Corroboro lo que dice Javier. En una ciudad como Barcelona, con un clima húmedo y suave, la humedad ambiental es suficiente para poder mantener a un Lithops sin necesidad de regar durante todo el invierno y hasta que termine la muda. En éste caso, yo me alegro de que te haya realizado esa...
Yo siempe recomiendo no juntar especies diferentes. Esa puede ser la causa muchos problemas. Y sí, la calefacción es totalmente contraindicada. Piensa que yo vivo en Lleida y los tengo a la intemperie todo el invierno. En una ciudad como Barcelona, con un clima húmedo y suave, la humedad...
Sí. En viveros Clavisa atienden a clientes particulares. Una vez les escribí un correo y me contestaron amablemente. Creo que para clientes particulares hay un horario restringido, de 7 a 13h . Pero mejor que les preguntes directamente a ellos y te lo aclaran.
Suculenta. Es una planta Asclepiadácea. Podría ser del género Huernia, o alguna parecida. Mírate la web de Agroideas https://www.cactusagroideas.com/es/busqueda?controller=search&s=huernia Bonita floración.
Sinceramente, si existe diferencia, yo no la se reconocer. Creo que son la misma especie.
Este es un Echinopsis. Pero te está pidiendo un cambio de substrato a gritos (o que dejes de regarlo tanto). Bueno, no se si se ve mojado porque esté recien regado. Eso no lo se. Tiene buen aspecto. Quizá hongos en el cuello. Tenlos bajo control.
Bueno, tu misma compraste ese Trichocéreus en alguna tienda y viene con la etiqueta de Viveros Espinosa. Pues en esa misma tienda puedes volver a comprar, y revisar etiquetas. Para mi, lo mejorcito viene de Cactus Serrano, Viveros Espinosa y Clavisa.
La pena es que Viveros Espinosa no vende a particulares. Sólo vende a mayoristas. Pero cuando vas a la tienda, si miras la etiqueta ya ves si viene de allí.
En Viveros Espinosa (Murcia) producen material de gran calidad. Ejemplares saludables... Ejemplares de buen tamaño... Floraciones espectaculares... Vaya, que creo que cuando la veas florecer, te va a costar cerrar la boca.
Gracias Néstor. Sí, lo dijiste; lo he leido. Pero el texto estaba mezclado con otras cosas y no me di cuenta. La verdad es que me alegro que no fueran tus cactus... porque debe ser muy preocupante encontrar algo así en tu jardín... Bien, después de un día intenso, os he dejado algunas fotos más...
Bien, pues por fin hoy he podido actualizar el tema con algunas fotos. Ahí os las dejo, para que las disfrutéis. Espero que os gusten.
Lo siento. De la forma que te expresaste no entendí que no fueran tuyos. Yo cuando es el caso, suelo comenzar el mensaje poniendo la indicación al principio de todo, algo así: «Os muestro fotos tomadas en el jardín botánico... bla bla bla...» Bueno, ahora ya está entendido.
Lo que se suele hacer también, y que antes no te he dicho. Mientras tienes la planta fuera de tierra, y esperando a cicatrizar, puedes preparar ya la nueva maceta. Preparar la tierra (50% orgánica y 50% mineral (arena) ) más o menos. Y luego regarla. Y cuando hayan pasado 4 o 5 días, entonces...
Eso es cochinilla. Yo la trato con ATOMINAL de BASF. Y es difícil de exterminar. Tamién funciona el Dimetoato. Un método efectivo es preparar el caldo, y con un pincel mojar intensamente, presionando con el pincel y frotando un poco la zona donde están las cochinillas como si estuvieras...
Ésto son hongos, seguro. El caso más típico, por exceso de humedad en el substrato, que comienza a podrir la raiz y va subiendo por dentro del tallo hasta que se manifiesta en el exterior, que ya suele ser demasiado tarde. Lee éste tema (el apartado del CASO 1) y a ver si tienes suerte....
Si, puedes poner canela. También se puede poner polvo de azufre si lo tienes. Es un fungicida/acaricida conocido y efectivo. Yo la dejaría reposar encima de un papel de periódico totalmente seco. Nada de humedad mientras cicatriza. Pasados 4 o 5 días, ya puedes volver a plantar. Procura no...
Si, eso iba a decir. Parece una Euphorbia, por esas espinas de tres en tres. Pero sobre la especie concreta, no te sabría decir.
Corta, deja secar unos días la herida, y planta de nuevo. Tendrás nueva planta en menos que bosteza un hipopótamo.
Hola @Coliflower Pues parecen hongos de raiz/tronco Y no se cómo está de avanzado el tema por dentro. Yo creo que el problema viene de ese substrato tan orgánico. Si se riega poquito podría aguantar con ese substrato. El problema viene cuando regamos de forma normal y el substrato es...
Hola @Ikaro Si se me permitiera una broma, te diría: Amigo mío... ¿has pensado en dedicarte a los geranios y a las hortensias ? Pero bueno, como son cáctus... no sé. Tienes varias opciones: 1.- Plantar especies que toleren mejor el agua. Hay unos cuantos, de tipo Schlumbergera y parecidos,...
Ja ja ja... cómo me reí cuando vi ese icono de boquiabierto !! Eres la reina de los emoticones
Me alegro de que hayas considerado útil mi mensaje. Por cierto, olvidé decir que tienes unos Aeonium envidiables. De esos que a nadie le gustaría que se le quemaran con el sol. Te deseo mucha suerte con ellos.
Qué bonito es leerte, Lorena. Casi me gustan más tus palabras que tus Lithops, y eso que tus Lithops me han dejado encandilado.
Pues si los tenías todos a la sombra.. y de golpe los pones todos al sol... o le pones una malla de sombreo... o se te podrían quemar también todos de golpe.
Lobivia famatinensis
Ahí va otro ejemplar, una belleza donde las haya. Para ver las FOTICOS, pinchar aquí.
Ejemplar 7
Ejemplar 6 .
Ejemplar 5 // Lobivia hertrichiana Ésta Lobivia no es de los cáctus más bellos que se pueda encontrar. Ni sus tallos ni su espinación, no es que tengan una forma y diseño que destaque especialmente. Sus espinaciones son desordenadas y no guardan ningun diseño simétrico que se precie. Pero...
Ejemplar 4 // Lobivia tiegeliana, var. pusilla Ésta Lobivia la compré junto con la Lobivia famatinensis, y es realmente un ejemplar muy bello. Además, como ventaja respecto la especie anterior, florece de manera contínua desde primavera hasta el otoño. Lobivia tiegeliana, var. pusilla, día 1...
Separa los nombres con una coma y un espacio.