Si, es real. Es un producto natural con efecto fungicida. Se recomienda sobre todo como preventivo, para sanar heridas que no estén todavía infectadas. Si ya tienes tu planta infectada, entonces sería mejor usar algo más contundente. Aquí escribí un poco de información:...
No es ninguna Opuntia. Es un Aporocactus flagelliformis o algún primo hermano suyo.
Normalmente se corta la parte que todavía está bien. Se unta la herida con fungicida. Se deja secar la herida a la sombra, durante 4 o 5 días. Luego se planta en tierra poco húmeda hasta que enraiza. Suele tardar entre 15 días y 1 mes en echar raices., si la planta está bien. Antes de ponerte...
Pues te doy toda la razón. Yo también conseguí uno hace poco, y la verdad es que es sorprendentemente bonito. No se cómo será la flor. Yo lo compré por la forma de los tallos.
Bueno... eso de que los ácaros son neutrales... Depende del ácaro. La araña roja es un ácaro, y es de los más perjudiciales que conozco para las plantas. A mi estuvo a punto de matarme a una Sabina (Juniperus phoenicea).... a la que jamás hubiera pensado que le podría atacar la araña roja. La...
Tiene aspecto ser una quemadura solar muy severa. Es la típica situación. Un cactus que nunca estuvo al sol, de repente lo pones al sol, y te vas de casa sin controlarlo... Perdona la comparación... pero lo más parecido, fue la crucifixión de Cristo. Es así de sencillo, y te lo digo con todo...
Para evitar quemaduras solares, yo recomiendo poner malla de sombreo. En la ciudad de Lleida, se puede encontrar en ferreterías. Si allí no la encuentras, en los centros de jardinería seguro que tienen. Mejor comprar de la de color blanco, porque las de color verde y negro son demasiado oscuras...
A mi me parecen bien las dos opciones que te has planteado. La opción de enterrar los ejemplares hasta la zona engrosada es viable. Los cactus suelen echar raices en toda zona del tallo que esté en contacto con el suelo, por lo que si entierras, toda la zona que esté enterrada echará raices....
Tengo dudas. Tiene aspecto de quemadura solar.... pero éstas variedades de cactus tan lanosos, no suelen tener éste tipo de problemas. Así pues, esperaré a ver qué te comentan otros miembros.
Si Procura que el substrato no sea muy orgánico. 50% de organico y 50% mineral (arena de diversos tamaños), puede ser valido, aunque se recomienda que la proporción mineral sea algo mayor.
Yo creo que tus ejemplares harán muda. Seguramente éste año, lo harán por primera vez de forma "normal", como lo hacen los ejemplares adultos. Si pasado el mes de Abril todavía no observas cambios, entonces yo regaría de forma muy estricta, sin pasarse. Y llegado el mes de Junio se puede regar...
En verano, se recomienda dejar de regar cuando las temperaturas superan los 35-40ºC Las elevadas temperaturas, sumadas a un cuerpo lleno de agua sometido a la radiación solar directa, pueden llevar a la "cocción" y muerte del Lithops. Yo vivo en Lleida, con temperaturas en mi balcón que rodean...
Edad: Tus ejemplares aparentan tener entre 2 y 3 años de edad. Más bien me decanto por 3 años. Es lo más normal en ejemplares comercializados en gardens y comercios dirigidos al público general. Muda: La muda de un Lithops adulto, se produce 1 vez al año. Comienza en noviembre, después de la...
Hola, buenas. Bien, vamos por partes, a ver si consigo responder a todo. Ciertamente, son muy curiosos. A mi me parecen realmente apasionantes... Y te advierto que pueden generar adicción.
Hola Lvl91 Tu maceta está formada por cuatro ejemplares individuales de Lithops salicola, aunque unos de ellos, el más rojo, me hace dudar. En cuanto a las manchas no debes preocuparte en exceso. Únicamente veo un poco fea la del ejemplar de la izquierda de la segunda foto. Por su aspecto,...
