Re: Nothofagus obliqua Efectivamente Rodrigo, las Nothofagus son bastantes desconocidas en Europa y muy especialmente en nuestra Península Ibérica, lo que es una pena porque coincido contigo en que se darían bien en la mayoría de las zonas. Me consta que en algunos países europeos se están...
Re: Qué trepadora puedo utilizar? Pues en condiciones de clima templado, como en el caso de Murcia, las posibilidades se amplian mucho, desde luego podrias utilizar Passiflora caerulea o incluso alguna Passiflora algo más delicada porque el clima te lo permite. Además podrías emplear...
Re: cotoneaster? Los frutillos de color rojo si que pueden ser de Cotoneaster, entre otras muchas cosas, pero los medio azules desde luego que no, en ese caso me inclino más a que puedan ser de Durillo, Viburnum tinus, en cuanto a los amarillos seguramente serán de Pyracantha coccinea, el...
Re: que seta es??? Podría ser una Criadilla de Tierra ya sea Terfezia arenaria o Terfezia leptoderma.
Re: Que pino es? Es cierto lo que dices Nono, generalmente los viveros sólo tienen unas pocas especies porque son las que la gente conoce y pide, pero claro si no se introducen nuevas especies, la mayoría seguirá pidiendo las de siempre, así que es la típica pescadilla que se muerde la cola....
Re: petunia en el interior de casa Una planta de petunia podría sobrevivir al invierno en un invernadero e incluso en el interior de una casa y volver a florecer el próximo verano, pero no merece la pena porque estas plantas son bastante baratas y seguramente enfermará en el interior, pero si...
Re: Qué trepadora puedo utilizar? En mi opinión Parthenocissus tricuspidata es una buena trepadora de muros y paredes pero sus ventosas serían incapaces de adherirse a la barra de una sombrilla. Creo que es mejor una trepadora de tallos volubles como una Madreselva, Lonicera japonica o Lonicera...
Re: Que pino es? Al leerte, en seguida me ha venido la imagen de Sciadopitys verticillata, Pino sombrilla del Japón. Pongo varias fotos y tu dirás. [IMG] [IMG]
Re: Nothofagus obliqua Parece que el Garden Center Los Peñotes, tienen Nothofagus anctartica, al menos lo tienen listado en su catálogo de plantas. Te pongo un enlace por si te resulta útil. http://www.lospenotes.com/1/1_1.asp
Re: rosales CLIMBING O RAMBLER para valla Existe un rambler que florece repetidamente durante el verano, se trata de la variedad Malvern Hills ( David Austin roses), que además es muy fragante, pero efectivamente ocupa bastante espacio cuando está plenamente desarrollado, unos 8 metros de...
Re: PISO DE ESTUDIANTES VACIO....... La Aspidistra elatior, llamada vulgarmente Planta de Hierro, por su resistencia a la sombra y a la falta de cuidados, me parece una planta adecuada para un piso de estudiantes, otras buenas candidatas son las Tradescantias, buenas para colgar y la...
Re: Ipomea cairica Yo tengo desde hace dos años Ipomea tuberosa, también llamada Merremia tuberosa, la plante de semillas compradas en Canarias, y ha crecido mucho pero desgraciadamente no ha florecido todavía, aunque resiste el invierno con protección, me temo que los veranos de Asturias son...
Esa trepadora con flores de color rosa es Podranea ricasoliana, en cuanto a las crasas, parece que hay Sedum adolphii pero tengo dudas respecto a que pueda ser Pachyphytum oviferum pues aún no se aprecia bien, además Crassula falcata, en el centro de color gris, y Crassula argentea. En cuanto...
La primera es Iresine y de las de la segunda foto creo reconocer Sedum entre otras. La "dracena" me parece más una Tradescantia spathacea, la última corresponde a un terrario de cactus y crasas, pero las especies son difíciles de distinguir.
Re: Luma (Myrtus luma) En español hay muy poco sobre su cultivo y algo sobre su descripción botánica: http://www.forecos.net/floradechile/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Myrtales/Myrtaceae/Amomyrtus/Luma/Amomyrtus%20luma.htm...
