Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, perfect!! ;-) :5-okey: Mil gracias!! :26beso: Y a aser, por supuesto :26beso: Pues menos mal que pregunté, porque aún no he podido mirar los mensajes desde el viernes :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
Re: Pompis 31/32 Pues ya la hemos liado porque yo pensaba en otro: Agenioideus (Schizanoplius) sp. :desconsolado: :desconsolado: Y que conste, Wagen, que pensé en tu posibilidad, pero la descarté por el color de la cabeza y tórax y por la forma de las antenas (que parecen más fusiformes que...
Re: Pompis 31/32 Sí, yo en realidad tengo dos candidatos, pero uno de ellos tiene muchas más probabilidades que el otro ;-) Seguro que con más vistas no habría problema :icon_mrgreen: ;-) :icon_mrgreen: Yo, de momento, no :11risotada: Lo ví antes y no conseguí verle nada que me 'alumbrara'...
Re: Diptera: moscas II jf, es alguna especie de Coenosia, pero desconozco cual :desconsolado: No es de las que controlo :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: (vaya carrerón que llevo últimamente :icon_rolleyes: :11risotada: ) Pues debe ser porque contesto más rápido ;-) porque en...
Re: Pompis 31/32 aser :26beso: Tengo propuesta para este bicho, pero no sé si debo decirlo aquí y ahora :icon_rolleyes: ;-) :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: Espero al nuevo hilo o a que Wagen se pronuncie con su método infalible ;-) :26beso: Tampoco quiero pisárselo y encima, con solo esta...
Re: Pompis 31/32 aser, las leyes de Murphy... ya se sabe ;-)
Re: Pompis 31/32 Sí, yo también voto por Pompilus cinereus, pero ya veo que lo habeis dado por finiquitado sin discusión previa :desconsolado: Admito que era facilito, pero tenía que haberos metido dudas en el cuerpo para que no cojais demasiada confianza y despreceis a un pompi por facilón...
Re: Diptera: moscas II Begooooooooooooooooooooooo, qué cuernos he escrito?????? :desconsolado: :desconsolado: Quería decir Anthrax virgo!!! Cómo he podido poner esoooo??? :ojoslocos: :ojoslocos: :ojoslocos: Me he quedado a cuadros cuando lo he visto. Es un soberano disparate. Ha sido un...
Re: Diptera: moscas II Pues no te puedo ni responder... con 40 y pico especies peninsulares y sin datos de la mayoría de ellas, está la cosa como para hacer suposiciones :icon_mrgreen: ;-) En concreto ilicis no está citada siquiera :desconsolado: Igual porque pudiera estar sólo citada en el...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, te puedo asegurar (y me juego todas las rondas de cervecillas necesarias :11risotada: :11risotada: ) que las 13 no son Ceropalinae ;-) Y gracias por los nuevos macros, aser :52aleluya: :52aleluya: :26beso: Lamento la desconexión durante...
Re: Diptera: moscas II Sí, claro :11risotada: :icon_cool: :26beso: Y la 3038 es un Zodion cinereum y la 3039 una Cylindromyia del grupo de las auriceps. No consigo centrarla así de memoria, no me termina de cuadrar con ninguna :desconsolado: Me la tengo que mirar con cuidado :icon_rolleyes:...
Re: Diptera: moscas II Bueno, continúo con el repaso ;-) Isidro, la 3033 sí que parece Phytomyza pero decir la especie me parece arriesgadísimo. Las Phytomyza son una pesadilla a pesar de lo bonitas que son :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: El tefrítido se lo dejo a Wagen, como siempre...
Re: Diptera: moscas II Gracias, jf :26beso: Fructífero?? Un par de veces casi me hecho a llorar de felicidad :11risotada: :11risotada: :11risotada: No sé cuando voy a poder procesar fotos, pero espero que no tengais que esperar mucho para ver algunas de las mosquis y bichos guays del finde ;-)...
