Sí. Por mucho que aconsejemos un níspero un mango o una lima Bearss, seguirá queriendo un cerezo. Hace años para encontrar un cristobalino tuve que ir personalmente a viveros Orero de Segorbe, a unos 50 km. No lo encontraba en ningún sitio. Ahora no es raro por esta zona, quizás los viveristas...
Su sitio es fuera, pero si está dentro necesita un plato de plástico debajo de la maceta. El olivo realmente no lo necesita, pero el piso sí, más aun si es de parquet o similar. el plato de barro siempre filtra. Así se recoge el agua sobrante del riego, que tiene que ser muy poca: un poco de...
Yo regaría, parece que tiene sed. Si estuviera aquí no dudaría ni un momento, lo que pasa es que desde Europa pensamos que en el Trópico siempre está lloviendo y sobra el riego, pero no tiene por qué ser así, hay estación seca también.
Es normal. Supongo que eran plantones de dos años, los habituales, y que están en el suelo, no en macetas. Si un plantón se dedica a florecer, es natural que no tenga fuerzas para brotar bien. La solución se debería haber aplicado en el momento de trasplantar. Se cortan los plantones a uno 60...
Una buena variedad de melocotonero puede dar una fruta exquisita, el árbol también tiene su estética, especialmente en floración. Pero resulta un cultivo algo antipático por la sencilla razón que acumula plagas y enfermedades, si además está en una situación desfavorable, puede ser un catálogo...
En este foro abunda la gente que se dedica a "cosas raras": que si papayas en el interior de Murcia, o cítricos en la Meseta castellana, oliveras en el Trópico, parras en Centroamérica... y algunos además con bastante éxito. Pero lo más lógico en el clima de Xàbia, además de las parras,...
Xàbia quizás no es el mejor lugar del mundo para el arándano, pero en California también se cultiva, la variedad que ha mencionado ladano y otras azules. En Huelva actualmente hay una buena producción comercial. En Marruecos también existe el cultivo. Por tanto el cultivo debe ser algo un poco...
Yo cortaría el tronco por la mitad o algo más arriba. Así se quita al madera muerta y si tiene fuerzas para rebrotar le sobran yemas latentes con medio tronco. Pero lo veo mal.
Es lo que yo pensaba, las raíces están muertas o casi y el árbol no tiene fuerza para brotar. Pero si Brooks te da ese consejo, síguelo, es un autentico experto. Yo no hubiera pensado nunca en esa posibilidad. Yo después de leer eso había dado el árbol por muerto, ya que el cerezo es muy...
Eso, sin fotos poco se puede decir. Puede ser una carencia de nitrógeno, de magnesio, de manganeso y zinc e incluso de otras cosas. Lo importante es que las hojas nuevas broten con fuerza, es normal que en un clima frío las viejas tengan muy mal aspecto. Pero antes de aplicar un corrector de...
Sobre el posible trasplante. Parece que el cerezo ha agotado la zona de tierra buena y sana y sus raíces no pueden profundizar ni extenderse en el terreno húmedo y pesado, que a la larga será mortal o lo es ya. El trasplante puede ser una solución, pero es más teórica que real; el árbol...
El césped artificial es permeable y supongo que deja pasar el aire, no sé si ha influído mucho o no en el estado del árbol, pero sin duda el césped más la manta antihierbas hacen de barrera para la buena ventilación de la tierra. El lodo mojado compacto sí que es es algo definitivo. No hay...
Yo no sé mucho de trasplantes de olivos adultos, pero lo hubiera hecho en febrero. Hubiera aprovechado el reposo invernal. Ahora sufrirá mucho más por al poda y el recorte de raíces. Pero tan importante o más es la manera de hacerlo, no es coger la retro y arrancar sin más. Si la operación no...
Es posible que el abono aplicado aun no haya hecho efecto, si el abono era granulado no es de acción tan rápida en muchos casos. Si es falta de nitrógeno el problema es banal, porque todos los abonos de uso general para plantas de jardinería o para cítricos lo tienen en abundancia. Pero...
Para mí la cosa está clara; si sabes injertar y dispones de material para el injerto correspondiente, es un solución, si no te vas a decidir a injertar es otra. En primer lugar creo que hay que esperar un poco para ver como va el brote más alto, para confirmar que es del injerto y ver si va...
