Pues yo tengo una que va ser esa que llamáis lyco normal, y estaba encantada de tenerla hasta que me di cuenta de que desprendía un olor que…, no sé. En todo caso la tenía en el porche y la desterré… allá donde no pudiera olerla. ¿son manías mías o habéis notado algo así? La mía es...
Se ríe el arce de los bajo cero. Con estos calores, mejor sombra que semisombra. (A mi arce le quedan buenas las hojas de abajo, que han estado a la sombra de las de arriba. Las de arriba están estropeadas, y eso que todo el árbol está bajo malla de sombra.) Ya puedes empezar con las...
Y qué cantidades pones tú, Jara? ¿Y de las aromáticas cuánto? ¿No habrá que dejar pelada la mata, no? Otra cosa, el helado de laurel lo haces con laurel fresco o seco? Me interesa porque tengo entendido que el laurel fresco contiene no sé qué que lo hace tóxico y alucinógeno, no vaya a...
Como dices que no lo has oído nunca, ahí va lo que dicen los diccionarios de la Real Academia y de María Moliner: quiosco: -Templete o pabellón de estilo oriental y generalmente abierto por todos lados, que se construye en azoteas, jardines, etc., para descansar, tomar el fresco, recrear la...
Una preguntita: ¿Está muy difundido el uso de "gazebo" para designar lo que siempre se llamó pabellón, templete y hasta kiosko? Lo digo porque a mi me parece digna de ser elegida Palabro del año. ¿Alguien sabe de dónde proviene, es inglés eso? :duda: Contestadme y borro esto....
Estupendo!!!!! Me alegro por los tres: por el frangipan, por tu amigo y por ti!! Y me lo apunto en la columna de las esperanzas para cuando me pase algo comparable en una noche de tormenta. Chao Ah, y te habrá convidao a algo, no? :lol:
Yo, cocinera no soy. Ni tengo termomix, ni máquina de helados. Pero con mi conge me las apaño para hacer unos granizados bien buenos. El último de limón con hierbaluisa. La hierbaluisa da en repostería muy buenos resultados; se puede aromatizar con ella desde unas natillas a helados, y...
Pues ni siquiera es que sean tan pequeñas. Se las ve bien, son negras. Puede pasar que hayas tardado demasiado en ir a recogerlas y hayan caído ya al suelo, en ese caso es posible que en la primavera que viene veas aparecer, como por arte de magia, plantitas de albahaca por todas partes...
Veis? :D Esto que se ve en la foto de Shogun es, en fino, lo que dije que pensaba hacerme yo, en cutre, con una vara de hierro a la que se le sujeta arriba la llanta de una rueda de bici en desuso. Si es que yo… ¡¡perras no tengo, pero imaginación…!!! :wink: :lol: :lol: Chao
Hola Lo que tienes en la 3, lo tengo yo igualito y siempre he pensado que era algarrobo, pero si fuera quercus como dice Verne ¡aún mejor! Es el problema de poner semillicas de tó en to los tiestos. Lo de la foto 8 me sale a mí por todos lados: desde las macetas a los alcorques de árboles...
Los arces no tienen ningún problema con los fríos del invierno, sino con los calores del verano. Lo que hay que hacer es protegerlo del sol inclemente. A la sombrita y con alta humedad ambiental. Esos árboles rojos que dices no serán prunus? Ah, y por lo del árbol torcido: a mí me...
Es una Zebrina. Yo también tengo, pero ya tiene que ser cálido tu clima para poder usarla como cubresuelos. La tradescantia verde y la púrpura sí me aguantaron aquí el invierno, en cambio la zebrina ésta, aun resguardada, casi la pierdo. Claro, proviene de América Central. Saludicos
hola ¿Y no habrá sido mucho abono de una vez? ¿Las hojas esas crujientes están secas, marrones? Si están verdes no me preocuparía. A lo mejor el abono hizo que sacara todas esas hojitas y ahora le falta capacidad para desarrollarlas. Dale tiempo. Chao
¡¡Pero esos tronquitos parece que le están haciendo la ola a la dueña !! :lol: ¡Como los tifosi: puestos de pie en las gradas y haciendo la ola!
Pues la cosa está clara, lorpe: Tienes que hacer limpieza general en la despensa :metralleta: , revisar todos los paquetes de fideos, garbanzos, arroz, galletas, frutos secos etc. que tengas. Seguro que en alguno o varios de esos paquetes te vas a encontrar el "nido". Tiras toda la bolsa,...
Bueno, tan grandota no era. Tienes que tener en cuenta que la foto está hecha con un objetivo macro. Y yo sí preferiría que se tratara de la negra, de toda la vida, pero no creo porque esa casi está extinguida aquí. La que abunda es la rojiza, grande y voladora. Como dije en algún mensaje...
Bueno, chicos, lo prometido es deuda, así que aquí os pongo la foto de lo que había en mi jardín La pongo así para que sólo la vea el que quiera verla de verdad. Que atenta soy, verdad? http://perso.wanadoo.es/klaus/cuca1.jpg Creo que le falta alguna pata (es que no quiero mirarla...
Qué precioso, qué impresionante y qué envidia! ¿Y cómo hará en invierno o en época de lluvias? ¿Le pondrá un techo? En el último invierno perdí yo, helados y podridos, algunos de los cactus que, ilusa de mí, planté en tierra al mudarme a esta casa. Mientras tanto, los tengo otra vez casi...
Pues no sé, depende de cuánto sol sea: no sé cómo es tu clima, y no es lo mismo el sol "tipo galicia" o el sol "tipo albacete". Yo, por ejemplo, tengo mi arce bajo una malla de esas de sombra, a la espera de que crezcan los árboles de alrededor. A pesar de esa sombra de la malla y pese a...
Antes de que nos hiciéramos tan finos, a la rúcola la llamábamos oruga. Pero, claro, quién iba a comprar a casi 18 euros el kilo, como estaba a principios de año, una cosa que se llama oruga. Se le pone el nombre en italiano, y ya pagamos lo que sea. Mis parientes la comieron siempre en...
Hola Los arces no le temen al frío, sólo al demasiado sol y al ambiente seco. Saluditos
Bueno, sawamy, como veo que en esa tabla no aparece la Falsa Pimienta (Schinus molle) insisto en ella. ¿Has leído el enlace que te ha puesto ahí Charo? He estado echando cuentas, y aún no hace 7 años que planté mis dos falsas pimientas, que eran tan pequeñitas entonces que las pudimos traer...
Hola Las falsas pimientas crecen estupendamente, son perennifolias, aromáticas. A mí me han creado un muro vegetal antivecinos curiosos en cinco años. Y no hay nada como una siesta bajo la falsa pimienta! saludicos
No, aguaribay, no es que yo viera jazmines peladitos. Es que todo estaba helado (buganvillas, plumbagos, hibiscus, lantanas suelen aguantar aquí los inviernos, menos éste último). Y en medio de toda esa desolación, resultaban deslumbrantes esos jazmines chorreando amarillo, aguantándolo...
A lo mejor es que no lo veo bien en la foto, pero yo creo que esa que tú dices que está negra no lo está porque esté madura (lo que ya sería milagro en julio), sino porque está seca. ¿La cogiste del árbol o ya se había caído al suelo? Creo que, en el periodo de estrés del trasplante, tu olivo...
Sí, tú créete todo lo que veas en la tele… :lol: :lol:
Separa los nombres con una coma y un espacio.