Ya la tenemos aquí. Cacyreus marshalli en plena acción. :Mad: [IMG] [IMG] Seguramente la mariposa habrá pensado lo mismo que yo. Ésta flor está para comérsela. Lo que pasa es que yo siempre lo digo en broma... y creo que ella va en serio...
Hola Lau ! qué tal ? Pues el primero no te se decir. Sólo puedo decir que NO es un Lithops karasmontana... que es lo primero que me vino a la cabeza, pero lo descarto totalmente. El segundo, a mi me parece un Lithops julii var fulleri. Y tiene aspecto de que se ha quemado un poco. Quizás ya...
Mucho riego, pero espaciando mucho los riegos. Yo cuando la riego, prácticamente la inundo. Pero riego una vez cada 15 días como mucho. Y aguanta perfectamente los tórridos veranos de Lleida.
Pues es lo más probable.
Mantener una planta suculenta en un interior, es como tener un pez en la jaula de un canario. Si no puedes darle la luz que necesita, mejor que compres un cáctus de plástico... que además son muy bonitos y ahora hay en todas las tiendas. Disculpa si mis palabras pudieran molestarte, pero me han...
Uauuu !!! Bravo Laura !!! Para ser que llevas poco tiempo en Infojardín, estás puntuando alto !!! Parece que has acertado a la primera jejeje :mrgreen: He visto en la bibliografía que Trichodiadema densum es una suculenta procedente de Sudáfrica... Claro, el hecho de que sus cápsulas de...
Bufff... es que realmente, parece una cápsula de Lithops. Ésta especie me tiene desconcertado. No conocía nada igual. Pues mira, ahora además del cactus, tienes semillitas... jajaja :aleluya:
Yo los veo todos preciosos. Sí están un pelín etiolados... pero eso no es ningún problema si luego les das los cuidados adecuados.
Hola Jara. Tiene aspecto de mammillaria. Lo que me hace dudar son esas cápsulas secas... que parecen cápsulas de semillas... (yo creo que lo son seguro) y son muy parecidas a las de los Lithops... pero muy diferentes a las que yo tengo acostumbrado a ver en mammillarias... y eso me hace dudar...
Bufff.... ya se me adelantaron... jejeje Quería hacer una bromita con lo de Grassula... :meparto: ...pero no se qué pasó que se me quedó bloqueado el foro :Cry: y he estado 1 horita sin poder entrar...
Hola Jara. La identificación es correcta. L. aucampiae. De los dos del centro, el de la derecha tiene un poquitín de aspecto de L. marmorata pero no lo veo claro. En todo caso, por 1 euro están fenomenal. A ver si tienes éxito. Eso sí, cuando llegue el otoño, yo los separaría. Pueden estar en...
La verdad es que no soy experto en taxonomía de Euphorbias, así que acepto la corrección.
El substrato... no se exactamente cómo lo has preparado. Euphorbia trigona no es especialmente exigente en éste sentido, pero le va muy bién un substrato pobre en materia orgánica. Yo le pondría 50% de arena volcánica y el otro 50% de la tierra que venden para cactáceas. En ausencia de arena...
¿ y el link ?
Hola. La verdad es que en fotografía no siempre resulta fácil identificar los problemas con exactitud. Ante situaciones extremas, yo suelo adoptar soluciones radicales. Pero viendo el ejemplar, quizás no sea imprescindible cortar de momento. Tiene aspecto de haber sido algun ejemplar que ha...
Si si, ahora ya lo he visto. La respuesta que yo le di a Caridad, era porque no había visto el mensaje del Cannabico... que también tiene nombre adecuado para las plantas que tu viste detrás de la lopho. Es que hay gente pa tó, Jara. Yo personalmente, ante éstos mensajes, ni caso. No se qué...
Hola Jara. Disculpa si soy breve, pero ahora voy con prisas. Creo que de momento la maceta de 12 cm le irá bién. Ya tendrás tiempo de cambiársela el año que viene. Gracias a Dios, no crecen tan rápido. A mi es que me dan pereza los transplantes y prefiero darles ya el tamaño definitivo o por lo...
No te entiendo Caridad. Estamos en el foro de Cactus y Lophophora es un cactus. Dónde está la equivocación ?
Hola Laura !!, buenas noches. Bién, pues el primero seguramente es L. gracilidelineata, aunque le veo cierto parecido con algun wernerii que habías subido anteriormente. El segundo lo veo bastante claro. Yo diría que es un L. salicola. El tercero, clarísimo, Lithops aucampiae. El año que viene...
Mírate ésta web también. No he comprado nunca allí, pero parece interesante. http://mattslandscape.com/echinopsis/
Hola Jara, qué tal ? Siento llegar tan tarde. El viernes estaba en Francia y no pude consultar el correo. Yo lo plantaría en la maceta grande. Incluso considero que la grande es demasiado baja. La mía tiene 16cm de profundidad interior y aún la veo algo justita, porque a éste cáctus lo que más...
Hola Tanis. Si el problema de tu Lithops fuera por pudrición, por mi experiencia, te diré que lo mejor en los Lithops, es que no los mojes NUNCA. Ciertamente, hay gente que los moja y no les pasa nada, pero eso sólo lo puedes hacer cuando ya lleves mucha experiencia y sepas cúando si y cuándo...
:encandilado: :encandilado: :encandilado: UUUAAAAAUUUUUU !!!! Qué buen aspecto tiene !!. :aplaudiendo: :aplaudiendo: :aplaudiendo: Veo que nuestros consejos te dieron resultado !! Bien por tu paciencia !! Lo ves, cómo la paciencia da sus frutos ? :aleluya: :aleluya: :aleluya:
Estás perdonado Rokit. :okey:
Poquito a poco. Es una planta que debe estar a pleno sol. Cuando está bién, puede estar a pleno sol todo el día. Pero ahora requiere acostumbrarla primero. Procura que no le toque directamente. Comienza poniéndola detrás de unas cortinas blancas por ejemplo, que dejen pasar un poco el sol, y...
Hombre de Dios... Quizás con más educación se conseguirán mejores resultados. Creo que David no tiene nada de experiencia e hizo bien en consultar al foro. Lo dicho, David. Dale más luz pero ten cuidado, no la pongas ahora a pleno sol porque se te va a quemar. Busca la manera de que le toque...
Yo tengo 2 gasterias y me sobra. Crecen tanto que las voy a tener que echar del balcón y plantarlas en el balcón de la vecina, como hace una que yo me se... :meparto: Igual que la Aloe Vera, que ya no se dónde ponerla. Incluso se me paran las palomas encima y me quieren hacer nido en ella......
FUNGICIDAS: Tratamiento fitosanitario específico para hongos. Todos los fungicidas pueden servir como tratamiento y simultáneamente como preventivo. Lo que ocurre es que hay algunos que son muy baratos, pero también menos contundentes, y por eso a éstos, aunque también sirven como tratamiento...
TRATAMIENTO - CURACIÓN: Cómo actuar cuando ya tengo la planta infectada. Casos 1-2 Exceso de riego, suelos contaminados: La actuación debe ser inmediata. Cualquier retraso puede implicar la muerte de la planta. 1-a. Lo primero que hay que hacer es cambiar el substrato. Para ello, separaremos...
PREVENCIÓN: La mejor solución. 1.- Plantar siempre sobre tierra limpia, no procedente de otras especies enfermas. 2.- No regar en exceso, para no crear un ambiente favorable al desarrollo de los hongos y además, para no ahogar las raices del cáctus. 3.- Dejar secar el substrato entre riegos....
Separa los nombres con una coma y un espacio.