Hola. No es demasiado normal ese ejemplar que muda de esa forma. Normalmente cuando mudan así, es que tienen algun problema de salud. Yo tengo por costumbre no mezclar diferentes especies de Lithops en la misma maceta, porque suelen tener necesidades de riego diferentes.
Vaya Zuzio !! Je je je... yo ya no sabía si hablabas en serio o si abusabas de la ironía para ver si alguien pica. Pensaba... será posible que no se haya percibido que son flores ? Supongo que es una Lobivia arachnacantha... y si es así, te espera una bella floración. Lo que sí haría yo en...
TRATAMIENTO: Para el Céreus peruvianus, parece ser que tiene hongos, y parece ser que la causa es el exceso de humedad. Aplica la solución 1 del caso 1 de éste tema: http://foro.infojardin.com/threads/hongos-en-cactus-y-otras-suculentas.104178/ No estaría de más que le quites alguno de los...
TRATAMIENTO: 2.- HUMEDAD: El exceso de humedad es la principal causa de la aparición de hongos. Éste exceso puede ser causado por diversos factores o quizás por todos juntos. 1.- Exceso de riego (podría ser, pero no siempre) 2.- Substrato inadecuado (retiene más agua de lo necesario para una...
TRATAMIENTO: 1.- LUZ: La luz es IMPRESCINDIBLE para TODAS las plantas. Sin luz, las plantas no tienen energía y no pueden respirar y por tanto, se debilitan muchísimo. Debilidad = problemas, hongos, crecimiento anormal.... etc. CONCLUSIÓN: Urgente Debes aumentar la cantidad de luz que reciben...
Hola @Flor_88 Bien, hoy puedo mirarme tu caso con un poco más de detalle. Identificación y diagnóstico: 1.- Cereus peruvianus. (dos primeras fotos) >> Hongos 2.- Gasteria sp. (tercera foto) Problema: Etiolación. 3.- Aloe sp. + Haworthia. (3 en una maceta). Problema: Etiolación. En la cuarta...
Estoy flipando con tus flores. [IMG]
Me encanta cómo la tienes.
El azufre se puede espolvorear directamente encima. En mi casa lo usábamos contra el Oïdium Dependiendo del avance de la pudrición, te verás obligado a cortar desde la zona infectada hasta llegar a encontrar tejido sano. Y salvar el trozo que se pueda, desinfectar, dejar secar a la sombra y...
Por las flores, a mi me recuerda a un Graptopetalum. Pero no soy ningún experto. Para determinar una especie con máxima precisión, se requiere disponer de una lupa binocular y claves dicotómicas. La lupa binocular es especialmente útil para examinar las partes internas de la flor, que son...
Disculpame Rokit. Se me había pasado por alto que en tu mensaje había una pregunta para mi. No se qué precio se puede llegar a pagar, pero no hay nada como probar, la verdad. Lo que sí puedo decir, y estoy seguro que ya lo sabes, es que los cáctus despiertan pasiones. Y hay medio planeta que...
Exacto. Tal como te dice @Gasteriana , es una rebutia perplexa. Es una planta de alta montaña. Requiere buena iluminación solar, suelo drenante, buena ventilación, noches frías y alguna pulverización nocturna de vez en cuando. Veo que tiene una zona blanquecina en la base. Eso no es normal....
Perdona. Donde puse Notocactus herteri de flores rojas, quería decir rosas y no rojas. Y ahora veo otro de tus posts donde dices que es una Mammillaria... vaya, pues pensaba que era un N. herteri. Corregido pues. Ahora bien. Sabiendo que es una Mammillaria, ya no me interesa tanto. En mi balcón...
