Quizás esto pueda orientarte: --- Es un frutal de origen subtropical, por lo que prefiere un margen estrecho de condiciones climáticas (sin grandes oscilaciones). No tolera las heladas, pues estas producen daños en las hojas y en los frutos, siendo su zona óptima de cultivo aquella que...
Re: Mejor sustrato para germinación de coníferas Pues lo primero, muchas gracias (de nuevo) por tus amables consejos, Douglas ;-) Las semillas ya las tengo. De momento, las que quiero probar son muy típicas (Abies nordmanniana, Picea abies, Cedrus deodara, Thuja occidentalis y Thuja...
Re: CLAVELES Pues yo sólo puedo decirte que estoy también empezando con los claveles de semillas. Los he plantado en las mismas bandejas de alveolos que utilizo para la germinación de hortalizas. Dos semillas por alveolo (germinan estupendamente). Luego he dejado una por alveolo (en total...
Re: Llanes no quiere a sus árboles monumentales Recuerdo que en la zona nuestra, en Asturias, hay también un tejo centenario, plantado el año 1.492 (sí, ese mismo año, jeje). Un rayo le cayó encima, y los del Ayuntamiento vinieron para cortarlo, cuando sólo una parte de él resultó afectada....
Re: Esqueje de muerdago Hola. Las mejores épocas para intentar multiplicarlo por esquejes, son 1) al comienzo de primavera; 2) a finales de verano (incluso otoño). Yo prefiero a partir de agosto-septiembre (fin de verano en España, en Argentina ya sabes...). Como el acebo no pierde las hojas,...
Re: Mejor sustrato para germinación de coníferas Gracias, Douglas Fir. Muy buena la información, y muy interesante el enlace. Voy apuntando... Por cierto, como veo que controlas el tema, te quería preguntar si conoces alguna tabla donde aparezcan los crecimientos estimados de distintos...
Re: Esqueje de muerdago mmm... ¿te refieres al muérdago verdadero (Viscum album o Viscum cruciatum) o te refieres al que erróneamente llaman muérdago, el acebo (Ilex aquifolium)? Probablemente sea el segundo. El acebo puedes perfectamente multiplicarlo por esquejes (es un método habitual, pero...
Saludos. Me gustaría saber qué opináis sobre el mejor sustrato (una vez terminada la fase de estratificación en frío) para las semillas de coníferas (especialmente Abies...). Una de las referencias que tengo, de una guía bastante seria sobre germinación de especies forestales, aconseja una...
Re: Hacer germinar frutales de semillas florlinda, el dátil germina bien sin problemas. No necesita romper la latencia mediante frío (sin nevera). Les quitas toda la pulpa. Una vez la semilla bien limpia y seca, la metes en remojo (sólo agua) durante varios días (entre 2 y 6 días - cambia el...
Re: Hacer germinar frutales de semillas Eduardo: 1) Las semillas siempre seguirán su ciclo natural. Sólo se las "ayuda" para que: a) algunas tienen un ciclo natural algo "difícil". Es decir, hay semillas que tienen un sistema de germinación que hace que muchas fallen a la hora de hacerlo, o...
Re: Hacer germinar frutales de semillas Rafael, yo también hago mis aventuras de germinación. El método que te dice Manuel, vale para los melocotones y ciruelas. Yo, después de estratificar en la nevera (lo del bote cerrado y con humedad), cuando ya se han abierto las semillas, las paso a...
Re: Alguien me puede ayudar? No es cierto lo que te han dicho sobre que no hay legislación sobre eso. Existe ley, y existen ORDENANZAS para cada municipio, que no pueden modificar la ley, pero la pueden ampliar. Existe una distancia mínima para plantación de especies arbóreas y arbustivas...
Cuando hay un aumento muy rápido de temperatura exterior, la temperatura del aire aumenta más rápidamente que la temperatura interna del grano de uva, que lo hace más lentamente. Si junto al aumento rápido de temperatura, sumamos una humedad exterior alta, ésta humedad se condensa en la...
Re: batatas Hola. Yo también he sembrado boniatos por primera vez. La raíz (no es exáctamente un tubérculo, es una raíz engrosada) sólo la podrás ver si desentierras la planta. Puedes hacer una "cata" con alguna que desentierres con cuidado para volver a enterrar, si es la primera vez y...
mmm... probablemente :-P A no ser que sea una flor que ha tardado en fructificar más de un mes, jaja... así que no. Igual lo que apuntó Pablo Van Gom... te sucede en más plantas o sólo en esa mata? Mira a ver si puedes tener una plaga de trips, que en las fresas pueden deformar los frutos.
