montaña. Por eso me fui el fin de semana de viaje, a las montañas, para hacer un...
Lamento haber tardado un poco ne dar respuesta a vuestros mensajes. Tengo algunos asuntos laborales, profesionales y de salud que me dejan poco tiempo para participar. Espero vuestra comprensión.
Hola Marta. Tu cáctus tiene aspecto de estar infectado por hongos. En éste caso, parece una infección de tipo 1; Causada por exceso de humedad en el substrato, y quizás tambien por falta de aireación. Algunas veces la causa puede venir por tener el cáctus con poca insolación. La falta de luz...
Hola, @Raluka No se qué ocurre que no puedo ver la respuesta que te di hace unos días. En cuanto a las manchas marrones que se ven sobre el tallo del cáctus, sólo puedo decir que sí, que son hongos de tipo "roya". Pero como digo siempre a todos los que consultáis, los hongos de tipo roya se...
No. Las flores son muy delicadas. Incluso si sólo se mojan con agua, se echan a perder. Como te decía @zuzio en su mensaje, cuando escribo "Plantas de flor" me refiero a plantas conocidas por echar muchas flores, y no a plantas que están florecidas. Pero eso no quiere decir que no se pueda o...
No veo nada malo en tu opuntia, excepto un "pulgón" de color amarillento arriba a la izquierda del nuevo brote. Pero como te dice Gasteriana, no es un asunto para éste tema. Aquí se habla de hongos.
Yo me la llevaría. Te vas a una casa de cortinas, a ver si tienen un tubo de cartón de esos gruesos y rígidos, que sirven para enrollar ropa... y casi seguro que te cabe dentro de uno de los tubos. [IMG] La empaquetas bien acolchadita... y ala... de viaje !! :okey: Pero claro... no se si...
De momento aterrizo como puedo... en infojardín. Pasé el finde fuera de casa, por temas de salud. A ver si me puedo poner un ratito.
Pues ya me explicarás qué les haces... porque los míos no tiran para nada.
Pues en mi balcón tengo malla de sombreo desde el 1 de Abril hasta el 1 de noviembre. Ya decidí no quitarla en todo el verano, porque aquí en Lleida le casca el sol que da gusto... Y al principio me mataba muchos Lithops. De hecho, éste año me ha matado ya varios ejemplares que estaban más a un...
No se. Las Euphorbias tienen un aspecto diferente en sus etapas más infantiles. Mírate éste enlace. https://alchetron.com/Euphorbia-canariensis
Ha dicho Cáctus. Si habláramos de suculentas, para mi la más ficícil es "Pleiospilos nelii". No me ha sobrevivido ni uno. Ni siquiera el más gordo que compré, que venía fuerte y duro y parecía ya suficientemente adulto como para sobrevivir sin problemas... pero un día me lo encontré hundido, y...
Para mi, el cáctus más difícil de cuidar hasta ahora, ha sido la Mammillaria saboae var. haudeana. Es preciosa... pero hasta ahora se me han muerto todas.... menos la última que compré... que lleva 6 meses conmigo y parece que de momento, resiste. No se si soportará éste verano. Con éstas...
Pues mi Lophophora sigue igual que el primer día. Mismo tamaño... Mismo aspecto... Misma dureza... Únicamente parece como si se hubiera sumergido un poquito en la arena. Dicen que ya es normal que en verano que se escondan un poquito bajo tierra. Pero yo la toco y está dura... así que no me...
Je je je... Pues mi Tephrocactus geometricus está perfecto. Gracias por preguntar... Esa nueva pelotita que me sacó, ha ido creciendo y engordando hasta tener un aspecto como la madre. Quizás no es tan redonda, pero es realmente preciosa. Pero yo pensaba que éste año volvería a sacar nuevas...
Pues yo tengo un Lithops que lleva 4 o 5 años con 5 cm de altura y creo que cada año se hace más grande. Este año incluso me ha duplicado cabeza...y yo pensé que por fin... « ahora recuperará el tamaño que le corresponde » .... pero no. Las dos cabezas se han convertido en un tamaño como la...
En cualquier caso, deberían estar más separadas entre ellas, porque cuando crezcan, se van a molestar unas a otras. No dispongo de más tiempo para escribir. Pero creo que con ésto ya te he dado cuatro pinceladas de lo que debes hacer. Si te fijas bien, bajo mi firma tienes un enlace donde...
Yo se que mi comentario no te va a gustar... Pero prefiero decirte la verdad, porque es la que más éxitos te traerá. Creo comenzaría por quitar las suculentas de ese recipiente de cristal. Una vez fuera del cristal, las plantaría en macetas separadas. Cada suculenta necesita cuidados...
Separa los nombres con una coma y un espacio.