Re: Diptera: moscas II :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: Pues nada, MANU, si tú lo ves mejor así, pues estupendo :icon_cool: Lo importante es que lo veas ;-) Bego, esa 2423 es de las que me deprimen :desconsolado: A caballo entre Drosophila y Minettia, de dos familias...
Re: Diptera: moscas II MANU, me iba a dormir pero he visto esto y no te voy a dejar sumido en un mar de dudas, no sea que eso te sea causa de imnomnio :11risotada: ;-) :26beso: Sí, tu bichito es una hembra de Eristalis tenax, aunque como la foto está pequeñito, no se ve muy bien. Te pongo un...
Re: Diptera: moscas II Bego, tu 2419 parece una hembrita de Conops silaceus :5-okey: trevi, confirmo todo lo identificado por Vega :5-okey: El Eristalis tiene pinta de Eristalis tenax, pero con este tipo de bichos es mejor no arriesgarse, que la luz y otras lindezas juegan malas pasadas ;-)...
Re: ¿Bactrocera? Grulla, es Ceratitis capitata. Esta no está asociada al olivo sino a las higueras. No creo que haya venido con esas olivas.
Re: Diptera: moscas II jf, lo es, lo es!! :5-okey: :5-okey:
javi, tu parejita 2488 son Thymelicus con total seguridad. Lo de la especie es más complicadillo. Me gusta ver anverso y reverso para ir sobre seguro, pero estas me parece que son Thymelicus acteon. Aunque ya te digo que con esta vista sóla no puedo estar segura al 100%. Pero los tonos tan...
Wagen, la foto no es de espanto y el bicho es muy distintivo. Espero no estar columpiándome :11risotada: , que estoy muy oxidada con las libélulas pero eso me apesta a una hembra de Brachythemis leucosticta (aunque acaban de cambiarle el nombre los taxónomos y ahora se llama Brachythemis...
Re: Diptera: moscas II jf, la 2411 es de verdad un Parageron :5-okey: Y sí que es identificable :eyey: : una hembrita de Parageron incisus :icon_cool: RTJ, preciosa la foto :30ojoscorazon: pero me temo que con esa vista sóla poco se puede decir :desconsolado: Sí tiene pintas de Sciomyzidae,...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Acabo de ver esto :icon_rolleyes: MOhon, no sabes lo que me alegro de que por fin puedas volver a disfrutar afotando tus queridos chinches :26beso:
Re: Diptera: moscas II Wagen, me temo que sí que hay machos imposibles. De hecho, son los machos correspondientes a esas típicas hembras de Impossibilidae ;-) Sólo que con los machos, si se ven muy bien la quetotaxia, y dependiendo de lo que sea, se puede arriesgar el género o incluso un 'cf.'...
Re: Diptera: moscas II Wagen, la 2406 es un machito de los clásicos imposibles de Anthomyiidae (Delia, Botanophila, etc...) La Musca la veo muy intermedia. Lo mejor son las vistas puramente dorsales. Las domesticas y las autumnalis/larvipara típicas no hay problema, pero las intermedias...
Re: Diptera: moscas II Sí, Wagen, ya les tienes pillado el punto :5-okey: En cuanto a la Stomoxys, aprende a reconocerla por sus caracteres, no por la forma poco práctica de los autores del artículo que nos puso jf: Me reí mucho con eso, jf :11risotada: Gracias por ponerlo aquí :26beso:
Re: Diptera: moscas II Wagen, me temo que así es :icon_rolleyes: Te juro que lo he intentado, pero realmente Pollenia es imposible por foto :desconsolado: A excepción de las del grupo amentaria (amentaria, atramentaria y leclercqiana), pero las claves se contradicen así que hasta que no se...
Re: Diptera: moscas II Bego, ya nos han identificado la 2396 en DI :5-okey: Es Silba adipata :52aleluya: Wagen, no entiendo muy bien a qué te refieres. La Scaptomyza pallida es un bicho muy común. Afoté muchos ejemplares de este tipo este año y siempre me los han identificado los expertos...
