Hola Kctus. Estoy de acuerdo en casi todo con Pintxos Si a mammillaria backebergiana, pero de la variedad ernestii aureispina. Si a parodia warasii. Hasta hace poco se la llamaba eriocactus warasii. Saludos , Hansi
[IMG]
Hola Dani Es una opuntia longispina v. corrugata.
Hola Juan [IMG] Viendo tu foto, creo también que se trata de un weberbauerocereus, pero del churinense....
Hola Jair. Yo voto por un echinópsis. Quizá el ansistrophora, Es muy variable dependiendo de la localidad de donde proceda. Los de flor más pequeña, fueron llamados por Backeberg kratochviliana. Es muy abundante en Argentina, pero los lugareños los recogen en gran cantidad...
Hola. El primero es una mammillaria bombicina, y el segundo probablemente sea un gymnocalycium anisitsii ssp anisitsii. Ese gymno suele hacer naturalmente mutaciones de color. Muy lindos los dos Saludos, Hansi
Hola Peppote Mis excusas. Puse que el multiflora tenía más espinas y es al revés. El monvillei es el que tiene más espinas . Especialmente más largas y grandes. Este cactus por lo general no está muy sufrido cuando lo vemos en hábitat. La zona de donde es oriundo por lo general no...
Hola Perppote Tienes un hermoso cactus multiflorum v. parisense. Hay autores que lo ponen como ssp del monvillei y otros, Hooker entre ellos que lo ponen como variedad independiente. En realidad el multiflorum tiene muchas más espinas. Till & Till lo siguen...
Hola Danipv El más parecido que conozco es el stenocactus longispina Saludos, Hansi.
Quem ad finem sese effrenata iactabit audacia? Hola Stapelia Aquí está la foto que te prometí Stenocereus eruca [IMG]
Hola Victor. Yo también voto por el emoyi El echinocactus platyacanthus tambien tiene espinas con colores similares, pero mucho más cortas. También el cuerpo es distinto. Saludos, Hansi.
Hola Stapelia quizá debas esperar un poco más para ver la flor. Anderson dice que florece a los 10 o 15 años de germinar. Saludos, Hansi.
Hola Stapelia. Exprimí mi cerebro tratando de encontrar un tricho que se le pareciera a tu cactus, pero no lo encontré , pero recordé otro y comencé a buscarlo. Tengo el scaner en arreglos, pero si mañana o en los próximos días me lo entregan te podré mandar una foto de...
Ricardorros. Sería muy interesante, o por lo menos a mi me lo resultaría si pudieras traducir lo que escribiste. Hansi.
Hola Stapelia En realidad borzicactus sería el apellido y pseudotelegonus pasaría a ser el nombre. Es común en los borzicactus el estilo de espinas que exhibe tu planta. También es común encontrar noticias sobre ellos en distintos libros. P. ej. Das Kakteen Lexicon de...
Hola Stapelia. Lo tratas de corriente, pero creo que, por lo contrario tienes una figurita difícil. Creo que se trata de un borzicactus, del Ecuador, y muy posiblemente se trate del ´pseudoptelegonus. Tu trabajo ahora es ver si puede ser. Saludos, Hansi.
Hola Dani. Con las nuevas fotos que publicaste se ven mucho mejor. Estoy de acuerdo con Juanka en lo de mamm.backeberegiana v. ernestii, pero ésta es mas amarillenta, por lo que creo que es la ssp. albispina. Echale también una mirada a la mamm.miegiana. Saludos. Hansi.
Hola Danipv. Yo voto por el pilosocerus maxonii. Saludos. Hansi.
Hola Dani. Que te parece si mejor lo llamamos mammillaria glasii ssp. ascencionis? Saludos, Hansi
Hola Malva Laura. La primera es una mammilaria y yo me fijaría en supertexta o en albilanata ssp. reppenhagenii ( La doble i al final indica que el nombre se puso en homenaje a una persona , en este caso a Reppenhagen . Por si acaso también le echaría una miradita a...
Hola Miau Mau. Para ser una principiante es grande la cantidad de cactus y crasas que ya obtuviste. Te doy mi opinión. Creo que el 1° es el gymnocalycium marsoneri ssp megatae. Lo vas a encontrar como g. megatae. Le sigue la mammillaria bocasana de la variedad...
Hola Nel.la. Es indudablemente una opuntia microdasys, probablemente de la variedad albispina. Hay otra variedad con espinas blancas que es la opuntia microdasys v. albata. Sus espinas son menos agresivas y el tamaño de las "hojas" es bastante mas chico. Saludos, Hansi.
Hola Magnolia, hola Ana. Los trichocereus son columnares y los echinocereus son globulares o semiglobulares. Ojalá que todas las cosas inentendibles en cactus fueran solo esas. Saludos, Hansi
Hola Claudia tu cactus es efectivamente un notocactus scopa v. weiss. Es normal que forme ese tejido con el tiempo. Saludos, Hansi.
Hola Victor. Creo que tu gymno es un paediophilum, de los que proceden del cerro León, del Paraguay. Saludos, Hansi.
Hola Magnolia, hola Ana. Por que no ? El nombre le queda lindo. Puede ser un trichocereus spachianus. Saludos, Hansi.
Hola Juanka. Aún a riesgo de equivocarme fiero, se parece mucho a un planta jóven de carnegiea gigantea. Si lo llega a ser, prepara macetas grandes, pues llega a medir 12 metros de largo por 30 a 60 cm de ancho. Suerte, Hansi.
Hola Tavi. Yo estoy de acuerdo con Juanka en que es un espostoopsis o austrocephalocereus dybowskii, pero de la variedad caespitosa. Trasplantalo a una maceta amplia. Es de desarrollarse mucho. Saludos, Hansi.
Hola Tavi Espero poder subir la foto. Tengo roto el scaner y usé la cámara de fotos. Esta es la foto que me llevó a darte el nombre errado. Te pido disculpas. Saludos, Hansi. [IMG]
Hola. Elegiste una figurita difícil. Creo que a mammi. es una geminispina, pero de la ssp. leucocentra. Llega a medir alrededor de 20 cm. Pero debes tener cuidado al catalogarla pues hay varias geminispinas. Geminispina v.geminispina, v.brevispina, v. nívea, v. nobilis y todas son...
Separa los nombres con una coma y un espacio.