Coincido absolutamente.
Como te dice Ana, para poder ayudarte necesitamos más información sobre tu planta suculenta. Para comenzar, un par de fotos de tu suculenta (una foto general y otra foto de detalle ) para poder identificar tu planta. Es importante que la foto sea NÍTIDA y GRANDE (1000 pixels de lado mayor...
Vaya vaya... la cosa se pone interesante... :encandilado: Bien. Comenzando por arriba y girando en el sentido de las agujas del reloj... Maceta 1 1.- Ni idea pero es precioso. 2.- Lithops hallii 3.- Lithops salicola 4.- Lithops hallii 5.- Lithops hallii Maceta 2 1.- Lithops karasmontana 2.-...
La 2, diría que es una Haworthia. Pero así de memoria... no se la especie.
:meparto::risotada: :meparto::risotada: :meparto::risotada: :meparto::risotada: :meparto::risotada: :meparto:
Los puedes plantar perfectamente.
Riego en Lithops http://foro.infojardin.com/threads/como-regar-lithops.91747/
Nos faltan muchos datos... Para comenzar, una buena foto donde se vea el aspecto general del cáctus... pero nítido (ahora se ve borroso) Y segundo, una foto de detalle de la zona donde ves el problema. (también nítida). Yo personalmente, con ésta foto no le veo nada. Preguntas: ¿Hace mucho...
Por Dios... El icono de Gasteriana lo dice todo... Es una alma en pena que, como los leprosos, te puede contagiar al resto de tus plantas. Yo lo encerraría en una bolsa de plástico... y al contenedor. Es una especie muy común. No temas por eso, qe seguro encontrarás otros idénticos, y sanos....
Transplantar como cualquier otra planta, respetando al máximo la estructura del cepellón. La única pauta que yo practico, es revisar las raices para verificar que no tengan putrefacciones o bien cochinilla de raiz. En cuanto al substrato, cada vez tengo más tendencia a poner substratos...
El de la primera foto, parece: A la izquierda, Gymnocalycium baldianum A la derecha, Gymnocalycium saglione >> precioso. El de la segunda foto no se qué especie es. Pero con esas flores de color rosa, es realmente espectacular. No se dónde lo conseguiste. Me encanta. Y el de la tercera foto,...
No estoy seguro de lo que ocurre con tus cactus. Si te digo la verdad, yo los veo bien. Gymnocalycium es un género que le gusta más el agua que al resto de cactus. Y personalmente, pienso que quizás sea eso. Pero ten en cuenta que si hace mucho calor, el agua es un peligro >> cocción que veo...
Riego en Cactus (Pendiente) Principios sobre las plantas y su forma de absorber el agua.
Riego.
Pues bién, para solucionar éste problema (o éste reto) , yo propongo dos formas de actuar. 1.- Cambiando el substrato. Un substrato arenoso tiene mucha mayor capacidad de penetración del agua y se comporta de forma muy diferente ante períodos de sequía. Por ejemplo, no se encoge a pesar de que...
3.- PORQUÉ OCURRE ? Pues bién, cuando el suelo se ve sometido a un calor extremo y se deshidrata totalmente por la evaporación del agua ante el calor, el suelo queda ionizado, o cargado electrostáticamente. Si a ello le añadimos que en una gota de agua gorda o en un chorro de agua, las fuerzas...
2.- QUÉ OCURRE ENTRE EL SUELO Y EL AGUA y PORQUÉ A VECES ES TAN DIFÍCIL REGAR ? Bién, pues ésto es debido a las propiedades electromagnéticas del agua... y del suelo. Tensión Supuerficial del agua. Seguramente habréis observado más de una vez un vaso de agua... y si os fijáis en los bordes...
1.- COMPORTAMIENTO DEL SUELO ANTE EL AGUA. El comportamiento de los agregados que conforman el suelo o substrato, se ve condicionado en gran parte por su composición química, pero también por el grado de humedad que contiene. Observamos, por ejemplo, que una tierra que tiene un cierto grado de...
Hola compañeros. Inicio éste tema para explicar conceptos básicos del riego en las plantas. Éste tema viene a cuento de algunas conversaciones que se producen entre jardineros y aficionados, en el que se debate sobre el hecho de que, cuando se riega por arriba, el substrato está muy reseco y...
Si se riega con conocimiento, aunque riegues por arriba no hay motivos para perder nutrientes. Regando por inmersión, en cambio, sí se pueden perder nutrientes. Sólo que entonces no lo haces por arrastre físico sino por disolución. Coge un plato, pon leche en el fondo y añade un terrón de...
Son picaduras de cigarrilla. EN mis plantas también pasa. Especialmente las portulacas, los Aeonium y también los geranios. A éstas cigarrillas les encantan las pantas jugosas y blanditas, que no tengan la piel coriácea. Te facilito unas imágenes de una especie parecida a la que tienes en tu...
Es una buena opción. Yo también tengo algunas macetas de plástico dentro de una maceta de cerámica, especialmente geranios. La maceta de plástico evita la evaporación excesiva del agua... y la maceta externa de cerámica hace de pantalla/escudo contra el sol. Así consigo un mejor control de la...
Hay unas bandejas que las venden en las tiendas de material del hogar y cocina. Se usan para descongelar el pescado. Llevan una rejilla en el fondo para que allí se deposite el agua después de descongelar el pescado. Esas bandejas pueden ser fantásticas para poner macetitas de Lithops y cactus...
Bien, la tierra está mejor... pero sigo diciendo: Lithops + Pleiospilos = muerte de pleiospilos. Por otra parte, como te decía en el mensaje anterior, yo te recomendaría poner los Lithops en macetas individuales, como mucho 2 ejemplares por maceta. De ésta forma: [IMG] Si la maceta tiene 20...
Como ya te han dicho, no es nada recomendable plantar Lithops con otras suculentas. Tienen necesidades totalmente diferentes y los primeros en morir, normalmente son los Lithops. Los Lithops y los Pleiospilos también tienen necesidades diferentes y por tanto, creo que es totalmente...
Hola @Sabbra . Bienvenido al mundo de los Lithops. De entrada, te recomendaría echarle una ojeada a éstos temas: Pasos para plantar un Lithops: http://foro.infojardin.com/threads/plantando-lithops.33282/ Pasos para regar un Lithops: http://foro.infojardin.com/threads/como-regar-lithops.91747/...
Separa los nombres con una coma y un espacio.