Joé, joé Estoy de acuerdo en que muchos materiales estropean el guiso, pero es que en eso estamos de acuerdo todos. Y también Kinito. No hace falta dar otra vuelta de tuerca. Él ya ha explicado que precisamente se ha esforzado por elimimar algunos. Además… El 1 y el 2 pegan...
Vaya, Rocío, tanto decir lo mal que pintas…, yo ya pensaba en algo más chapucero. Pero te ha quedado genial: he mirado y remirado el macetón con asas: desde luego no parece el mismo. Y ahora tienes los tiestos todos conjuntados al estilo "corral de la pacheca" :wink: Ole ahí tu gracia, niña.
Pues si encuentras algo de teoría al respecto, yo me la leeré también con gusto. :wink: Que ya digo que eso es lo que he visto en la práctica: el chasco con el tomillo impermeable aunque parecía descompuesto y el buen resultado después del tiempo de reposo. Pero teoría de apoyo no tengo....
Enhorabuena, Gabriela, clavo y canela. Toda la felicidad, toda la salud, todos los años, las sonrisas, los balbuceos, el dolor de barriguita y las pedorretas, los llantos desconsolados porque se hizo daño, el muñequito al que se le salió el brazo, las tareas en la escuela, el pantalón roto en...
Hola chicos Yo creo que va a ser lo que dice Abejaruco. El compost está "hecho" , pero no lo bastante como para contrarrestar el efecto "impermeable" de las hojas de pino. A mí me pasó algo parecido. En esta zona abundan las fábricas de especias. Hay bancales con montañas de restos de...
Ya digo que con la blanca depende de la temperatura. Otros años se puso feúcha, dejó de florecer en lo más duro del invierno, pero sin perder totalmente las hojas y sin que murieran los tallos. Y se recuperó en cuanto subieron las temperaturas. Este año pasado murió la mía, pero la de mi...
Hola, Lo que necesita para vivir es que no lo trates como un cactus aunque lo llamemos cactus de navidad o de pascua (según dé las flores en diciembre o en Semana Santa). No la pongas al sol. Es planta epífita, de las que viven sobre los árboles en zonas tropicales. Cuando se le pase la...
Las azules no sé porque este es el primer año que tengo; siempre las he visto renacer en los mismos sitios, pero claro siempre sin fijarme si es que retallaban o es que salían de semillas caídas. Lo que sí te puedo decir –porque sí la he tenido varios años– es que la ipomea alba no se muere...
Ay! ¡Qué nostalgia de Viena! ¿Sabéis que en mi viaje de 5º de carrera estuvimos en Viena, y que, estando sentados en uno de los bancos bajo esas paredes de tilos recortados que se ven en la tercera foto, una compañera me descubrió en la cabeza la primera cana? Ni que decir tiene que la...
Vaya trabajazo, Jess, pero bien ha merecido la pena. Queda rebonico. Me gustan tus planticas, me las iré buscando. ¿Rústico, dice Neva? Pero si hasta tienes una artesa en el porche ¿es auténtica? A ver si busco yo la de mi abuela Y a propósito de auténtico, el enlosado de adoquines ¿es de...
La zanja ha de ser de 70 cm, no hace falta que sea ancha (lo necesario según la herramienta con que la hagas: una pala, una cuchara de las que usan los de telefónica para clavar sus postes, etc.) La zanja NO se rellena con cemento (se le harían grietecillas, fisuras, por las que el bambú se...
¿Os pasa también a vosotros? Para mí es imposible leer la letra de esa canción: ¡tengo que cantarla! Vaa-len-cia es la tie-rra……………… ta ra ra ra rá, ta rá, ta, rá………………… :wink: ¡Vivan los jardines históricos, las canciones históricas y todo lo que nos trae memoria de lo que somos,...
Pues a mí me parece increíble, genial. Pero también me parece un peligro: He llamado a mi maridico para que lo viera y dice que le entran ganas de intentarlo. ¡Y entonces el pavimento alrededor de mi casa estará listo en una o dos décadas, y yo estoy harta de la obra que nunca acaba!...
Pues todo hay que tomárselo bien y disfrutar de todo –también de las pequeñas cosas, como dice Neva– lo que de bueno tenga. Para poneros en esa perspectiva os pongo aquí una coplilla auténtica, recogida de la prensa local de mi pueblo del año 1903: Para jardines, Valencia. Para islas,...
