Qué plantas... y porqué no decirlo también... qué macetas !! más bonitas !! Gracias por compartir. Yo también les tengo un aprecio especial a las Lophophora.
Progresa adecuadamente :abrazar:
Bien, lo que yo decía (o quería decir) es que me parece difícil que rebrote la raiz que se quedó sin hojas. (pero por intentarlo, no se pierde nada). En cambio sí que he podido comprobar que un lithops que fue arrancado y se ha quedado sin raices ha vuelto a echar raices. Ahora tengo un...
Hola. Parece bastante difícil que rebrote la raiz, pero bueno, por intentarlo no pierdes nada. El cuerpo, como ya te han dicho, lo debes plantar como si fuera un Lithops normal. Riégalo de vez en cuando, pero aquí yo soy bastante drástico y suelo regar sin mojar el Lithops. Si se moja el...
A mi me parece que es un Trichocereus sp. Es normal que algunas veces algunos tallos, por su peso, puedan quedar inclinados o incluso tumbados. A veces es por su propio peso, a veces por alguna tormenta o algun "accidente", una pelota de fútbol... una bicicleta mal orientada... quien sabe las...
Hola. Los hongos de tipo "Roya" son de crecimiento muy lento y sólo se expande rápidamente si las condiciones le son favorables. Si las causas que lo provocaron se detienen, normalmente el hongo también se detiene y tarda más en expandirse. Es un tipo de hongos que no suelen matar al cáctus,...
A mi también me lo parece. Por las manchas que veo en el tallo (las otras que no son las que tu mencionas) me indican que éste cáctus se moja al regar. Puedes seguir las instrucciones que escribí en el post que te recomendó @Gasteriana , y también puedes consultar éste tema monográfico que...
Vaya... qué responsabilidad... Bueno, en cuanto a la identificación, a mi me parece que podría ser una Parodia (antiguamente Notocactus) , pero no sabría decir la especie concreta. En cuanto a los probemas de salud... a mi me da la sensación de que se trata de un caso típico de afectación por...
Gracias Mamluvi. Una verdadera belleza, ciertamente. :aplaudiendo: :aplaudiendo: :aplaudiendo: Es pero que lo disfrutes como se merece. Un saludo.
No me tienteeeessss... no me tientes !! :meparto::meparto: :meparto:
Yo quitaría lasl h ojas que están más verdes, esperaría unas 24 horas, y las plantaría en otro substrato. Dales un primer riego con fungicida, y es posible que les vaya bien.
Las raices que tiene al aire, son porque seguramente allí donde la criaron, las raices deberían pasar por debajo de las demás macetas que tenían en su alrededor.
Podías haber puesto una foto... juer... :meparto:
En mi opinión, y motivado por la memoria visual de un ejemplar que tengo en mi balcón, a mi me parece que podría ser Euphorbia canarisensis. Pero no soy experto en el género y prefiero ser prudente y esperar más opiniones.
Hola. Resulta un tanto extraño la aparición de éstas manchas en un botón floral. quizás no sería descartable que alguna paloma se haya posado sobre el cáctus, precisamente encima de esos grandes botones florales, con lo que esas manchas podrían ser rozaduras provocadas por ese comportamiento...
Hola. El aspecto de la mancha que aparece en la base, tiene aspecto de ser un hongo de tipo Roya. En el hilo que te comentaba @Ikaro puedes encontrar una posible explicación/remedio. En cuanto al aspecto "encogido" que tienen las palas (cladodios) de tu cáctus, mi sensación es que les falta agua.
Qué fotografías tan bellas, Miguel. Celebro que el confinamiento te haya servido para aficionarte a la fotografía. Yo soy fotógrafo y la verdad es que disfruto mucho fotografiando los cáctus.
Hola. Como consecuencia del comentario de @Lur , me ha venido a la cabeza el artículo que escribí hace tiempo. Cuando las plantas están sometidas a falta de luz, los tallos comienzan a etiolarse y algunas plantas responden generando más raices de lo normal, incluso en zonas donde normalmente no...
Con una maceta de cristal, tus Pleiospilos sp. podrían estar condenados a muerte.
Bueno, yo creo que hacer una comparación como ésta, es un poco exagerado. Dejar un pez sin agua es llevarlo a la muerte directa en pocos minutos. En cambio, una malla de sombreo no te va a matar a un cáctus. Es más, muchísimas especies de cactus crecen en su hábitat bajo otras plantas...
Hola @Haplo En primer lugar, felicidades por haberte trasladado a un lugar donde tengas esa privilegiada terraza/azotea. Ya quisiera yo... Bien, considero acertados los enlaces que te ha propuesto @Gasteiana . Te pongo también el enlace al tema que yo inicié en junio de 2018, en el que muestro...
Las plantas crecen y evolucionan con el tiempo, y sus hojas más viejas tienen que morir para dar paso a hojas nuevas. Pasa con el 100% de las plantas que conozco, y no creo que tu Sansevieria sea diferente del resto de las plantas. Es como las hojas de los árboles caducifolios... Las de un año...
Pues con eso de "regar poco" los Aeonium... no se qué decir. Yo creo que no se puede establecer una norma uniforme para todos. Depende del jardín y climatología de cada lugar. En mi caso, tengo los Aeonium en un balcón soleado y caluroso (45ºC en verano) de la ciudad de Lleida. Nuestro clima es...
Yo soy nuevo en éste género de plantas. Compré unos ejemplares en el mes de... ¿marzo? no me acuerdo. Pero los riego igual que los Lithops y de momento siguen vivos. Lo que sí noto es que están como "sueltos" respecto al substrato. Como si les costara de afianzarse al terreno. Eso me trae...
Yo más bien diría que tiene mala espina... :meparto::meparto:
Esa "Cumulopuntia sp." es preciosa.
Yo también pienso como @ClarkKent Creo que es un Aeonium sp.
Bien !! Felicidades !! :aleluya:
Cuando se ponen así, es una acumulación de malas prácticas. Los Kalanchoe... Funcionan mejor en macetas de cerámica. Tierra para cáctus, un poco orgánica. Regar manteniendo la tierra con cierto grado de humedad, pero sin excesos. Nunca deben estar a pleno sol. Máxima iluminación sin sol, o...
Un Echinopsis de gran belleza, sin duda. Felicidades
Separa los nombres con una coma y un espacio.