Una verdadera lástima. Estamos acabando con todo...
Hola Ibm. Pues no te sé decir, nunca las he cultivado, en mi zona hay semanas enteras de noches a 0 grados o bajo 0, me sería imposible. Diría que no aguantan esas temperaturas. Saludos.
Hola Dani!! Aparte de todo lo que te ha comentado Pindo, se requiere de horas de calor suficiente para que los dátiles maduren, esto también depende de la variedad. Unas variedades requieren más que otras. Saludos.
Hola Pindo!! Yo entiendo que sobre el papel, cuando un laboratorio genera palmeras "in vitro", es como comentas, de asegurarse que las palmeras sean hembras, tambien para que no varíe la calidad de los datiles que genera. Creo recordar que había por ahí un documento donde aparecían las especies...
A mí se Me escapan esas especies tan tropicales, la primera me recuerda a una Hyophorbe, o Dypsis Leptocheilos. La segunda parece un Cocotero.
:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Hola Vael. Aquí en el pueblo hay una señora que tiene una Kentia en una maceta también, la llevo viendo desde niño, apenas tiene crecimiento vertical, pero para estar en maceta está muy bien, se quedan enanas pero vegetan más o menos bien. Saludos.
Diría que es una Kentia... Y en primer plano un syagrus pasándolo muy mal...
Premio para el caballero!!:okey:
Impresionante fotografías! Las Bismarkias en hábitat son de otro planeta!!
Hola Ricardo!! El del porte doméstico era yo!!:silbando: ...desgraciadamente este año con la sequía que padezco he tenido que ser selectivo en los riegos y la he abandonado...:Frown:. Hay otras palmeras que tenían prioridad... Saludos!!
Enhorabuena por un trabajo muy bien realizado!!:okey:
Hola Llovis! Muchas gracias por la info! No conocía esa cochinilla que describes, en cambio si conozco el Mildiu. La plaga a la que yo me refiero, genera un polvillo blanco y una especie de telaraña muy muy fina, suele atacar en el envés de las hojas... Saludos y gracias.
Hola Pindo. Pues me habré confundido al nombrarla así:gafotas:. La plaga a la que yo me refiero genera un polvo blanquecino, y si no se trata finalmente como una telilla muy fina. La whasi a la que yo me refiero tenía todo el envés de la hoja cubierto por esta telilla fina. Menos las hojas...
Buenas... Hace poco vi en casa de un amigo un caso similar, me comentó que amarillean rápidamente las hojas inferiores, le dije..., nada eso es normal, será falta de nutrientes o escasez de agua, él me comentó que regaba bastante y abonaba como siempre. Fui a su casa y vi la washi, tenía una...
Hola Carlos. Si, Jejejj, primas, también muestra mucho tomento en los peciolos, las Armata tienden a generar bastante! Muy bonita esa Armata!, gracias por mostrarla!:okey:
Vale!!:silbando:jajajajajaj Que duros sois!!:risotada: Mi primera impresión al verlas fue que me parecieron dátiles, la de la parte superior derecha pasa por dátil!, los otros se chafaron al llevarlos en el bolsillo!:meparto:
Al ver la forma del fruto me vino a la mente el género Phoenix. Habría que ver la semilla del fruto para confirmar la especie, y si, puede ser que no sea palmera.
Parecen del genero Phoenix...
Hola Javi. Pues si las manchas estaban también en las hojas más jóvenes, que aún mantienen la vertical, queda descartada mi suposición, también es difícil que el granizo les afecte. ... comentas que el riego les salpica y si riegas esa zona del jardín por aspersión es posible que sean hongos por...
:meparto::meparto::meparto:...hilas muy fino!!!
Hola Erwin. Aquí se observan bastante bien las flores hembras receptivas. http://www.palmtalk.org/forum/index.php?/topic/4789-jubutyagrus/&page=4 A ver si encuentro otros post con más informacion, los tenía guardados pero los perdí...
Hola Erwin! Qué lástima que después de todo el trabajo no obtengas resultados. El trabajo que conlleva emascular toda la floración, quitar las flores machos de los finales, es medio asequible, pero las flores macho que están en la zona de las hembras debe de ser un trabajo de chinos por lo que...
Hola Monover. Como diría Forrest Gum: son como una caja de bombones..., nunca sabes lo que te va a tocar!:-D A ver si muestro algún otro que tengo por ahí... Saludos!
Hola Ricardo! Se ven muy sanotas esas palmeras!!:okey: Sí señor! Como me gusta tu butiagrus.:mellao: Saludos. Sergi.
A ver si algún día puedo hacer yo mis propias criaturas!! Ya tengo la mama, una de mis butias, lleva floreciendo dos años, este año ha emitido tres espatas, solo me falta el polen de algún syagrus o puestos a pedir de Parajubaea!, aunque el de esta última va a ser muy difícil conseguirlo... La...
Buenassss.... Otra de las que considero mis Joyitas, todas lo son, pero estoy prendado de los híbridos del género Butinae, me gustan porque si tienes suerte, puedes tener una planta con un rápido crecimiento, aspecto tropical, sobre todo para los que no disponemos de un clima suave para plantar...
Hola Javi. Que se desprendan las bases de las hojas suele ser normal con el paso del tiempo, en tu chamaerops se ven muy localizadas en un solo lado, puede ser que tengas riego por aspersión?, no es bueno que el agua contacte con los estipite a de manera continuada, puede generar pudriciones....
Lo de la capa de compost o mantillo a modo de acolchado es muy buena idea, evitas mucho la evaporación del agua de riego y las temperaturas altas en la zona de las raíces:okey:
Hola Dam. Puedes optar por abonos líquidos, o solubles en agua, al final es lo mismo. Yo te recomendaría un abono específico para palmeras, puesto que la relación de micronutrientes se aproxima más a las exigencias de estas. Digo se aproxima, porque hay muchos factores, como género de palmera,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.