De la ficha de la fresa en Infojardín: ...Temperaturas por debajo de 12ºC durante el cuajado dan lugar a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su...
Re: Esquejes de higuera. Muchas gracias, Javier. Así lo iré haciendo con los esquejes de higuera a medida que todos los brotes se vean desarrollando bien. No son muchos, sólo 11, pero son mis primeras "hijitas". Creo que tendré que regalarlas casi todas, pues querré probar con nuevas...
Re: Que tiene mi parra? Sí, me expliqué mal ;) Digo después de la cosecha, no de la caida de hoja. Es decir, en cuanto quites las uvas (para no perjudicar al fruto que será consumido ahora), pero mientras tienen hojas. Así liquidar a la mayor parte de la población "invasora". Cuando pierda la...
Re: Sigo con dudas.. Puedes aprovechar la tierra, pero mejor si es nueva. Lo ideal es que sea nueva, pues la ya usada puede contener más esporas de hongos, y para germinar, cuanto más limpio el sustrato mejor. Si puedes aprovecharla en otro lugar de la huerta que no sea para semilleros, mejor....
Re: ASTURIANOS DEL FORO..... Y DEMAS FOREROS Magalisolares, primero esperar que "maduren". Las plantas verdes, empezarán a amarillear. Luego la planta secará. Entonces verás que es el momento para arrancarlas (unos arrancan la planta entera, otros la cortan y dejan la raíz en tierra). Como...
Re: Identificar trepadora Muchas gracias, Nuit. Creo que has dado en el clavo. Ya tengo la info controlada :5-okey: PD: gracias de nuevo :26beso:
Re: Sigo con dudas.. Saludos, Sara ;) Cualquier intento que hagas, te servirá para aprender. Ya sabes, se aprende más de un error que de un acierto (si sabes en qué has fallado, lo corregirás en el futuro, pero si todo te sale bien a la primera, nunca sabrás qué hacer cuando haya problemas,...
Re: Esquejes de higuera. Saludos. Después de leer todo el hilo, absolutamente genial, pues como no... me entró el gusanillo de las higueras. Nosotros ya tenemos algunas, de esas "John Doe", es decir, anónimas, jeje. Pues lo primero decidí comenzar a practicar el esquejado en las nuestras,...
Identificar trepadora Saludos. Agradecería que alguien pudiera darme una idea de qué tipo de planta es ésta. Tiene unos zarcillos finos que se van enroscando. Las hojas son semiduras, verde intenso, no blandas, con brillo. Las flores de un color similar al de la foto (disculpas por la calidad...
Re: Que tiene mi parra? Erinosis (eso de los "granitos" en las hojas), producida por un ácaro minúsculo. Se combate con azufre (mojado o en polvo), después de la cosecha, y la próxima temporada al brotar de nuevo (eso para los "granitos"). Por otra parte, la pudrición de las uvas, si afecta...
Re: habas Pues sí, esas son las que quiero. Ha sido buena ayuda, sobre todo lo del pulgón negro ;-) Sí, esa era mi primera idea, siembra directa. Creo que lo haré así, a ver cómo salen. Gracias, andoain.
Re: habas Como veo que todos estáis en el Mediterráneo... ¿Cuál es la época más adecuada para el norte de España, concretamente en Asturias? Quiero plantarlas en bandeja, y luego trasplantar. ¿Sería adecuado hacer el semillero ahora en octubre y trasplantarlas luego en noviembre-diciembre? Si...
Re: Lavanda, orégano y menta Sí, puedes hacerlo por semillas. Pero mucho mejor con esquejes. Hay bastantes a los que se les resisten las semillas (tampoco es imposible, yo no he tenido problemas, pero los esquejes te saldrán con mucha facilidad). Puedes hacer los esquejes después de que hayan...
Re: Plantitas de coliflor y col Probablemente sí, el calor pueda haber influido. Por otra parte, has sembrado correctamente. No es tarde. Además, se suelen sembrar en diferentes tandas y tiempos (según los sitios, incluso desde julio...), agosto, septiembre... Yo, una vez que germinan...
Re: Este año quiero mis coles Mi experiencia con los caracoles es que... ellos ganan por goleada. Planté el doble, y sólo sirvió para que sus avanzadillas se convirtieran en batallones al ataque de las hojas verdes... Hace unas semanas, probé una idea. En la zona donde están las berzas, muy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.