Re: ¿alguien conoce esta Amanita ? Yo he visto y recogido Amanita cesarea en Huelva, en la Sierra de Aracena y tienen un aspecto muy parecido a ésa. Las cesarea las he comido y están riquísimas pero yo una Amanita que no estuviera seguro al cien por cien lo que es no me la comería en la vida....
Ya te vale, Ezequiel. ¡¡¡No tienes perdón de Dios!!! Y esas fotos no te las perdona ni Cristo, jejejeje......
Yo tampoco le veo ninguna pinta de Semper o similar. A los Orostachys sí que se le da muchísimo aire.
¡Pedazo crásula! Yo he visto Crassula ovata de tamaño similar en la Estufa Fría de Lisboa, había ejemplares enormes la última vez que estuve. Fátima, poniéndome en plan quisquilloso este post debería estar en el foto de suculentas y no en el de cactus, jejeje... :icon_rolleyes:
Re: para estar segura...identificación cosa más rara... Se parece a un Echinocereus que tengo sin identificar porque perdí el cartelillo.
...Graptopetalum?
Re: Sobre autofecundacion en cactus ... A mí la spinosissima 'Un pico' sí me ha dado frutos pero es que tengo dos. Son de color de 'peo tonto' como decimos por aquí, un poco indefinidos, vamos. Aquí tengo una foto. No he querido decir antes nada porque, la verdad, no sabía si también existe...
Re: AYUDA.¡Está en los huesos! No tengas miedo en regar con más frecuencia. Como te dije yo lo riego dos o tres veces a la semana y mira aquí que aspecto tan bueno tiene. Eso sí, es preciso que esté plantado en un substrato que drene muy bien. Y en invierno protégelo bien del frío.
Otra página muy completa de las ASCLEROSAS esas ;-)
Re: Sobre autofecundacion en cactus ... Creo que dentro de la mayoría de los géneros hay especies autocompatibles y otras que no lo son. En el género Mammillaria lo tengo comprobado por experiencia propia. Por ejemplo, son autocompatibles M. haageana, M. fraileana, M. thorberi, M. heyderi,...
Re: AYUDA.¡Está en los huesos! Creo que es un Pachypodium sp. deshidratado. Estas plantas en verano hay que regarlas abundantemente, yo tengo una muy parecida y prácticamente las riego día sí y día no. Por cierto, la planta que digo nos la regaló el año pasado Luis Bru del vivero Agroideas...
Yo también he visto oxygonas naturalizados en cortijos en ruinas de por aquí. Es sin duda el cactus de abuela que más abunda en España.
Y eso que significa, jejeje... ¿expresión típica de Valladolid? Entonces, ¿será el mío también el cauticola ese? La verdad es que se parece bastante.
Bueno, huele mayormente a coco pero es que también tiene un deje como de canela y vainilla, por eso he dicho lo del flan. Yo me quedé muy sorprendido cuando la olí, nunca pensé que hubiera suculentas que olieran a cosas de comer aparte de las stapelias y demás que huelen a carne podrida.
[ATTACH] Pleiospilos bolusii La flor que huele a flan de coco.:68comercubiertos:
La planta de la foto de Akesa se llama Mesembryanthemum cristallinum y es una de las pocas aizoaceas que crecen espontáneas en Europa aunque creo que está extendida por casi toda la Tierra. Bego, ¿esa tradescantia es tuya? Quiero...
Nacho, la tuya sí que es clarísimamente Echinocactus platyacanthus, jejeje... Si has estado mirando fotos de plantas adultas en la web no te parecerá la misma pero de pequeña es que es así. Juna, aquí te dejo unos pocos enlaces donde se pueden alojar fotos. Mi favorito es Flickr pero hay...
Hola, hermosa :happy: Hylotelephium spectabile (Sedum spectabilis). Creo... Éste es el mío: [ATTACH]
A mí la dos me parece una plántula de Echinocactus platyacanthus. Por cierto, amanecer, el sitio que utilizas para almacenar las fotos tiene una publicidad de lo más molesta y engañosa, yo no lo utilizaría, hay sitios gratuitos mucho mejores y con publicidad discreta :happy:
Lo malo de las Euphorbias es que no se puede seguir con ellas un patrón fijo de riego, algunas necesitan mucha agua y otras muy poca, lo que quiere decir que hay que conocer los requerimientos de cada especie. Por si alguien no la conoce dejo el enlace a esta página, Euphorbia.de, donde viene...
Toño, creo que a Jovibarba lo tienen ahora como subgénero dentro del género Sempervivum si no me equivoco. Las flores son parecidas a las de Rosularia sedoides que también está floreciendo ahora.
Por poco tropezamos todos, jejeje...
Pues parece una Euphorbia mammillaria variegada. De grandes flores nada de nada, más bien son insignificantes. Tal que así: [IMG] De todas maneras es una planta muy chula, que no sólo de flores vive el cactusero :happy:
De acuerdo con Antuan, yo también creo que esa planta está deshidratada. Las Obregonias necesitan semisombra y mucha agua en verano, yo tengo una y la riego un par de veces a la semana. Otra cosa es que requiere un sustrato calcáreo, no se si eso puede haber influido en algo.
Re: ¡Cielos! dedicado a moisellecoccinelle jejejejejejejejejejeje................jijijijijiiji......................... [ATTACH] Y otra foto de cielos: [img]
Re: ¡Cielos! dedicado a moisellecoccinelle Verne, ¡piratazo estás hecho! ¡Guayssss! .......................................................... Y unos cielos de agosto dedicados a Bega o a quien haga falta. [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH]
¿No será Graptoveria titubans que tiene mucha tendencia a crestarse?
¿Y si les dieras un riego? A los lithops hay que regarlos en verano.
Echinocactus grussoni y Haworthia cymbiformis.
A mí me parece Sedum telephium más bien.
Separa los nombres con una coma y un espacio.