Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, con sólo esta vista la cosa está 'mu' mala :desconsolado: No consigo ver nada distintivo (adivino rojizo en el abdomen através de las alas?). Lo único que me llama la atención es la forma de las celdas submarginales y de la celda marginal. Podría...
Re: Diptera: moscas II Pues gracias por la info, Bego :26beso: Muy interesante el comentario también :icon_cool: Me estoy dando cuenta de que las Milto que veo rondar las abejitas son en realidad Metopia, no Miltogramma. Habría que mirar la biología de los diferentes géneros, a ver cuál...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, que prisas!! Si no hemos terminado con el anterior!! :11risotada: Y Wagen aún no se ha pronunciado!! :11risotada: No veo muy bien la forma del fémur I pero no parece particularmente engrosado así que Aporus unicolor :icon_cool: :icon_cool: Si hay...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Es que Aporus, negro y todo, es facilón :11risotada: :11risotada: Voy a intentar sacar la especie :icon_cool: Pero igual te tengo que pedir algún detalle más :26beso:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Es verdad!! :11risotada: :11risotada: :11risotada:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, qué te parece Aporus para Pompi14?? :vamos: :vamos: :vamos: Si te parece bien, sube antenas para ver el sexo y sacamos la especie, seguro :5-okey: Los Aporus casi son hasta fáciles :11risotada:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) :11risotada: :11risotada: :11risotada: Lo siento, esas estrías en las pleuras fue como un puñetazo en los ojos :11risotada: :11risotada:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Voy a dejar de hacer añadidos a mis mensajes, que luego no os enterais de lo que digo :11risotada: :11risotada: Sí, Wagen, creo que encontramos la sinonimia a la vez (o casi) :5-okey:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, sueño o ese bicho tuyo alargado, estrecho, paticorto y de tórax largo tiene vena CuA1 de Pompilinae y sólo 2 cerdas submarginales??? Aporus sp., por un casual?? ;-) Sube el fémur delantero o una vista lateral y salimos de dudas :icon_mrgreen:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, casi me acaba de dar un vahído al fijarme en esta foto que acabas de subir: [IMG] Claves de fauna de Francia: La moitié postérieure des mésopleures très nettement striée......................... C. sexpunctatus La moitié postérieure des...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Sí, y peor!! :meparto: :meparto: No sé ni como entendiste lo que escribí :11risotada: :11risotada: :11risotada:
Re: Diptera: moscas II :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Yo nunca lo había visto :sorprendido: Yo siempre las veo al acecho de abejitas que anidan en la tierra, en el suelo. Pero no sería descartable. Me fijaré yo también cuando vea esfécidos. Si tengo un rato, a ver si encuentro algo...
Re: A ver si sabéis qué es este insecto Jo, perdona, que pensaba que te referías 'por defecto' :11risotada: :11risotada: Y ya me estaba pensando en montones de cosas distintas a las que aparecen normalmente aquí y que no íbamos a ver :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Espero que sanch8 siga...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, sigo pensando que no hay otro pompi con ese aspecto de tórax y abdomen que los machos de algunos Cryptocheilus. Pero ya sabes que tampoco se puede uno fiar de lo que yo diga en Pompilidae ;-) Mis lagunas de conocimiento son océanos :11risotada:...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, eso tiene una pinta de macho de uno de esos Cryptocheilus que tira pa'trás :sorprendido: No creo que haya otros pompílidos con un tórax tan largo y un abdomen tan corto. Pero a saber cual :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Voy a mirar las claves a ver...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Entonces somos dos pensando en una hembra de Cryptocheilus (Adonta) cf. variabilis?? :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool: Bueno, y lo de 'cf.' con muchos reparos, que no tenemos ninguna seguridad de que no haya otras especies casi idénticas o idénticas...
Re: A ver si sabéis qué es este insecto Jo, no, porfa-plis :desconsolado: :desconsolado: Que todos podamos ver los bichillos y opinar :-( :-( :-( :-( sanch8, no dudes de que Isidro le va a poner nombre a tus bichos :5-okey: pero es que a todos nos encanta ver fotos de bichos e identificarlos....
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, yo me incluino por variabilis :-( Creo que egregius tiene sólo dos pares de manchas blancas, en T3 y T4 mientras que variabilis tiene precisamente 3 pares, sobre T2, T3 y T4. Otra cosa importante a tener en cuenta: en las claves de Fauna de...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Si pudiéramos probar que los pompis se pueden identificar por 'las pintas', aser y tú deberiais crear la sociedad wagaser, S.L. y patentar el método con nombre y todo :meparto: :meparto: :meparto:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) :11risotada: :11risotada: :11risotada: Y yo que no me atreví a ponerle el sexo, porque me salían cosas diferentes al contar los artejos :11risotada: Tenía que haberme dado cuenta de que no eran todas las fotos del mismo bicho :icon_rolleyes:...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, probablemente el Pompi más distintivo :icon_cool: :icon_cool: Batozonellus lacerticida. Y ojo, que aún con esas, hay que andarse con cuidado que se puede confundir si uno va a lo loco con alguno de los Cryptocheilus (creo que era el octomaculatus el...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, desde mi punto de vista, Pompi7 tenía nombre definitivo :icon_mrgreen: : macho de Cryptocheilus (Adonta) sp. ;-) ;-) Lo de la especie, personalmente, no lo tengo nada claro y mi fuero interno me dice 'alerta-ojito'. Y uno siempre siente en su...
Re: Diptera: moscas II :11risotada: :11risotada: Wagen, ¡mi más sincera enhorabuena! :26beso: :26beso: Tener un Psychodidae identificado a especie con una seguridad del 99,5-99,9% confirmado por un experto es, desde luego, mucho más de lo que uno pueda esperar :icon_mrgreen: :11risotada:...
Re: Diptera: moscas II Que no te oigan, Wagen, que no te identificarán nada más ;-) :26beso: Yo no soy experta, pero tengo que reconocer que soy muy gallina :desconsolado: Pero es que me supera eso de afirmar que algo es tal o cual cosa si no tengo conocimiento de causa y sólo por...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Por mi parte, uno con lunares :11risotada: Lo más práctico es aprender primero los que se puedan sacar por el método Pompiwagen :eyey: :eyey: :26beso:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: aseeeeeeeeeer, si me hubieras puesto esta única foto desde el principio, te hubiera dicho 'me juego varias rondas de cervecillas a que esto es una Entomobora sp. :11risotada:...
Re: Diptera: moscas II Wagen, es lo más probable :5-okey: Gunnar no se moja con estos (vamos, yo no le he visto hacerlo, lo cual no quiere decir que no lo haya hecho alguna vez :11risotada: ) y yo no sé con qué puede confundirse. Psychodidae no es mi fuerte :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Así...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Wagen, no creo que sea tan a rajatabla, pero no cabe duda de que hay géneros distintivos por las pintas ;-) : Ceropales, Aporus, Microphadnus, Homonotus, Batozonelus,... Pero luego hay un grupo muy grande que son una liada monumental :-( Mi pregunta...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) aser, mil gracias por las nuevas fotos :26beso: Desde luego, también habría que colgarte una medalla por tu infinita paciencia con esta pesada :11risotada: :11risotada: :26beso: Wagen, tengo que mirarlo todo detenidamente porque, a falta de vista...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Algo sí, ;-) Entre Microphadnus pumilo y las Entomobora hay una sutil diferencia por mucha variación que tengan ;-) :icon_mrgreen: :26beso: Así que es grandito :sorprendido: No se puede una fiar de nada :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
Separa los nombres con una coma y un espacio.