Qué especie de opuntia es la del Cerro de la Virgen de la Cabeza ?
Pues no se de apellidos. Nunca había visto una rebutia como esta.
O tal vez esté etiolada... Piensalo. Yo no se en qué condiciones está en tu hogar. Pero ésta es una planta de alta montaña, que soporta el frío, la nieve y la elevada radiación solar. Yo la tengo en semisombra porque en Lleida las tardes son extremadamente calurosas y eso añadido a la...
No lo guardo en el movil. Yo siempre (o casi siempre) entro a infojardin desde el ordenador. Y es que la mayoría de las cosas que se pueden hacer desde un ordenador, con el móvil son muy diferentes, cuando no imposibles.
Coincido. A mi también me parece una Sempervivum arachnoideum
El primero es una Mammillaria. El segundo... no me atrevo a asegurarlo, pero parece una Rebutia. Por cierto, preciosa.
Ja ja ja... a mi también me gusta mucho éste icono. Un día los envió @Stapelia que ahora es @Gasteriana Y me hizo tanta gracia que me lo guardé para la ocasión. :-D
Hola Lina. En tu mensaje se pueden comentar muchas cosas. (deberías editar el mensaje para numerar las fotos) En primer lugar, lo más destacable es que no debes poner juntas plantas tan diferentes. Foto 1: Tienes 4 plantas. La del centro, parece una Mammillaria. No se la especie. A la derecha...
[IMG]
No tengo respuesta para tu pregunta. Durante los años que trabajé como jardinero, instalé muchos sistemas de riego, electroválvulas y aspersores de la marca Hunter, pero no se si eran los mismos a los que tu te refieres. Ni mencionas modelos, ni añades fotos... La verdad es que con tan poca...
Ante todo, recalcar que en una situación normal, con un tratamiento de Alliette en primavera y otro en otoño, debería ser suficiente. Pero yo he tratado más veces (y voy a tratar por tercera vez ahora en otoño) porque tenía un ataque generalizado en muchos de mis ejemplares de cactus y llevaba...
Pues sí, totalmente de acuerdo.
Vamos a ver. Aquí es un tema que debe quedar claro porque si no, confundimos al compañero. El propietario del cáctus ( @Kiki21vk ) debe tener claro qué quiere hacer con el cáctus. 1.- Que el cáctus tenga un solo cuerpo. 2.- Que el cáctus tenga un aspecto más natural. -----------------------...
Bueno, yo creo que con 2 tratamientos al año debería ser suficiente. Yo éste año he tratado 3 veces con fungicida y ahora en Octubre voy a dar un último tratamiento, porque tenía un ataque severo de roya por todas partes. 1ª vez en Marzo, con Oxicloruro de Cobre, para la Roya. 2ª vez en Abril,...
Pues yo tampoco se qué ocurre. Lo he puesto todo completo, tal como se hace con todas las imágenes, pero no funciona. Gracias por avisar.
Yo también lo hago así. Relleno una botella de 5 litros hasta la mitad. Pongo el fungicida, tapo la botella y la agito bien hasta que no quedan grumos del producto. Luego añado agua hasta llenarla del todo y vuelvo a agitar. Así se evita que pueda obstruirse la boquilla del pulverizador. Creo...
Si lo usas en agua de riego es suficiente. Regar con agua tratada con éste producto es muy efectivo y con efectos duraderos. Pero si ya tienes un hongo instalado en la zona epitelial (tallo) del cactus/suculenta, ganarás en rapidez y eficacia si también pulverizas los tallos.
Hola Laura. Yo también los veo todos como Lithops salicola, excepto el de la foto 2 y 3. Especialment el de la 2, me parece muy hermoso. Creo que el 3 podría ser un L. hallii, como te dice Manolithops. Y el 2..., me recuerda a un L. bromfieldii que vi una vez. Ahora no lo encuentro, pero mírate...
No se si es una Echeveria o un Graptopetalum pero por ahí van los tiros. Son de las plantas más fáciles de cuidar y enraizar. Pero creo que ahí has tenido un error que la planta no te perdonó: Una planta recien llegada nunca debería ponerse en la misma maceta que otra ya establecida. Porque la...
En una ciudad como Barcelona, donde el medio ambiente ha sido exterminado casi por completo por casi 4 millones de habitantes, el tratar una planta aislada en un balcón aislado, creo que no va a perjudicar absolutamente a nadie, a parte de a las cochinillas y al aplicador, si no se protege...
Hola. Pues te han regalado una preciosa maceta, aparentemente todos Lithops lesliei var. venteri. Aunque para acertar con la variedad es mejor esperar un poco a que los ejemplares sean más grandes. Bién, yo sólo puedo decirte que llevo ya unos cuantos años con éste género de plantas y para mi,...
Todo lo que te han dicho es acertado. El Aceite de Neem y el Jabon potásico pueden ser efectivos. Aunque la cochinilla suele ser perniciosa. Si con esos productos no consiguieras exterminarla, entonces yo aplicaría Dimetoato. Huele muy mal, pero es efectivo. Hay que protegerse bien las manos,...
Habría que saber cuál es el fungicida. Yo en principio, como sistémico aplicable por vía radicular, sólo conozco Alliette y éste puedo garantizar que va muy bien. Hace un mes quise probar el fungicida sistémico de la casa Vithal por vía de riego y tengo sospechas de que no va bien. Algunas de...
Hola Lau. Hoy llego tarde, snif, snifff..... Pero bueno, ya ves que aquí tienes una estupenda colección de colaboradores de alto nivel que te han echado una mano. Coincido con Javier y Manolithops en todo. Incluso cuando te han dicho que vale, que el Salícola sí lo supiste identificar jejeje....
Sin ver el terreno donde los tienes y cómo están... yo no se qué aconsejarte. Se me ocurre que podrías poner alguna especie de "tienda de campaña" con plástico translúcido y una abertura en la parte superior para que respire y no tenga tanta condensación. Servirá para proteger de la lluvia y al...
Están fantásticos, Grindel. Tu tranquila que éstos no se mueren de sed. En el de la izquierda ya comienzan a asomarse las hojas verdes... Pronto romperán el cascarón, ya verás !!
Los míos ya hace días que despertaron y rompieron el "cascarón". Pero cuando vi que se rompía dejé de regarlos y ahí se quedaron, quietecitos, inmóviles con el cascarón roto pero no al descubierto. y así han pasado los últimos días , arrugaditos debajo del cascarón. Y ésta semana con el frío que...
En los de la primera foto, quizas sí que el primero de la izquierda podría ser Graptopetalum paraguayense. Pero la foto tiene un tono de color bastante extraño y eso no me permite valorar con seguridad. La segunda y tercera planta no se qué son. Podrían ser Graptosedum sp. Y la cuarta planta,...
A mi también me parece que han tenido algun tipo de insolación, pero no te se decir más.
No se si es mi vista.. pero no lo veo bien. Así de lejos y borroso, parece un Aeonium. Pero no te se decir. Necesito una imagen de más cerca, y nítida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.