Aiden, la 2739 es Celastrina argiolus y la 2740, Hesperia comma, tal cual propones :5-okey: La 2738 (has repetido el número con Josep, debisteis de estar escribiendo a la vez) es un poco truculenta. Si no fuera porque no tiene punto en la celda, juraría que es una hembra de Poliommatus icarus...
Josep, aunque me hubiera gustado que se viera más del anverso del ala delantera, la verdad es que tus 2738 sólo pueden ser Poliommatus icarus :5-okey:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, aunque nos hayamos equivocado en el Entomoboro y su consorte ;-) yo no pienso arrojar la toalla. Si nos hemos equivocado habra que enterarse (preguntando o de la forma que sea) dónde estuvo el error, tomar nota y seguir adelante :icon_cool: Yo...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, en realidad, eso me lo tienes que echar en cara a mí ;-) que soy la que se ha empeñado en identificar pompis por foto :icon_mrgreen: ;-) :26beso: Pero estoy con Wagen en que en este caso las claves de Wahis no funcionan. Ese primer punto me...
Josep, exactamente :5-okey: , ictericus y coccajus respectivamente :icon_cool:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, como siempre, me encanta tu filosofía y tu modo de ver las cosas :26beso: :26beso:
Re: moscas y avispas de Patagonia Y otro abrazo muy cálido desde el verano español, Dani, que nos esta entrando de lleno :11risotada: :26beso: Puede que te interese saber que dos de mis sueños dorados son ver los Andes y la Patagonia :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: Espero que algún día sea...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Yo la veo intermedia, pero más cercana al tipo 'fuertemente incurvado' que 'débilmente incurvado' :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Pero sinceramente, viendo la estructura de la clave, y que justo las dos últimas opciones van a ser el...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, es sólo una ligera cuestión de matices ;-) Donde Raimundo hablaba de la forma de la vena del ala posterior quería decir 'bicho grande con algún tipo de marca o coloración rojiza en cabeza y o tórax frente a bicho pequeño con diferente coloración'...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, nos cruzamos :11risotada: :11risotada:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Pues este Agenioideus nubecula tiene la venacin como el pompi8 de aser :desconsolado: :desconsolado:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Sí, por eliminación :desconsolado: pero rhodosoma no esta citado en España :desconsolado: y ese es el disparate ;-) :26beso:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) :11risotada: :11risotada: Ah, vale :26beso: Es que yo en estos casos los dejo simplemente en 'sp.' ;-) ;-) Sólo me escuerno con cosas que tengo claves completas. Sinó, los 'cf.' y 'aff.' llueven por todas partes :11risotada: :11risotada: :11risotada:...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Esto sí que ha sido un autentico jarro de agua helada por encima de la cabeza :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: Para mí, lo que diga Wahis va a misa. Si no nos podemos guiar por lo escrito por el que más sabe del tema, apaga y vámonos...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, yo a ese es de los que llamo Agenioideus (Schizanoplius) sp. por el método pompiwagen :icon_mrgreen: pero lo de decir la especie, sólo por el método de comparación de fotos de la red ;-) 'No es por fastidiar' :11risotada: :26beso: :11risotada: pero...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) MANU, la verdad, que no he comprobado ni buscado ni nada dónde pude haber llamado celda 1 a la 3 :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Llamar celda 1 a la 3 es algo que me ocurría en mis comienzos y si no tengo cuidado, se me puede ir el chip y llamarlas mal....
Re: Diptera: moscas II MANU, se trata sin duda de acúmulo de polvo :icon_cool: No existe (al menos en España) un Muscidae con esa coloración ;-) La cosa se complica por culpa del polvillo pero no veo otra posibilidad que una hembra de Musca domestica. PD: Bueno, sí que existe otra...
Re: Diptera: moscas II :eyey: :eyey: :eyey: ¡¡Enhorabuena, Wagen!! :26beso: Jolínes y recórcholis :11risotada: , que ya vas sumando unos cuantos Nematocera con nombre más allá de Familia :5-okey: :5-okey: :5-okey: ;-) :icon_mrgreen: :26beso:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) MANU, es que tienes toda la razón y es la 3ª submarginal :-( Lamento el error :icon_redface: :icon_redface: Por si me vuelve a pasar, es que aún no he conseguido cambiar completamente el chip de mis comienzos con los pompis, en que estaba convencida de...
Re: moscas y avispas de Patagonia Hola, Dani Yo tampoco llego más que a familia :desconsolado: Desconozco los géneros que hay por tu zona :desconsolado: :desconsolado: Lo único que puedo afinar es que el Syrphidae de la foto 6 tiene todos los caracteres del género Scaeva por definición....
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) No, Wagen ;-) porque lo que quiero decir es que por las pintas y si estamos en lo cierto (y no hay más especies similares), Agenioideus cinctellus y nubecula parecen ser especies hermanas. Si nos identifican nubecula sin dudas (que con tanta foto de...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, al 110% no puede estar porque hay 4-5 Agenioideus por aquí que no tenemos ni pajolera idea del aspecto que tienen ni ningún dato (yo, por lo menos, no he encontrado nada). Ese es uno de los que tengo mucho interés en confirmar, que además,...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Es que no lo hemos hecho igualico que los grandes expertos en el tema?? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Y con nueva metodología puntera, además :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada:...
Aiden, ahora se me ve perfectamente :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Debió ser un problema de conexión, que a veces me va todo muy lento :desconsolado: Bueno, pues ya de paso :icon_mrgreen: , es una Inachis io :icon_cool: :5-okey:
Aiden, no veo la foto :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) No, si al final la culpa es mía :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :meparto: :meparto: :meparto: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :26beso: :26beso: :26beso: :26beso: :26beso: aser, tú diles...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, no sé cómo lo verás tú :? pero yo lo de Auplopus no lo veo en absoluto descabellado. Tiene las antenas filiformes (como debería ser), tiene la tercera celda marginal más grande que la segunda (como debería ser), la forma del clípeo cuadra más o...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen :26beso: estoy segura de que muchos de esos Impossibilidae no hace falta llegar a ver la uña con la suficiente práctica ;-) Y si por lo menos delimitamos los auténticos Impossibilidae a un número limitado de géneros, todo el trabajo habrá servido...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) :26beso: :26beso: :26beso: Ya verás como con el tiempo y según se nos vayan repitiendo y nos vayamos familiarizando, no van a ser tan imposibles, por lo menos a género :icon_cool: :icon_cool: :26beso: Lo de llegar a especie son palabras mayores,...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, pero porqué estás tan derrotista?? :desconsolado: :desconsolado: Y todo lo que hemos sacado adelante no significa nada??? :desconsolado: :desconsolado: Yo más bien diría que antes lo sospechábamos y ahora vemos que varios de esos Imposibilidae...
Separa los nombres con una coma y un espacio.