La ultima foto es una pasada!!, está muy bonito con esa inflorescencia!!:sorprendido:
Sisisisi, las tiene de exposición!
Hola Carlos. Noooo, una lastima, las dos sucumbieron en su transplante al suelo. Una a sombra y otra a media sombra, no se, pero creo que mi suelo arcilloso tuvo algo que ver, culpa mía por no acondicionarlo más si cabe, aunque siempre mezclo la tierra del suelo con compost...
Perdona por el offtopic JuanM!
Hola Carlos. Jejej, dudaba, porque la veía muy delgada para ya haber formado tronco. Está muy bonita... Que casualidad, la Latania estaba ahí, y no se veía en la foto...:risotada: Un saludo! Sergio.
Hola Carlos. La del fondo de la imagen es una Latania??, o es Bismarkia?? Gracias. La Pritchardia estará tocada, pero esta muuu guapa! Yo probé con Minor y Remota, en Palma ciudad iban justas pero bien, en la finca se tostaban el primer invierno...
Madre mía!!!, que barbaridad! Suerte con las germinaciones.
Uno no se cansa de ver esos colores!
+1!
Hola Carlos. Yo diría que la Dypsis Decipiens.
Nombre..., Pritchardia... Apellido ni idea...
Sii, la tengo plantada al lado del Sabal Minor, a ver si la nieve del invierno le patina...:risotada: Mi clima de interior no me lo permite, en otras zonas de la isla si se podría... Me dais envidia al ver esas palmeras tan tropicales, me tendré que conformar con mis joyitas cold hardy! Saludos.
Pues entonces Betelguese tampoco va a ser el agua. Si el resto de plantas la toleran, las Canarias deberían hacerlo.
Cierto, mucha casualidad lo de las raíces. Lo más importante es saber con qué agua estás regando. Si tú mismo comentas que el agua es muy salina... Para poder corregir los valores del agua, primero debes conocerlos, y así actuar en consecuencia. Riegas algún otro tipo de planta con esa agua y...
Muy buena vía de investigación... Ojalá tenga resultados donde se necesite...
El turno de noche..., que es muy malo...:risotada: Jejejejej, como todo en la red, después de muchas horas leyendo y filtrando información, sacas varias cosas en claro.;)
Si el agua ya contiene muchas sales, encima perjudiciales, más las sales del abono, seguro que estás subiendo los valores de CE a niveles muy altos, eso bloquea la absorción de nutrientes.
Entonces, antes de nada, las Canarias por su tamaño es major que estén en maceta individual. Que no te crezcan es por un factor que antes del transplante no tenían. Quizás también la plantula se alimentaba de la semilla, por eso creció bien hasta ese tamaño. Quizás en el transplante se dañaron...
Hola José!, conste desde el primer momento que ni mucho menos me moleste por tus comentarios. Siempre, siempre, vaya por delante que yo en esto, soy un simple aficionado que aprende cada día, y es cierto que no tengo experiencia en estos temas complejos. Siempre has comentado que aquí en los...
Hola Erwin. Yo no he intentado nunca la hibridacion con el género Butia, no te puedo ayudar, todo lo que se es a través de experiencias que he leído en palmtalk. Varios foreros relataron muy bien el proceso de polinizacion manual. Espero que tengas suerte en los siguientes intentos. Por...
José!, que duro es usted! De esas 2500 especies que nombras, yo en mi caso podría plantar un 10%, no creo que llegue. En mi caso me gustan por su velocidad de crecimiento y sus formas. Para gustos colores... Cierto, yo no he estudiado botánica, ...antesis!, jajaja, lo recuerdo del colegio. Por...
Hola Carlos. Precioso ejemplar...:okey:
La otra está en un Hibiscus?, esas plantas consumen mucho alimento, seguro que el sustrato/tierra de la maceta esta muy "quemado".
Hola. Has entutorado las palmerillas?? en teoría no es necesario, y menos de recién germinadas. Han germinado en esas macetas?, las pusiste tu junto con otras plantas para germinar? Lo suyo es germinar las semillas en bandejas o bolsas donde luego las puedas transplantar a maceta individual....
Por cierto, es increíble, en una semana que he estado fuera de casa, se han abierto las otras cuatro espatas...., menuda sorpresa cuando la he visto hoy. Se fastidió otro año el intento..., ya estaban las abejas haciendo su trabajo.
Hola Erwin. Si, una lastima, recuero que ya me lo comentaste. Varios intentos fallidos, después de tanto trabajo. Esta Butia que muestro en particular, un forero Brasileño de Palmtalk, que me merece bastante confianza, la identificó como Odorata que vio crecer en Uruguay. Yo ahí me pierdo. Yo...
Muchas gracias Sanips! Mi intención es empezar con Syagrus Rommanzofiana, por el tema de probabilidades. Sobre el papel, al ser muy común será más factible. Un saludo.
Se me olvidaba, otro problema de los platos es la acumulación de sales nocivas, pero lo arregla un buen lavado de raíces...
Bueno, eso de que no he perdido ninguna palmera, pues va a ser mentira...:roto::meparto: Pero es verdad que no por asfixia de agua..:mellao:.
Hola Soñadora. Sería interesante que compruebes bien que en el riego se hidrata todo el sustrato. Lo puedes hacer por uno de los métodos que explica Monover en el enlace que te ha puesto Isabel. A mí, al ver las fotos que has puesto, el sustrato de la maceta me parece Turba Rubia, o que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.