Re: Diptera: moscas II Cose: 3017 - Hembra de Pollenia sp. 3018 - Lo siento, me tiene despistadísima y soy incapaz de ubicarla :desconsolado: 3019 - Familia Tephritidae. No paso de ahí y sin embargo no debería ser difícil de saber cual es invirtiendo un tiempo en buscarla. Wagen, te dejo...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Mucho que decir y poco tiempo. Solo lo mas importante. No puede ser Caliadurgus porque los machos son distintivos porque tienen el espolon de ls tibia 3 blanco. Y eso se ve de mavavilla y es unico entre los pompilidos. Y el bicho en general no tiene...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas jf, totalmente de acuerdo contigo y Manu en lo de Pepsinae para tu Pompi. Pero estoy desde el movil y no puedo en este momento intentar afinar. El lunes vuelvo a la normalidad y te digo algo :5-okey: Espero que Wagen y aser tambien opinen ;-)
Re: Diptera: moscas II Cose, estoy desde el movil y no veo bien las fotos :-( El lunes te contesto a lo que se quede colgado. Manu, el tuyo si lo veo bien y es un Sarcophagidae :5-okey: Aunque me temo que no es posible pasar de ahi con solo este angulo. Una pena, que estaba muy bien la foto...
Re: Diptera: moscas II Wagen, eso es una Suillia. Y lo mas probable Suillia variegata ;-)
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Ahora si que tiene sentido!!! Totalmente de acuerdo con Manu en lo de Pepsinae. Y con esa forma de celda marginal y con macho con semejantes pintas, ahi va mi propuesta de genero: Cryptocheilus! :5-okey:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, por eso te preguntaba lo de los artejos. Porque no veía nada claro que este bicho pudiera ser una hembra ;-) No te preocupes, porque esto le pasa al más experimentado entomólogo :26beso: :26beso: :26beso: Y todavía podemos encontrarnos con que tiene...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, ahora sí que me has matao :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Qué hembra puede tener estas pintas???? Es que no me cuadra con nada :desconsolado: :desconsolado: O yo estoy muy mal, que también puede ser :11risotada: :11risotada: Primer...
Re: Diptera: moscas II ¡¡Bingo total, aser!! :5-okey: ¡¡Y vaya fotos!! :30ojoscorazon: :30ojoscorazon:
Re: Como se llaman El 2 mejor dejarlo en Pompilidae a secas ;-) Como mucho, y si la vista no me engaña, subfamilia Pepsinae :icon_mrgreen: En cuanto al sexo, me temo que por esta foto no se puede decir :-( Si se le viera aguijón, sabríamos que es una hembra, pero no se le ve. Así que habría...
Re: Diptera: moscas II MANU, lo de la posición de las alas en reposo no es mala guía, aunque tiene demasiadas excepciones para seguirlo muy a rajatabla :-( Fannidae y Anthomyiidae, en general cierran bastante las alas, y una buena parte de Muscidae las suelen llevar más abiertas, como bien...
Re: Como se llaman Hola de nuevo, Rosa :happy: Ya empezábamos a echarte de menos ;-) La 1 es una hembrita de Musca domestica :5-okey: El resto para Isidro, que no paso de familia y hasta podría equivocarme :11risotada: :11risotada:
Re: Diptera: moscas II Nos persiguen a todos, jf, que son archi-comunes :11risotada: :11risotada: Y perdona que no te haya contestado mejor antes :26beso: pero esque iba volada. Ahora que tengo un ratillo, te explico (y de paso a MANU, y a todo el que le interese ;-) ) cómo separar un...
Re: Diptera: moscas II MANU, Fannia sp. lo es seguro :5-okey: Las hembras son bastante más complicadas que los machos :-( Pero si la has visto donde normalmente ves los machos, entonces las probabilidades de que sea canicularis son disparatadamente altas :icon_cool: :icon_cool: :5-okey:
Re: ¿Qué insecto es? Ninfas de algo en diferentes estadíos de crecimiento??? :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Ya te lo acaba de proporcionar aser :11risotada: :11risotada: MANU, no tienes escapatoria :meparto: :meparto:
Re: Diptera: moscas II MOhon, para que veas lo traidores que son los bombílidos... :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: A pesar de la vena transversa de Bombylius que tiene, ¡¡es Systoechus!! :sorprendido: :sorprendido: Fíjate que esa vena la tiene en un ala y no en la otra. Es una...
Separa los nombres con una coma y un espacio.