Aiden, la 2760 la veo un poco ambigua, probablemente por desgaste, pero sólo cuadra con Thymelicus sylvestris :5-okey: Y la 2762 es Satyrium esculi :5-okey: Bego, tiene gracia :11risotada: Yo no sabía la que tú sabías y yo sabía las que tú no :11risotada: Y al final, todo resuelto...
Exactamente, skullvk :5-okey:
Re: Diptera: moscas II Es un método todo-terreno :11risotada: :11risotada: :11risotada: formater tu 3061 es un machito de Sphaerophoria rueppelli de escándalo :5-okey:
Aquí decimos, 'zapatero, a tus zapatos' :11risotada: :11risotada: Pero no me gusta el refrán, si uno no se mete de alguna forma con lo que no es su tema, no aprende :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Desde mi punto de vista, al menos, el refrán no es aplicable a este foro :meparto: :meparto:...
Josep, totalmente de acuerdo con tus propuestas :5-okey:
Re: Diptera: moscas II Wagen, acertar la familia no es poco con lo complicadas que son estas naranjas :5-okey: Y a lo mejor, hasta de verdad es Minettia ;-) Es sólo que mi ignorancia no me permite ni confirmarlo ni desmentirlo :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :11risotada:
Wagen, porfi, no llores!! :26beso: :26beso: Míralo por el lado bueno :26beso: Ahora ya sabes como distinguir esas que te han confundido :icon_cool: :icon_cool: Hasta me ha sabido mal corregir tantas seguidas :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Pero, lo de siempre, lo importante es...
Bego, es que las blancas son relativamente fáciles pero los hespéridos y las polillas son complicadillos de identificar ;-) Ahí van mis propuestas para los hespéridos (yo, de polillas, fatal): 2755 - Aunque no me gusta identificar Pyrgus con sólo una vista dorsal, esta tuya parece una Pyrgus...
Re: Diptera: moscas II Wagen, desde luego, me juego unas cuantas cervecillas a que es familia Lauxaniidae, pero lo del género Minettia, ya no te lo puedo asegurar. No cuadra con las clásicas ni con el par de ellas que controlo. Lo cual no quiere decir que no lo sea ;-) Lo mejor, a Diptera.info...
Re: Diptera: moscas II Sí, ;-) Inconfundible :icon_mrgreen:
Re: Pompis 50/51 aser :26beso: esto es lo que me gustaría que fuera pasando poco a poco ;-) Que por diferentes métodos (en este caso un método cutre saltándose pasos obvios y seguimientos de 2 claves diferentes) lleven a la misma conclusión :icon_cool: :icon_cool: Mi mayor preocupación es si...
fernando, por favor, que no pasa nada :26beso: Si yo creo que es consecuencia más que nada de la rutina de escribir 'Id. por Isidro' :11risotada: :11risotada: :26beso: :26beso:
Re: Pompis 33/34 Lo que no cabe duda es que es una familia de bichos apasionante y cuanto más me escuerno con ellos y más leo sobre su biología, más me gustan :eyey: :30ojoscorazon: :5-okey: Y Bego, mil gracias por el enlace :5-okey: :26beso:
fernando, realmente, comparando con la xanthostoma auténtica, no dices ningún disparate llamando a la 501 Calopteryx cf. virgo :5-okey: Por cierto, que acabo de ver que has puesto la hembra de O. cancellatum identificada por Isidro. Es curioso, últimamente mucha gente me llama Isidro, y creo...
Y la 501 es un poco difícil de decir con este ángulo :desconsolado: La verdad, que parece C. virgo pero me sorprende ver tanto trasparente en la base de las alas. No me cuadra eso. Pero en cambio, ese area es demasiado pequeña para ser C. xanthostoma :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Fíjate qué...
Re: Pompis 33/34 ascu, no has leído mal ;-) Efectivamente, hay géneros que arrancan las patas a sus víctimas. Yo también lo he leído. No recuerdo qué géneros son, pero si uno ve un pompi carretando una araña sin patas, el número de géneros posibles se reduciría enormemente :icon_cool: :icon_cool:
fernando, la 502 es una hembra de Orthetrum cancellatum :5-okey:
Re: Pompis 50/51 Pues no, Wagen, no los había visto :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Ahora sí que me siento como una idiota :desconsolado: :desconsolado: Gracias por todas las explicaciones y los dibujitos de todas formas :26beso: aser, me he mirado la hembra por las 2...
Re: Pompis 50/51 aser, estoy perdiendo facultades por momentos :desconsolado: :desconsolado: Anoche tenía acorralado el bicho este a 3 posibles géneros trabajando el macho. Y sigo como estoy :desconsolado: Tengo que reconocer que se me da muy mal el francés y no entiendo muy bien algunas de las...
Re: Pompis 33/34 aser, ya de paso, que me aspen si el Miltogramminae ese no es una hembra de Metopia sp. ;-) :5-okey: Menos mal, aser :26beso: En serio, que la última vez tardaste demasiado en conseguir salir :desconsolado: ;-) :26beso:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Esto que os pongo no viene a cuento. Ni siquiera sé si ya lo habéis subido. Pero conviene que todos lo tengamos. Así que lo pongo, por si acaso ;-) Son las claves completas de Schistonyx de Europa Occidental y N de Africa....
Re: Pompis 33/34 ascu, es que aser es un abservador nato ;-) y aparte de estudiar sus comportamientos e interacciones en el campo (que ya es un gran indicio), con los bichos en casa y bajo el micro es más fácil asociar caracteres y comprobar que una supuesta pareja realmente comparte una...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, que no te escapas :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: Aunque la página es americana, el bicho es un calco ;-) :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :26beso:
Re: Pompis 50/51 Mil gracias, aser :26beso: Ahora me pongo con él :5-okey: No sé si llegaré a algo esta noche pero al menos mañana voy a disponer de tiempo para dedicar a los pompis :icon_cool: (si no ocurre una catástrofe...)
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, me temo que le debes el regalo a Vega ;-) No sé si será Tachysphex, pero de familia Crabronidae y tribu Larrini no hay escapatoria ;-) Mira las venaciones de esta página:...
Re: Pompis 33/34 aser, te olvidas de otra opción ;-) Los torpes son los expertos, que no saben escribir una clave que funcione :11risotada: :11risotada: :11risotada: Es bromaaaa!! :26beso:
Re: Pompis 50/51 aser, he intentado esta parejita por método pompiwagen pero sólo con esta vista no detecto nada que me llame la atención :desconsolado: Me temo que tengo que esperar a que pongas esos detalles de que nos hablas ;-) Hay 3 géneros con muchas especies y que aún no nos han salido...
Re: Pompis 31/32 Eh!! Qué es esto?? :icon_evil: Yo pido más detalles de pompis (Dios, qué mal suena!! :11risotada: :11risotada: ) no más pompis ;-) ;-) ;-) Por mí finiquitado el Pompilus cinereus :icon_mrgreen: Pa uno que hay que no necesitamos ni opinión de experto!! :11risotada: ;-)...
Re: Pompis 33/34 Pues también llego yo a Episyronn :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: aser, mejor no se lo enseñes a un experto ;-) Seguro que nos van a complicar la vida aún más :11risotada: :11risotada:
Re: Diptera: moscas II Artu, tu bicho es un Asilidae. Tiene toda la pinta de ser alguna especie de Laphria. No tengo información de todas las especies ibéricas y no me cuadra con las que controlo. Siento no poder ayudarte más con este :-( Es también de Huesca?
Separa los nombres con una coma y un espacio.