http://www.zonaverde.net/anchusaazurea.htm Esta planta en estado silvestre seguro que la ha visto todo el mundo, es muy corriente en los herbazales del borde de los caminos y en los barbechos. Saludos.
Hola Davila. Estos libros son los que yo tengo específicos sobre flora andaluza. Todos tienen fotos. Seguro que hay más: Flores silvestres de Andalucía. Gabriel García Guardía. Editorial Ruede. Madrid-1988. Parque Natural de Sierra Nevada. Paisaje, fauna, flora, itinerarios. Varios...
Gracias Plaguero aunque lo que he leido me da pocas esperanzas. De todos modos lo intentaré. Yo creía que C. atlantica y C. arborescens eran sinónimos pero parece que no. La que yo tengo a mano es la atlantica. Un saludo.
Hoy he recordado que tenía el libro de Boissier en alguna caja por algún armario y despues de buscar un buen rato lo he encontrado. Os voy a poner el fragmento donde se encuentra el Helianthemum. Viaje botánico al sur de España durante el año 1837. Charles Edmond Boissier. Editado por la...
Yo le regalo esta rosa a todos los buenos hombres y a todas las buenas mujeres de este foro. Y, por supuesto, a todos los que no se encuadren en las anteriores categorías. [img] Es el primer híbrido de te que me florece (trepadoras ya tenía desde hace unos días pero están muy altas) y hoy...
Juan Ramón, no dices si has trasplantado el tomillo o lo has dejado en la maceta. Si lo has dejado lo más seguro es que el cepellón sea una masa impenetrable de turba y raices, al menos así estaba uno que compré yo hace poco. Si lo tienes así, dejalo dentro del agua hasta que se empape y luego...
Gracias Malunna, seguro que tu te habrías explicado lo mismo o mejor. Y gracias a Clivia que me ha contestado por el privado. Yo había probado el aloe con quemaduras y erosiones pero con los eccemas, con lo jodidos que son, no se me había ocurrido. A ver el resultado que me da. Os voy a...
He estado leyendo en Flora Iberica la descripción del H. caput-felis y parece que si, que esa es la especie. Dice que en España es escasa y sólo se da en algunos enclaves de la costa de Alicante y en el sur de Mallorca, o sea que seguro que es. El botánico que la clasificó fue don Edmundo...
Aquí está este hombre de nuevo. Los paseos si se comparten dan más gusto. Así que ya compartiremos otros. Vega, tu con darte un paseo por tu peazo jardín ya tienes bastante, te pueden salir hasta agujetas. Oye ¿no te ha gustado el geranium? Veo que tienes borrajas, yo tambien; aunque son un...
Llevo varios años intentando reproducir espantalobos (Colutea atlantica) por semilla. Pongo un montón de semillas de las que me germinan muy pocas, saco unos pocas plantitas adelante pero a lo largo del verano se van muriendo. El año pasado conseguí que una aguantara, la planté en el suelo...
Hola Pep, siento lo de tu pierna, a tener paciencia... Pues no se muy bien porqué, será por influencia de los viveros de la costa Tropical, pero en Granada la Feijoa sellowiana o guayabo es una planta muy popular a pesar de que, aunque aguante algo de frio, cuando éste aprieta debe de...
diego, vega ¿no podría se algún Helianthemum de los varios millones que hay? MM os saluda.
Hola a todos: Despues de pasar unos días fuera de casa, al volver me he encontrado con que la scheflera que había comprado unos diez días antes tenía un montón de hojas en el suelo todas con manchas marrones en medio. Me he acordado de este mensaje y lo he vuelto a leer, lo que pasa es que de...
¿De verdad cura el aloe vera las eccemas? El tema me interesa porque tengo de las dos cosas, aloe y eccemas ¿Y como hay que ponerselo? ¿Hay alguien que lo haya probado? Sobre la resistencia al frio del aloe os diré que este año aquí ha hecho un frio de cojines, se han helado naranjos,...
otro paseo por otra montaña Hola a todos de nuevo: Además de ver las inevitables procesiones, esta semana santa he dado unos cuantos paseos, éste fue a las lagunas de Archidona. http://www.costadelsol.net/web/archidona/archidona17.htm...