El primero tiene aspecto de tener hongos. En los demás no se ve tan claro, pero también podría ser. Léete mi tema: Hongos en cactus y otras suculentas. http://foro.infojardin.com/threads/hongos-en-cactus-y-otras-suculentas.104178/
Hola. Perdona, es que no acababa de entender si el problema lo tenías en toda la planta o sólo en un brazo. Es lo que tiene internet, que a veces no se ve clara la magnitud del problema. Por una parte, en la primera foto no se veía la maceta. Y tal como está hecha la foto y por las...
Si, como dice @Gustava , esas manchas tienen aspecto de quemadura solar. Puedes mirar éste tema para ver cómo puedes resolverlo. http://foro.infojardin.com/threads/los-cactus-al-sol-o-no.105163/
Pues no se qué decirte. Yo te comentaba de cortar uno de los tallos, el que esté menjor, hacerle las curas que te dije, y plantar a parte, en una maceta independiente. La parte a salvar, seguramente será una punta bien corta, porque quizás esté podrido hasta arriba. Pero por probar no pierdes...
Y otras. Las pongo por separado para que las acepte el sistema. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG][IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG][IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Aqui añadimos algunas mas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG][IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG][IMG]
Estoy alucinando con éste post, que se me había pasado por alto, quizás porque últimamente no estuve confinado como ahora, y no tenía tiempo de consultar. He dejado citadas las fotos que más me gustan de todas. Las dos que más, las dos primeras y que me gustaría tener, son las dos primeras....
:meparto::meparto::meparto: Pues un conocido mío me mandó unas fotos por whatsapp.. y uno de los cáctus era precioso, con unas flores hermosas. Fui a su casa para preguntar cuál era el autor de tales flores, y él no se acordaba de cuál. Yo las fotos las perdí con el móvil que se rompió en mi...
No se si llegamos a tiempo, pero por si acaso: Corta toda la zona podrida hasta encontrar la parte sana. Cuando la encuentres, desinfecta el cuchillo y corta una última rodaja para garantizar que la parte sana no queda infectada. La herida se puede desinfectar con fungicida, polvo de azufre,...
Totalmente de acuerdo, @zuzio
Amiga @FlorMaria . No hay remedio, si no es con pegamento Imedio. Es infalible :okey: :meparto: Bien, pido disculpas por bromear. La verdad es que si no nos muestras unas fotos, es imposible evaluar. Yo me imagino un cáctus aplastado y totalmente desfigurado. En éstas circunstancias... no...
Bien, pues ya sabes... Hay que evitar mojar los tallos de los cáctus. Se pueden mojar alguna vez, no hay problema. En la naturaleza también se mojan cuando llueve y alguna vez va bien para quitar el polvo que se acumula en los tallos. Pero NO deberían mojarse más de una vez al mes (como...
A buen entendedor, pocas palabras bastan. :okey: Mi Echinopsis subdenudata, abre las flores bien entrada la noche, y al día siguiente ya está marchita. Son las flores más efímeras que tengo. Duran unas 8-10h como mucho. Lo bueno es que huelen bastante bien Mi Echinopsis eyriesii, abre las...
Hola @Jara48 El primero tiene aspecto, o bien de un "Echinopsis sp." o bien de una "Lobivia sp." Yo los veo muy diferentes (las lobivias de los echinopsis), pero algunos pueden parecerse mucho, sobre todo enlas etapas infantiles. El segundo parece un Ferocactus. Aunque también podría ser un...
Yo no se qué pensáis vosotros. Pero ante un cáctus que ha sido cortado de la naturaleza, me pregunto si la ayuda para salvarlo forma parte de un eslabón más en la cadena del expolio.
Yo no les veo nada extraño. parece ser el cambio de color natural que se produce cuando comienzan a madurar.
El primer Tephrocactus, parece que tiene roya en la parte superior de los tallos. Me pregunto si mojas los cactus al regar. Si no, no entiendo ese ataque de roya que comienza por las zonas altas del tallo. El otro, el dela segunda foto, realmente me hace dudar. Creo que nunca había visto una...
Separa los nombres con una coma y un espacio.