Ten en cuenta que por lo general, las Euphorbia son plantas de crecimiento invernal, con descanso estival. En sus zonas de origen, la época seca coincide con la más calurosa, y la época húmeda es una época templada, sin grandes fríos. Lo que ocurre es que en las zonas templadas y frías, nos...
Hola Leonela. Tu cactus tiene un gran parecido con un ejemplar que tuve yo. Por tanto, creo que podría ser una Mammillaria gracilis. El aspecto normal que debería tener tu planta, es parecido al de ésta foto: [IMG] Observando la planta entera, la primera observación destacable es que todo el...
Bién, comenzaremos por identificar. La primera de arriba a la izquierda, es una Euphorbia. Se parece a Euphorbia enopla. La segunda no se ve con claridad. Parece algun cactus en forma "cristata". El tercero es una Sucorebutia rauschii. La variedad... no se ve bién, pero podría ser var.apple...
En respuesta, y siguiendo el hilo de éste post: Pues bién, tras ver tu caso, me vino rápidamente a la cabeza la imagen de mi ejemplar, que como podéis ver en la imagen, tampoco está pasando por sus mejores momentos. Murió una de las dos cabezas, y la otra está al caer... :Thumbsdown: [IMG]...
Qué bonitos todos, pero éste me gusta mucho. Se parece a uno que he comprado hace poco.
Acabo de actualizar éste mensaje, con nuevas imágenes de floración y transplante.
Pues no se hijo... Si no hay foto... es bién complicada la cosa... Suerte que vives en México, que por lo menos los bichos no pueden llegar hasta aquí (de momento). :meparto:
:Unsure: ... en ésta no te puedo ayudar... :Cry: Sí te puedo confirmar que es una Mammillaria, pero nada más.
Hola Laura. Coincido plenamente con Javier en la identificación. El 4 probablemente sea un Lithops lesliei var. albinica , aunque la foto aqui no se ve demasiado clara. Por cierto, muy bonitos tus nuevos ejemplares. :aleluya: :aleluya: :aleluya:
Bueno, creo que en búsqueda de la verdad, se pueden encontrar caminos muy tortuosos. Tuve Mammillaria zeilmanniana durante muchos años, y la que yo tenía (que venía identificada como tal del vivero), tenía unas aréolas formadas por un abanico horizontal de espinas blancas y luego tenía una o...
Si las espinas tienen forma de gancho, es casi seguro que es Mammillaria zeilmanniana. A ver si tienes suerte, porque es una de esas cactáceas que da gusto tenerlas en el balcón.
Bién, debo decir que no. Que el mío no tiene cochinillas. :Laugh: Al principio me he asustado :Eek!: al ver unas manchas blancas junto a las raices, pero era Perlita, así que nada de nada. :angelpillo: Y parece ser que gozan de un buen estado de salud, por lo menos el cuerpo del Lithops. Las...
:Eek!: :Eek!: :Eek!: :Eek!: Ostras Ostras Ostras !!!! Pues si tiene el mismo aspecto que uno de mis Lithops !! Que éste año parecía que tenía la piel un poco rara.. y yo pensaba... ¿pues sí que le cuesta éste año cambiar la piel ? Y hace poco, de las dos cabezas que tenía... se pudrió una... y...
No estoy seguro, porque no se ven bien la sespinas... pero yo diría que es Mammillaria zeilmanniana. Tiene una floración abundante y si tienes suerte, puede llegar a repetirse varias veces al año. Eso sí... es sensible al exceso de humedad. Hay que ponerle uns substrato MUY drenante. Saludos,...
Pues mira, si el Peyote mide 3 cm de diámetro, yo creo que la raiz tendría unos 6 cm (no la he medido). Y como veis, un trocito de la raiz estaba curvado en la parte inferior, porque la maceta donde estaba ya era poco profunda. Por eso la maceta que le he puesto ahora, es relativamente...
No se si te has equivocado al escribir o al pensar... pero Ana, lee de nuevo lo que te dijo Juan Vicente: Por tanto, del mensaje de Juan Vicente, yo entiendo que para Lophophora, si el substrato es INORGÁNICO, le va mejor que si es ORGÁNICO. Pues nada, resuelto el entuerto. Yo creo que te...
Deshaciendo mitos: Vamos a ver, hagamos una reflexión: Teniendo en cuenta que los Peyotes, cuando están en la naturaleza, están plantados en el planeta Tierra, cuya corteza mide alrededor de 5Km de profundidad en el punto más estrecho... Me pregunto qué problema pueden tener las plantas por...
Lo siento, Stapelia. El trabajo es el trabajo.. y llego ahora a casa, pasadas las 12 de la noche. Siendo sincero, no tengo ni idea de Lophophoras y por tanto, no se si tu ejemplar está mal o no. Pero en principio, tu Lophophora no la veo tan mal, dentro de lo que cabe. He visto cosas mucho...
Si Busca por internet.. y verás qué "nabos" que tienen.
Bién, yo también revisé la raiz, sin guantes de Latex. :angelpillo: [IMG] Y bién, ya la transplanté a una maceta más bién alta, y solita. Sin su compañera. Creo que por el tamaño de la maceta, mejor que esté solita. [IMG] [IMG]
La cerdita se curó y tuvo una vida muy fértil. Yo también me recuperé... del susto. :meparto:
Hijuelos ? Con 50-60 cm ? Pero si estos ya están casaderos !! Bonita Euphorbia, la verdad.
Ja ja ja... Eso me ha recordado a un veterinario que vino a mi casa en el pueblo, cuando por aquel entonces cuidábamos cerdos y teníamos una cerda que no estaba bién... Y el veterinario dijo... ya le habéis mirado los... ejem.. Y la respuesta fue la misma... Ejem, yo... [IMG] esto......
Vaya... pues así creo que hice una buena elección. Si tardan en crecer, entonces la tendré muchos años conmigo sin que me quite demasiado espacio. Ahora mismo tengo unos geranios que ya se me desmadraron de tanto que han crecido, y los tendré que atar con unas cañas para que el aire no me los...
Gracias, Laura. Tardan mucho en crecer ?
Saludos compañeros. Pues bién, el otro día me pasé por Jardiland y pude ver por primera vez unas preciosas Lophophoras. Bién, primera primera... no, porque alguna vez había visto alguna en jardines particulares, pero en aquellos tiempos nunca les presté atención porque no tenía ni idea de qué...
Separa los nombres con una coma y un espacio.