Gracias, José y Javi. Ahora unos turbos: [img] Turbinicarpus pseudopectinatus cristata [img] Turbinicarpus schmiedickeanus ssp. dickisoniae Saludos Vicent
Gracias amigos por vuestros comentarios. Ahora van dos Gymnos: [img] Gymnocalycium anisitsii [img] Gymnocalycium baldianum Saludos Vicent
Algunas fotos de peeblesianus. Y por cierto, las tengo registradas. [img] Pediocactus_peeblesianus [img] Pediocactus peeblesianus ssp. fickeiseniorum [img] Pediocactus peeblesianus ssp. maia [img] Pediocactus peeblesianus ssp.menzellii Saludos Vicent
Copiapoas: [img] Copiapoa hypogaea [img] Copiapoa laui Saludos Vicent
Sí, parece la pseudodeminuta (Aylostera). Bellas flores. Vicent
Hola Héctor. Se parece a la capensis. [img] Mammillaria capensis [img] Mammillaria mazatlanensis (cuando la foto era achaparrada, luego se estiró) Otra de estigmas verdes es la sheldonii: [img] [img] Saludos Vicent
Está guapo. Se parece mucho a un baldianum variegata que tengo yo. Las hibridaciones, en determinados géneros de cactus, producen un mayor número de ejemplares variegados. Yo lo he notado hibridando Ferocactus y Astrophytum. En sulcorebutias, sin embargo, no he notado esa diferencia...
Gracias por las fotos. Uno de los cactus más difíciles de ver. Saludos Vicent
Buen post. Yo vivo en Bétera desde hace 8 años. Es una población de origen íbero (siglo VI antes de Cristo), con restos de yacimientos romanos y trazado árabe. Me llama la atención en la fiesta mayor, la de "les alfábegues" (las albahacas) que consiste en producir enormes matas de esas...
Re: IV VOLUMEN ENCICLOPEDIA DE LOS CACTUS Sí, Pesara ese es el tomo I. Cada tomo de por sí es una enciclopedia de cactus, lo que pasa es que lleva tre (dentro de poco cuatro). Me explico. Yo tengo una enciclopedia (general, no de cactus) de tres tomos : 1 A-E; 2 F-O y 3 P-Z. Pues bien los...
Genial! Gracias por las fotos. La de los T. subterraneus está de concurso. Saludos Vicent
CHDOS, a mandar. Ah! y el Sclero parece el scheeri (megarhizus) Mira aquí, a ver si te lo parece: http://www.cactuscenterclub.com/phpBB2/viewtopic.php?t=284&sid=34ac81a06620852f29c8ce4ee920b503 Saludos Vicent
Bellas fotos CHDOS. El turbinicarpus inermis es el pseudopectinatus. La primera Eriosyce, parece del grupo villosa, quizás la comaisensis. La segunda parece del grupo subgibbosa, quizás la nigrihorrida. La Rebutia es la fabrisii (como el presidente de la GV) Enhorabuena Vicent
Re: IV VOLUMEN ENCICLOPEDIA DE LOS CACTUS Bueno pues, a partir del 10 de Diciembre efectuar el pedido, bien a las editoriales FLORAMEDIA, PARANINFO o MUNDI-PRENSA y también, con servicio más rápido, al autor en www.cactus-libros.com Saludos Vicent
Fantástico viaje. saludos Vicent
Re: IV VOLUMEN ENCICLOPEDIA DE LOS CACTUS Es de Valencia. Es el presidente de honor y fundador de ACYS. Tiene más de 2000 nuevas fotografías de suculentas, algunas de reciente descubrimiento. Gran parte de las fotos son de su propio cultivo, pero también hay fotos de aficionados y...
Re: IV VOLUMEN ENCICLOPEDIA DE LOS CACTUS Algunas de las bellas imágenes del libro: [img] Cleistocactus cv Humkes Rochen [img] Cleistocactus winteri ssp. colademono [img] Mammillaria cerralboa Saludos Vicent
Bueno, os dejo una curiosidad, una krainziana cristata con flor cristata: [img] [img] [img] [img] Saludos Vicent
Re: S.O.S REBUTIA KRAINZIANA Hola, la Rebutia krainziana es blanda, no dura como las Aylosteras. Eso sí blanda, pero no blandurri, eh!. Si no presenta manchas o señales de pudrición, yo la dejaría tranquila. Saludos Vicent
Re: REBUTILANDIA (Rebutias) Como anécdota diré que la llamaron albissima por sus espinas blancas, cuando crece juntos otras de espinas más o menos oscuras: [img] Saludos Vicent
Re: REBUTILANDIA (Rebutias) Hola, Héctor. Parece una Rebutia mentosa albissima, En mi blog todavía no he llegado a ella, pero escribí hace años esto:http://www.cactuscenterclub.com/sulcorebutias/especies/rebutia_mentosa_spp_mentosa_albissima.htm Aquí tienes una forma de albissima a la...
Bellos ejempleres, Héctor. Tengo algunos Melocactus muy parecidos a los tuyos, de semillas que me envió hace años Guido Xhonneux. El primero parece Melocactus andinus subsp. sotaensis. El segundo Melocactus curvispinus. Para determinar la subespecie hay que ver las semillas. Aquí tienes la...
Sí, Leo, un tercio más o menos de las que ves en la bandeja florecieron este año (a los 3 de la siembra), algunas más de una vez y también sacaron semillas (muchas menos que una adulta). No están cultivadas en cultivo intensivo, como en los viveros, pero tampoco en substrato mineral como dicen...
Encantado de saludarte, Miranda. Vicent
Re: Los géneros hinchados van reventando Pues sí, José. En un par de números anteriores ya se dedicaron a Opuntia. Héctor, no tengo la información completa, pero te digo como va el IOS en su grupo de trabajo, donde no han llegado todavía a conclusiones: Reicheocactus: famatimensis y bonniae...
Yo soy partidario de repetir el año que viene, si la dirección del Jardín Botánico quiere y tomarlo como una actividad propia de ACYS con bombo y platillo y si hacen falta majorettes, me afeito las piernas. Me comentó la directora del Jardín Botánico que el motivo del encuentro, las obras para...
En el número 28 de Cactaceae Systematics Initiatives de David Hunt dice que debido a los recientes estudios de ADN se rompe el género Echinopsis, tal como aparecía en The New Cactus Lexicon y que daría así: Acanthocalycium 2 nuevas especies de Echinopsis sensu stricto . Chamaecereus 3 nuevas...
ENHORABUENA, Antonio. El mío más viejo tiene más de 20 años y hasta este verano no floreció. Saludos Vicent
Las formas cristatas también pueden florecer, aunque en general les cuesta más que a las formas normales. Lo que pasa es que el mundo de los cactus es muy amplio y diverso y hay que ver el tipo de cactus, también la especie, variedad... En los cactus que tienen varios tallos como decía...
Re: pachanoi con pinchos o sin pinchos. Aquí lo tienes: [img] Y aquí una forma policéfala. El malvado Dr. Weed le quería injertar unas cabezas de lophophoras para conseguir una hidra. [img] Saludos Vicent
Separa los nombres con una coma y un espacio.