CAUSAS y SÍNTOMAS: Sobre las posibles causas de la infección por hongos. En cuanto a las causas de infección por hongos, hay múltiples y bien conocidas. 1.- Infección por exceso de humedad. Es la más frecuente y recurrente en las plantas cultivadas, especialmente en manos inexpertas. El...
Hola a todos. Inicio un tema único para tratar el tema de las infecciones por hongos en plantas cactáceas y otras suculentas. Así será más cómodo referirme a él cuando alguien pregunta en el foro, dado que es un tema recurrente, especialmente con los nuevos miembros que acuden al foro buscando...
Profundizando en mi mensaje anterior: Sobre la purefacción y sus posibles causas, sospecho que una vez que tu lo "rescataste" de las manos de los expoliadores , se debería haber evitado cualquier conducta peligrosa con el cactus. La forma de proceder ante éstos hechos, es la misma exactamente...
Hola Lorena. Entiendo que quieras proteger a tus plantas del sol, pero ten cuidado con los toldos. Por experiencia, los toldos son un poco demasiado densos y las plantas tienden a etiolarse. Luego cuando lo quitas, al menor descuido se te queman.... Yo antes también ponía el toldo, pero luego...
La fotografía del cactus es la que tiene como usuario. Pero yo también entiendo que si quieres ayuda... yo pondría una foto más grande y mejor iluminada. Porque además, la foto está hecha a contra-luz. Perdón, pero soy fotógrafo y me pongo las manos a la cabeza cuando veo esos errores...
Totalmente de acuerdo con lo que dice Ana @Stapelia Cuando se regaña a alguien, es cuando existen claros indicios para sospechar de que se está actuando de forma irregular con plantas protegidas que han sido espoliadas de su medio natural. Todos sabemos que existen canales legales para comprar...
NO SE VAYAN TODAVÍA... QUE AÚN HAY MÁS !!! [IMG]
Lo dicho. Yo no veo nada extraño. Vuelve a plantar... y como ya te han dicho, sin regar. Me hace sufrir ver cómo desenterráis los cáctus a la mínima. Yo soy bastante más conservador y paciente. En cuanto al riego invernal, yo tengo mi teoría particular, y no me va nada mal. Ciertamente, en...
Hola de nuevo, Laura. Bién, aquí tenemos algunos ejemplares jóvenes y poco definidos. Por lo tanto, mis palabras tienes que cogerlas con pinzas. El 1-2-3, parecen Lithops schwantesii. El 4, no lo tengo claro. El 5, para mi es un L. olivácea evidente. El 6, L. lesliei var. venteri El 7 está un...
Como bién te han dicho @Stapelia y @Existencia81 , las arañas no le harán ningún daño a tus cactus. Mucho menos si son de las saltarinas, que encima, no hacen tela de araña. Los cienpiés y los milpies también son depredadores y por tanto, ningún peligro para tu planta.
Con temperaturas superiores a 10ºC, yo lo dejaría abierto por el día. Pero debes recordar que si luego te olvidas de tapar... y las temperaturas bajan por debajo de los -2ºC..... puede ser una catástrofe por la noche. Por la noche yo cerraría sin ningún problema Puedes dejar un pequeño...
Lo del mango de martillo o el mango de una brocha de pintura, lo dije porque son útiles que casi todos tienen en casa. Seguro que casi todos tenemos en algún rincón de casa una brocha con los pelos hechos un asco de alguna vez que pintaste y olvidaste limpiar el pincel al terminar... Pues le...
Si, claro. Cualquier herramienta es buena si cumple su cometido y no existe riesgo de que te hagas daño con ella... Sólo que hay algunas que resultan más cómodas y evitan que te pinches. Por ejemplo, también te puede ir bien una caña de bambú delgada, de unos 2 cm de sección.
Lo que te dice @Stapelia es correcto. Yo no cortaría el cactus ni loco. Es un riesgo demasiado elevado. Lo tienes muy bien, y el pegamento no le hace ningún daño. Sólo hace feo, pero en eso podemos trabajar de otro modo. Yo intentaría quitar lo que puedas con unas pinzas fuertes o unos...