Hola Serita. Es demasiado pronto todavía para esperar grandes avances en los cactus. Conforme vaya entrando la primavera, seguramente los verás crecer mejor. Ahora todavía es época de "letargo" invernal. En lo demás, te recomiendo que, cuando se trata de cactus, no pongas nunca especies...
Si queréis Lithops karasmontana de la variedad top-red de altísima calidad, buen tamaño y un color espectacular, no descartéis la web de https://desertplants.es Saludos
Qué suerte tenéis algunos... Has realizado una compra extraordinaria... Gracias por hacerme babear un rato...
Yo creo que cualquier rama de la parte superior que entre en contacto con el suelo, va a emitir raices. Pero eso es una creencia... no una certeza. Desconozco si las especies monstruosas tienen más dificultad para emitir raices, y por tanto es posible (y prudente) que sea mejor esperar a...
Sí. Yo la veo demasiado transparente. Puede convertirse en un horno. Mejor si es más opaca, como las de mi foto. De lo que se trata es de romper la trayectoria rectilínea de los rayos solares, para convertirlos en luz difusa, con menos potencia de penetración. Me gusta los agujeros que le has...
Estoy totalmente de acuerdo con @Jara48 Yo en verano riego mis cactus casi cada día, y con generosidad, dependiendo de la especie, del calor que hace, del tipo de maceta y del substrato que tiene cada planta. Sólo ahora, en invierno, los tengo a dieta. Nada de agua durante Diciembre y Enero....
Hola Pilar. Estoy totalmente de acuerdo con David. Si la mancha a la que te refieres, es la del ejemplar de la izquierda, es una quemadura solar. Seguramente en el vivero lo tendrían a la sombra y cuando lo has comprado, lo primero que habrás hecho es ponerlo al sol... y se ha quemado. Lo que...
Hola. Si, como bien dices, las vibraciones del transporte puede haber movido el cepellón de raices. Cualquier solucion que consiga compactar el suelo, puede venir bien. Tanto la arena granítica como la de cuarzo, o también si fuera volcánica, te puede dar buenos resultados. La ventaja del cuarzo...
Yo esperaría a que termine la floración. Durante la floración, cuanto menos trasiego, mejor. Por lo general, los transplantes suelen provocar una parada inmediata de la floración de cualquier planta... y nadie te garantiza que la próxima floración sea tan buena y frondosa como la que tenía...
Excepto la mammillaria gracilis, que florece en invierno
Hola Meritxell. Te recomiendo leer éste post: http://foro.infojardin.com/threads/hongos-en-cactus-y-otras-suculentas.104178/ Y como te dice Caridad, no es un cactus. El mensaje debe ir al foro 9, de suculentas no cactáceas. También, como te decía Caridad, yo cortaría el brazo lateral cuanto...
Coincido. Es una planta que debe estar a pleno sol, como mínimo 3 horas diarias. Pero ten cuidado. Si la sacas ahora al sol, después de tanto tiempo sin sol, se puede quemar. Debes hacerlo progresivamente. Y como ya te dijeron, esos "capullos" son flores secas. Ésta mammillaria, a mi me florece...
Hola Pilar. En éste post tienes varios enlaces donde explico cómo hago yo para transplantar/regar lithops. http://foro.infojardin.com/threads/mi-coleccion-de-lithops.91383/ La grava volcánica puede ir bien, si es muy pequeña, con granitos de menos de 5mm. Si es más grande, prefiero no usarla...
Hola. Los esquejes los puedes sacar de cualquier rama. Todas las ramas echan raices con facilidad. Será bueno, eso sí, que las ramas que cortes tengan más de 10cm de longitud, porque cuanto más larga es la rama, má reservas tiene para sobrevivir a los primeros días (mientras no tiene raices)....
Bueno, si te sirve de algo, las echeverias no mueren tras la floración... y los Aeonium pueden morir tras la floración. Con ésto ya tienes una pista importante. Aunque la muerte sólo se produce en algunas especies (no todas) de aeonium. Las especies que ramifican no suelen morir, porque no todas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.