Yo uso tarrinas de plástico de éstas de usar y tirar que se usan para comida preparada. Hago agujeros en el fondo para que transpire, pongo un papel higiénico para cubrir un poco el agujero. Luego pongo una capa finita de gravilla en el fondo, para que drene. Encima pongo unos centímetros de...
Si, perfectamente. En primavera es el mejor momento para transplantar, porque después del invierno están muy activos y las raices les crecen muy rápido. Pero no esperes mucho, porque el calor está ya aquí mismito. Yo personalmente los he transplantado sin esperar a que se sequen las hojas....
Son quemaduras solares. Seguramente los tuviste mucho tiempo a la sombra y de repente los habrás puesto al sol. Éstos cambios se deben hacer progresiva y no bruscamente. Échale una ojeada a éste tema: http://foro.infojardin.com/threads/iluminacion-en-cactus-y-suculentas.105163/
Me gusta mucho la planta, pero también las piedras que le has puesto, que son muy bonitas.
Si no tienes forma de ponerle una malla de sombreo, siempre puedes tomar un recurso barato pero práctico: Poner un paraguas de papel de los que venden en los chinos. Como puedes ver, los hay grandes... y también los hay pequeños, de unos 20 cm de diámetro, perfectos para sombrear una maceta....
Vaya vaya... Así que pronto vamos a tener Lobiviiiiiiiitas !! :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
La pelusa en la zona de las espinas es normal. Se llama "aréola" y es la zona de donde salen las espinas. La tienen casi todos los cáctus, aunque algunos las tienen más marcadas que otros. Lo que no es tan común, es esa zona "amarillenta" , más ancha, que rodea a algunas aréolas, como si fuera...
Por cierto. No nos has dicho nada de ese ejemplar largo y estirado. Yo creo que es un Lithops pseudotruncatella.
Yo me he hecho un éxcel, en el que pongo unas columnas: 1.- Numero del ejemplar 2.- Fecha de compra 3.- Comercio 4.- Pedido 5.- Núm. Cole 6.- Especie Y ya si le quieres añadir 7.- Edad (el día de la compra) 8.- Unidades compradas 9.- Precio 10.- Total (precio x unidades) Así también llevo un...
Tu haworthia la veo fenomenal. Algunas veces cuando crecen mucho, también se les secan algunas hojas y posiblemente sea eso lo que tiene tu planta. Esas puntitas rojas pueden ser por frío, pero viviendo en Málaga... creo que va a ser que no. A no ser que vivas en la Sierra. También podrían ser...
Hola Ana. No se qué herramientas usas para realizar las fotografías, luego editarlas y luego subirlas a infojardín. Si lo realizas todo desde tu teléfono móvil, entonces te aseguro que vas a sufrir. El teléfono, NO es una herramienta adecuada ni para hacer fotos (aunque ahora algunos modelos...
Tiene aspecto de picaduras. Aunque me resulta extraño en ésta especie, por el aspecto que tiene podría ser un ataque de araña roja.
Bien, yo cuando salí de la Universidad rondaba el año 2003. Son ya 17 años. Ha pasado tiempo y han cambiado muchas cosas. Pero en aquel momento todavía ni se escuchaba hablar de la aplicación de la genética con finalidades taxonómicas. Por lo menos, a nivel docente/alumnos. Sí que se escuchaba...
Hola Virginia. Es una Haworthia Necesitan suelo drenante y luz solar filtrada. No la pongas al sol directo porque se queman. Mucho mejor detrás de una malla de sombreo, de una cortina, o incluso bajo otra planta. Siempre debe tener encima algo que filtre el sol.
Hola @topol El 1 es un Lithops lesliei var albinica (C163) El 2, inicialmente pensé que podía ser un Lithops pseudoctruncatella. Pero la opción de L. hookeri me parece acertada. Es joven todavía. El 3, es otro Lithops lesliei, pero ésta es otra variedad. Creo que rubrobrunnea El 4, es un...
Hola Ana. Si pudieras ponernos una imagen más grande para que la veamos mejor... sería perfecto. Con 1000 pixels de lado mayor, es suficiente. Para subir la imagen, sigue las instrucciones de éste tema: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-una-imagen-al-foro-de-infojardin.101157 No...
Cada cual habla de su experiencia personal, como es normal en una comunidad diversa. Y como también es normal, al final harás lo que tu quieras.
Una tela metálica los puede proteger. Si buscas en internet hay muchas fotos de protecciones para viveros. Quizás una de las que más me gustan es ésta, pero cada cual puede hacerse la estructura que quiera. [IMG] Con cuatro maderas y un poco de malla metálica o malla de sombreo, te puedes...
Qué bonitas !!
Si. Ya imaginé que tenía que ser por motivos filogenéticos. También imagino que la morfología, que es lo que se ha venido utilizando hasta ahora para clasificar especies, será desplazada en el futuro por el análisis genético, cuyo veredicto será clave y definitivo en la taxonomía moderna. Y...
Pues a mi me parece que tiene una quemadura solar muy bestia. Yo te recomiendo visitar éste enlace, donde doy algunos consejos de cómo actuar: http://foro.infojardin.com/threads/iluminacion-en-cactus-y-suculentas.105163/
Gracias a tí, por escribir tu mensaje de agradecimiento. Me alegro de que mis consejos te hayan resultado tan útiles. No sabes qué satisfacción se siente cuando recibes una noticia así, después del rato que pasé para dedactar el mensaje, pensando que para esa planta no valía la pena tanta...
Yo me pregunto porqué se incluyó Chamaecereus sylvestrii dentro de los Echinopsis. Como no sea por motivos genéticos, no se qué tendrán que ver uno con el otro Ni la forma ni la turgencia ni la disposición de los tallos Ni la forma, ni el tamaño ni la disposición de las espinas Ni la forma de...
Yo también lo creo. Creo que son quemaduras solares. Aquí tienes un poco de orientación: http://foro.infojardin.com/threads/iluminacion-en-cactus-y-suculentas.105163/
:meparto::meparto::meparto::meparto:
No te se decir. La tierra se ve oscura y no se si es por humedad o porque ya tiene ese color. Sólo puedo decir que en tiempo de floración, necesitan más riego de lo habitual porque de lo contrario se marchitan las flores e incluso puede llegar a no florecer. Pero ten cuidado, porque el exceso...
Aquí puedes ver un vídeo de cómo viven éste tipo de Haworthias en su medio natural, y te servirá mucho para orientarte en cómo debe ser la luz que recibe ésta planta. [MEDIA] Fuente: https:/ /www.youtube.com/watch?v=iXRCHdzjZ1A
A mi me parece aparentemente quemada por el sol. Pero parece que no ha sido grave. Es una planta que, en su hábitat natural, vive prácticamente enterrada en arena y sólo están en la superficie pequeñas partes de las hojas, por donde le entra la luz por las "ventanas" de sus hojas. Busca...
Pues no se qué decirte, @Gasteriana ¿ Has tenido alguna vez una espina de Cylindropuntia imbricata clavada en tu dedo ? Ya te digo yo que se clavan como arpones. Están afiladísimas y entran bien... pero luego no pueden salir. Además, creo que tienen alguna substancia química también, porque...
En tu caso, creo que es claramente una infección por algún hongo de tipo "Roya", parecido al que tiene mi echinopsis. Todos los cáctus columnares que conozco, son propensos a tener roya en sus tallos. No les impide vivir y desarrollarse, pero se ponen feos y no crecen tan elegantes. Trataría...
Separa los nombres con una coma y un espacio.