Re: Diptera: moscas II Bego, a esa Tachina no le queda otra que ser Tachina fera, pero nunca había visto una tan exageradamente roja :sorprendido: Wagen, fíjate las cosas tan raras que pasan :icon_mrgreen: Tu 2400 es efectivamente una hembra de Anthomyiidae. Con lo cual uno piensa:...
Re: Diptera: moscas II Bego, la 2396 es familia Lonchaeidae (estoy a la espera del experto para afinar) y la 2397 es una hembra de Musca cf. autumnalis :5-okey:
Pues fíjate en lo de la distribución de puntos de las alas inferiores, y ya verás como hasta empieza a ser fácil :26beso: Si no te funciona lo que te cuento es porque te has encontrado otras especies más interesantes que esas ;-)
javi, veo que deben ser esas las mariposas que te faltan por identificar. Espero no estar haciendo el panoli :icon_rolleyes: La 2475 es Polyommatus icarus, La Aricia cramera tiene los bordes de las alas ajedrezados, no tiene punto en la celda y la distribución de puntos es el ala inferior...
Re: Diptera: moscas II :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey:
Re: Diptera: moscas II Wagen, ahí va mi opinión ;-) 2391 - Tachinidae de la tribu Siphoniini (hasta aquí, seguro-segurísimo :icon_mrgreen: ) y muy probablemente del género Siphona. 2392 - Esta no te la voy a decir, querido Wagen, la tienes que decir tú :icon_mrgreen: (que nadie le diga nada o...
Re: Diptera: moscas II jf, me refiero a que, si prescindimos de los sexos, la única forma de estar seguros de lo que es, por por genitalia y las antenas. Las de fumipennis son básicamente negras (o muy oscuras). Las de cuprea son muy variables, van desde anaranjados a tostados, marrones u...
Re: Diptera: moscas II Wagen, sí, son 3 especies de Ferdinandea en España. Lo que no entiendo es porqué no lo actualizan en Iberfauna. Ya hace más de 10 años que eso se descubrió, se publicó y se aceptó. No es algo de rabiosa actualidad. Jejejejeje, Wagen, Isidro, y al final acertastéis...
Re: Diptera: moscas II Isidro, fumipennis no es que tenga las alas mucho más oscuras, sino tiene una parte muy concreta (pero difícil de explicar cual y encima no tengo fotos) del ala oscurecida frente a cuprea que la tiene hialina. Pero eso sólo se cumple en las hembras. La única forma de...
Re: Diptera: moscas II Wagen, me temo que tienes razón ;-) :-( :icon_rolleyes: y que es una hembra imposible de Anthomyiidae. Lo único es que no me parece de las clásicas tipo Delia, Botanophila, etc... (que constituyen el grupo realmente imposible). Aunque tampoco es mucho consuelo...
Re: Diptera: moscas II Wagen, la 2383 es, efectivamente, una hembra de Phaonia trimaculata de escándalo :icon_mrgreen: La 2385 parece una hembra de Cheilosia sp.. Pero te ha quedado super-super :icon_cool: así que por muy imposibles que digan que son, yo le daría una oportunidad y la...
Re: Diptera: moscas II Pues te queda confirmado, jf :5-okey: Un machito :13mellado:
Re: Himenópteros Grulla, lo que te ha dicho Vega :5-okey: Lo único que puedo añadir es que las dos primeras son concretamente hembras de Eristalis similis :icon_cool:
Re: Diptera: moscas II Siento el abandono de los últimos días. La vida real jugando malas pasadas...:icon_rolleyes: Ramón, con este nuevo ángulo está claro que no es Peleteria rubescens. Muy probablemente Peleteria varia, pero no veo detalle suficiente para estar segura :desconsolado:...
Re: Diptera: moscas II Ramón, tu 2372 es un Tachinidae de la tribu Tachinini. Tiene que ser Tachina o Peleteria. Pero hay que verles la cara para separarlas con seguridad. Me da que va a ser una Peleteria rubescens, pero cogido con pincitas. Sólo me baso en las pintas y en la época para afirmar...
Re: Diptera: moscas II Otra vez me ha vuelto a pasar :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Sí, enteramente parecen la T. notata :5-okey: Bego, bienvenida al club de la Pseudolynchia :11risotada: Isidro, que no nos atrevemos con Chloropidae, no :11risotada:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.