Bueno, pero una casa tan hermosa como la tuya no tendrá goteras ¿no? Me gusta mucho lo que he visto de ella, seguro que es muy bonita la luz que entra por el pavés. Lástima que hay muchas fotos que no puedo ver, se queda sólo el cuadradito azul. Con las plantas yo te aconsejo no...
Siendo, como dices, zona urbana, creo que lo más prudente sería ponerte en contacto con tu ayuntamiento. Pueden mandarte a alguien de control de plagas, o indicarte qué hacer. Ten en cuenta que una cosa es que haya una rata, y otra, bastante más peligrosa, que haya muchas y que puedan criar...
¡No hay derecho! ¡me las roban! Ayer, domingo, todo el día preparando la tierra: rompiendo terrones, cavando, removiendo, entremezclando con la tierra lo que le había ido echando como acolchado, nivelando, rastrillando. Anochecía ya cuando esparcí las semillas y las tapé un poco con el...
Pilar, a lo mejor no conozco bien el problema, pero supongo que para perder peso no basta perder líquidos, hay que quemar grasas. Y en todo caso, activar ese proceso y el de drenaje linfático a base de movimiento, de ejercicio. Por ejemplo, el té en general es muy diurético, pero no te hace...
Pero ¿no es lo mismo? Yo es que, antes de ser tan fisna como me he ido haciendo últimamente, sempre he conocido esas plantas como dondiego. Ahora ya no, ahora siempre digo "ipomea purpurea", "ipomea alba" y quedo tan rebien. :wink: :risotada: Por cierto, ahora seguramente será tarde,...
Pues tu prunus está bien, ¡…pero tus agapantos! Se me han quedado los ojos a cuadros, ¿qué les das? A mi este año ni una mísera flor me han sacado, creo que sufrieron mucho el frío del invierno pasado.
En Cantabria seguro que se dan genial los arces palmatum: vuestro clima es ideal para ellos: humedad, neblina, nunca demasiado calor. Y seguro que además tienes la tierra ácida ¿no? Yo, con ese clima, me pondría un bosquecillo de ellos. :wink: Acompañando, puedes poner un pieris, es un...
Re: A ver si alguien me ayuda con esta especie ¿Pero lo salvaste, Ventura? Quiero decir que si te lo llevaste a casa y lo plantaste. Yo lo hubiera hecho. Total, si ya estaba acostumbrado a vivir en jardinera…, y además crecen lento, y admiten muy bien el recorte (dicen, que yo no le corto ná...
Pero entonces estos macrocarpa son de un crecimiento extraordinario!!! Yo he visto robles con tronco de diámetro mayor que ese en Alemania, pero es que algunos de ellos tienen la chapa identificativa de monumento protegido (la misma que le ponen allí a las catedrales etc.), ahora me acuerdo...
Ayyyyyyyyyyyy! ¡No lo digas que se me hace la boca agua! Cuatro kilos, que estarían fresquitos, con su color naranjica, con su poquito de verde… Hummmmmm, cómo salivo!
Tú eres un encanto, xiquet. Y tan legal. :wink: Cuando mi macrocarpa alcance su madurez y dé la primera bellota voy a hacer una fiesta y os voy a invitar a todos. Si fuera de verdad al alcanzar los tres metros, a lo mejor es ya el año que viene. Saludicos
Claro, oye uno "murcia" y no se lo cre, pero sí: tuvimos varias semanas con heladas de hasta menos 5, menos 6 grados. Eso es lo que registraba mi "estación meteorológica" relativamente protegida en la parte este de la casa, bajo dos árboles y colgada a dos metros del suelo. O sea que a ras de...
¿Y te aguanta los inviernos la cordifolia en un arriate en Toledo? A mí se me heló el año pasado toda todica. Había aguantado estupendamente tres años y el último no lo aguantó. Yo no sé si será buena idea lo de poner bulbos debajo de ella porque ya sabes que se hace tan densa que eso ya...
No, si yo estoy tranquila. Sólo me inquieta el que crezca muy rápido y más de lo que tiene de sitio. Por eso pregunto siempre si se sabe cuándo plantaron el macrocarpa del botánico. A mí me dijeron que era de viveros, pero segura no estoy. ¿Cuántos años tardará un roble de éstos en echar...
A ver, a ver!!! Pero, ¿esas últimas fotos que ha puesto Carles son del papá de mi quercus macrocarpa? ¡Qué emoción! Esto es como encontrar al padre desconocido en un reality show. Si encontrais semillas os aconsejo intentar sacar el arbol adelante: el mío estuvo varios años en maceta sin...
Separa los nombres con una coma y un espacio.