Natura, puede que las semillas que tienes esten pasadas, pues la melisa germina estupendamente bien, más de la cuenta diría yo. En mi casa la tengo casi como una mala yerba, sale por todas partes. Un saludo
Tienes razón Paloma, el fruto también es muy bonito. Esta foto la tomé en julio del año pasado en la sierra de Huétor. Es el fruto de la Paeonia coriacea Boiss. [img] La subida a la Maroma por la cara norte la conozco. Te aconsejo que la hagas también en otoño cuando los arces se ponen...
Mundani, aquí en las sierras Béticas tenemos tres especies de peonias, Paeonia officinalis, P. broteroi y P. coriacea, son muy parecidas entre si, yo para distinguirlas tengo que verlas con el fruto. Otro nombre vulgar de esta planta es la Rosa Maldita, poque entre los pastores tiene fama de...
Imma, gracias por tu respuesta. Y voy a hacer otra pregunta que se me olvidó hacer en el primer mensaje. El hibisco está en una maceta de 18 cms. de diámetro ¿Es mejor transplantar a macetas ligeramente mayores o se puede pasar directamente a un macetón de 30 o 40 cm. sin problemas? Yo...
Que envidia Bega¡¡¡ Que terreno, que yerbas, que árboles... Yo lo más grande que puedo tener es un Cercis. Las flores de debajo del castaño se ven muy lejos pero ¿no será alguna Veronica? Diego, a mí también me gusta pasear por las sierras cámara en ristre y esas sierras murcianas creo que...
-Matthiola incana (alhelies) -Antirrhinum majus (conejitos, boca de dragón) -Calendula officinalis (maravillas) -Lobularia maritima (alisones) -Euphorbia marginata (flor del encaje) -Amaranthus caudatus (moco de pavo) -Althea rosae (malva real) -Convolvulus tricolor (Don Diegos)...
Hace dos semanas compré en un vivero un Hibiscus rosa-sinensis con flores rojo escarlata. Como es habitual estaba con la tierra empapada, tanto que aún hoy casi la sigue teniendo a pesar de haberlo sacado al sol (los pocos ratos que ha habido). Lo voy a trasplantar a un macetón y me gustaría...
Yo tengo un Prunus serrulata "Amanogawa" desde hace tres años. Es de porte columnar y su crecimiento es rápido, ya mide unos 4 metros. La información que tengo es que no necesita poda, que es indiferente al tipo de suelo, aunque un poco de cal le viene bien y que requiere abonados regulares....
Tengo un grupo de festucas azuladas que se están poniendo muy feas, supongo que por la edad. Quisiera reproducirlas porque, por aquí al menos, es una planta difícil de encontrar. ¿Sabe alguien como hacerlo y en que época? Me imagino que ahora y por división, pero a ver si alguien lo sabe con...
Hola Natura, el durillo lo puedes transplantar ahora perfectamente. Estando en maceta no hay problema. Aunque haya terminado de florecer no está en reposo pues ahora empieza el crecimiento vegetativo ¿No te ha echado brotecitos verde claro y peluditos? Pues ya lo hará. Transplantalo sin romper...
Pero ese granulado ¿es sulfato de hierro? Dejándolo en remojo se disuelve por completo al cabo de unas horas. Deja el agua color ocre y con olor a droguería. A mi también me costó muy barato pero ¿sirve o no sirve? Neus, saludos, no hay de que (por las gracias).
Julia, suerte que tienes de tener pajarillos pusilánimes porque los mios no se asustan ni con la discografía completa de Julio Iglesias. Ya no se que ponerles ¿quizá los de Operación Triunfo? Un saludos.
El de antes era yo. ¡Estos navegadores...! Quería comentar también lo de la palabra margaritas. ¿No será que le llamamos margaritas a las que tienen las lígulas blancas y el centro amarillo? Si alguien que no conozca el nombre de las plantas dice margarita a secas, entendemos eso, blanca y...
Hola a todos: Esta semana he comprado estas dos en Granada: [img] La de hoja grande-flor grande me ha costado 5 euros, la de hoja pequeña-flor pequeña, 3 euros. Ambas miden unos 45 cm. El nombre de las variedades, como casi siempre, en el vivero no tenían ni idea. Saludos.
La margarita de la foto es Chysanthemum frutescens (sin. Anthemis frutescens), otra planta canaria. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.