Re: algún arbol para la navidad!!!!! En una maceta bastante grande podrías cultivar: Picea pungens glauca ‘R.H. Montgomery’ Picea pungens "Koster" Picea albertiana "Conica" Picea glauca "Globosa" Picea omorika "Nana" Picea abies Karst Picea glauca ‘Raurin’ Picea glauca ‘Sanders Blue’ Picea...
Lo único que te puedo decir es que en el Parque Natural de Sintra-Cascais, debido a su microclima, se han plantado algunas especies exóticas como Secuoyas, Tuyas (Tuja) y Abetos, los que has visto podrían pertenecer a las dos primeras especies que tienen un aspecto similar.
Re: Solanum Creo que tu planta es un Solanum capsicastrum, y no debería morirse tras la fructificación, así que es seguro que algo le sucede. Te pongo un enlace donde se explica como cuidarlo, por si puede serte útil. http://personal3.iddeo.es/plantas/tomatito_de_navidad.htm
Re: conoceis este "árbol" Bueno para una aclaración por mi parte, yo no he dicho que la foto del catálogo de Bakker no este coloreada mediante técnicas fotográficas, también la he visto y parece evidente que es así, lo que digo es que ese árbol injertado existe que es lo que se ponía en duda.
Re: Solanum Creo que deberías aclarar de que especie de Solanum estás hablando, ya que hay especies perennes y otras anuales, estas ultimas mueren tras la floración y la fructificación.
Re: Es un tipo de Dalia???? En la foto se distingue mal porque es demasiado pequeña, pero la apariencia desde luego es de que son dalias, tu misma podrías comprobar si tienen tubérculos desenterrandolas un poco. Otra posibilidad es que se trate de una variedad de Coronados o Reina Margarita, en...
Puedes encontrar información aquí: http://www.infojardin.com/articulos/clorosis_ferrica.htm
Pudiera ser la carencia de hierro, un oligoelemento esencial para la planta. Prueba a usar sulfato de hierro o quelato y observa si las nuevas hojas salen verdes. Por otra parte la bouganvilleas pierden las hojas en climas fríos, podría ser sólo eso.
Re: Cólchico (Colchicum autumnale) Ahora que recuerdo que hay una especie de apariencia similar al Colchicum que florece también en otoño, se trata de la Merendera montana sin. Merendera pyrenaica y que recibe el curioso nombre de Quitameriendas.
Re: conoceis este "árbol" Pues en realidad el árbol existe, se trata de un híbrido entre Chamaecytisus purpureus y Laburnum anagyroides obtenido por injerto, mirad aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/+Laburnocytisus_'Adamii' http://plantencyclo.free.fr/sp/ft_laburnocytisus_gg.html
Re: Las tribulaciones de un novato En este enlace encontrarás información sobre la reproducción de la Magnolia grandiflora: http://www.infojardin.com/fichas/arboles/magnolia-grandiflora-magnolio.htm
Puede que se trate de algun tipo de genjibre hawaiano (hawaiian ginger) o quizá de la especie Hedychium-gardnerianum, puedes comprobarlo en el buscador de imágenes de Google.
Hola Gringa, bienvenida. Creo que la primera planta empezando por la izquierda es una Begonia semperflorens, la segunda es una Tradescantia fluminensis tricolor,la tercera una Callisia fragans junto a una pequeña Echeveria y por último un Plectranthus coleoides marginatus.
Re: ¿QUE ARBOL PLANTO? Tienes varias opciones, pero sería mejor saber cual es la ubicación del terreno y entonces yo te recomendaría que te fijes en cuales son los árboles que crecen de forma natural en la zona y que en función de eso los utilices en tu jardín.En cualquier caso, las encinas,...
Re: Cólchico (Colchicum autumnale) No puedo ayudarte sobre como adquirirlo en Colombia, pero si puedo decirte que en España, también se le llama Azafrán de otoño, Rosa del Azafrán y Croco de otoño.
Separa los nombres con una coma y un espacio.