Hola Laura !! Tu de nuevo por aquí !! :aleluya: Comenzaré por las identificaciones, que en principio me parecen casi todas correctas. Tengo dudas con el 6, que no estoy seguro que sea un L. aucampiae. Si te fijas, se parece mucho al 21. Podrían ser los dos L. lesliei. El 9 es un Lithops...
Espero que mi mensaje no se entienda como llevar la contraria o discutir, ok ? Pero yo he observado que los cactus siempre se desarrollan mejor en macetas grandes. Alcanzan mayor tamaño, florecen más, tienen menos enfermedades y pueden soportar más tiempo sin ser regados. Pero eso sí, el...
Yo te recomiendo que le des mucha luz. Pero como ya sabes bien, los primeros días no la pongas al sol directo, no sea que en su paso por el vivero se haya malacostumbrado a la sombra... y se le produzcan quemaduras.
Hola. No se como has procedido al transplante, pero bién. Cuando cambias un cactus de maceta, ésta debe ser un poco más grande. Algunos recomiendan que no sea excesivamente grande, pero yo pienso que el tamaño no importa, puesto que en el desierto crecen en el suelo y allí no tienen límites....
Yo he consumido los higos chumbos junto con ensalada y son buenísimos. Pero no he comido frutos de ninguna otra especie. Sin saber si son comestibles, yo no me atrevería a probar.
Hola Fernando. Si es posible, nos gustaría que en tu mensaje, le des al botón editar (que está en la parte inferior del mensaje) y que en la parte delantera de cada enlace incorpores el texto [ img ] sin espacios y en la parte posterior, incorpores el texto [ / img ] también sin espacios....
Algunas especies es normal que aparezcan lignificaciones en el tronco. Pero cuando son lignificaciones, tienen otro aspecto. En los Astrophytum también se producen lignificaciones, pero yo por ejemplo tengo un Astrophytum que tenía una mancha marrón oscuro que iba subiendo por el tronco y me...
Pues sí, creo que son hongos de los que afectan a la epidermis, del tipo "Roya". Los hongos de tipo "Roya" son un grupo muy diverso y pueden tener diferentes aspectos y coloraciones. Pero todos tienen en común que afectan principalmente la epidermis, y tardan muchos años en matar a la planta. Y...
Hola Stapelia !! Qué extraño que hayas sucumbido a la tentación !! :meparto: Bien, pues en la especie no puedo ayudarte, pero si quieres, puedo ayudarte a regarla... uy no, que vivo lejos. Ciertamente, es muy bonita. Y no se si estoy en lo cierto, pero creo que éstas especies variegadas...
Sí, yo creo que es Rebutia muscula. Por cierto, preciosa. Por mi experiencia, añadiré algunos detalles de sus cuidados. A ésta Rebutia le gusta estar sombreada en las horas centrales del día, las horas de más calor. Y es bueno no dejar que se seque demasiado el substrato. En el caso de secarse...
Caramba, qué belleza. Viendo esa raiz tan gruesa, parece un peyote con hojas... Son plantas realmente sorprendentes.
Hola Laura. El primero, seguro que es Lithops aucampiae. El segundo... no lo tengo tan claro. A mi me parece ver a un Lithops pseudotruncatella. Como ya he dicho otras veces, me sorprende la belleza de los ejemplares que consigues. Únicamente, si me permites, te comentaré una precaución que...
Los únicos cactus que conozco que pueden sobrevivir en el interior, son cactus del tipo "Epiphyllum". Se les conoce también como Flor de Pascua, Plumas de Santa Teresa, etc... Los demás, por norma general, tienen tendencia a etiolarse, debilitarse, y al final mueren, normalmente por infecciones...
Seguramente cuando la sacaste al sol, se quemó. La plantas cuando están mucho tiempo sin ver el sol, se queman con gran facilidad. Tu planta necesita sol Pero como todas las plantas, si la pones al sol después de tiempo sin ver el sol, se quema. Igual que las personas cuando van a la playa...
Ahora @Lur nos tendrá que explicar si huele bien...
Como te dice Jara, si las hojas que están blandas son las externas (antiguas o viejas), no es problema. El problema viene cuando se reblandece también en el interior, y eso es lo que no sabemos. Para saberlo, cuando presionas con los dedos (suavemente) debes notar que en interior hay algo duro....
Separa los nombres con una coma y un espacio.