La multiplicación del olivo por semilla es bastante azarosa. Quitar la cubierta dura ayuda mucho, ya que puede constituir un obstáculo largo de superar. Puedes sembrar huesos de oliva sin pelar y no sacar nada, o ver alguno germinado a los dos años. En cambio pueden salir olivos en un terreno...
Dos observaciones: Los árboles "enlosados" deben tener riego por goteo, supongo que la rejilla de plástico será el acceso al riego. Pero la tierra no respira y el árbol morirá o romperá el enlosado, porque esperar a que los jardineros municipales vayan retirando los adoquines que tocan al...
El primer insecto es realmente grande y espectacular, para mi del todo desconocido. El segundo me resulta más familiar, por aquí hay algunos parecidos, pero no sé tampoco qué es. Han causado daños? Eso mismo. Pregunta a la gente de tu zona, seguro que saben más.
El asunto no es tan grave porque los árboles crecen y en un clima como el de Campeche crecen mucho. En mi ciudad, con un clima mediterráneo suave pero no tropical, hay ejemplares enormes de Ficus macrophylla, alguno de más de un siglo...
Aquí es una rareza, pero no es desconocida. Si buscas información en el foro, la encontrarás: http://foro.infojardin.com/threads/cual-pitaya-elegir.15558/ En ese hilo hay mucha información, pero el tema se ha tratado en otros más. En la Península en zonas de costa o prelitoral se cultiva con...
Deben ser trips, a falta de fotos. http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/trips/pezotrips Si son trips no hace falta tratar, solo, en plantaciones comerciales o si la plaga es muy fuerte. Pero primero deben ser trips.
El sol de Alemania no creo que haga daño a un cítrico, pero hay que tener cuidado con los cambios bruscos. Yo creo que en verano deben estar fuera, pero continuamente y evitando sitios muy calientes y con poca ventilación, como rincones orientados al sur o al oeste. Las hojas y brotes de...
Ya que nadie responde, lo haré yo con mis limitados conocimientos. El calamondín lo veo muy bien, que tenga hojas grandes no es raro, en un cítrico no todas las hojas son iguales. Quizás haya habido también un abonado fuerte de nitrógeno, pero sea como sea tiene buen color y salud. En un clima...
Eso, unas fotos son necesarias para hacerse una idea. No es el mejor momento, efectivamente, pero un acebuche bien establecido no se muere por una poda, habría que usar Roundup, dinamita, napalm o algo así... Si tiene dos pies queda el otro, feliz de no tener competencia, de momento, porque el...
Volvemos a lo mismo, las preguntas generales producen respuestas generalizadoras que a veces son inexactas. El hass ya sabía yo que es autofértil, si bien mejora con otras variedades. Si la pregunta fuera: "solo tengo sitio para un aguacate", le hubiera respondido: prueba con un Hass. Pero en...
Me sorprende mucho que en un clima como el de Lima el cerezo pueda ser productivo. Me gustaría saber qué variedades son las que se cultivan. Aquí en Valencia también hay quien compra castaños, pocos pero se venden. Otra cosa es que produzcan o simplemente sobrevivan en el suelo calizo típico...
Te repito, el olivo no e tropical. En la Península falta como cultivo en las zonas más frías, pero se produce aceite en comarcas nada cálidas en invierno, donde las heladas son habituales, por ejemplo la Alcarria o les Garrigues, o la Rioja. Siendo un olivo joven y en maceta hay que ser un...
A mí me ha pasada más de una vez que el sustrato se ha compactado. O bien se ha resecado por unos días sin riego en verano y luego no absorbe el agua o bien se ha empapado por lluvia y se ha convertido en una pasta espesa. Eso pasa cuando hay mucha turba negra. Si la maceta es de plástico negro,...
En efecto, el clima de Grenoble no es tan alpino como yo pensaba, El olivo resiste heladas si no son muy fuertes y seguidas y además descansa en invierno, aunque no pierde al hoja y por tanto su reposo invernal no es tan profundo. Lo de ponerle bombillas creo que sobra y en casa mejor que no...
Casi todos los albaricoqueros son autofértiles, casi... alguna variedad no lo es Los cítricos son autofértiles. El níspero también. Y el caqui. Los manzanos no, pero hay alguna variedad autofértil, que mejora mucho con una variedad compatible al lado. A veces es un concepto relativo. El...
Separa los nombres con una coma y un espacio.