Da gusto verlos así, en su mundo. Gracias por las fotos. Saludos.
Bruma, aquí la tienes desde otro ángulo [IMG]
Caym, siento lo que te ha pasado ¡Que mala suerte! Cuando te indiqué el riesgo de intentar injertarlo nunca se me hubiera ocurrido que pudiera ser por ese motivo. No obstante, el tema ha sido interesante y me alegro que lo hayas expuesto. Saludos.
Bueno, pues entonces mañana intento hacerla un par de fotos desde otra perspectiva y las pongo. Si la especie no se puede determinar de momento, me conformo con saber el género. Saludos.
Hola María. Podría mañana hacer y poner una foto lateral, pero poco creo que se podría añadir a vista porque es muy pequeña, está en un tiesto de plástico de los de menor tamaño y su forma es de por si bastante aplanada. Mañana hago otra foto lateral y la pongo. Gracias por contestar.
Gracias, Capetown. Si es una Echevería, sigo estando pez en estas plantas pero, al menos, es lo que pensaba que podría ser. Miraré por ahí la cuspidata. Saludos.
Pues eso, que de suculentas estoy muy pez. Gracias de antemano. [IMG]
Caym, la verdad es que no tengo ni idea de lo que pueda ser eso, pero sólo se me ocurre decirte que esperes a que crezca más porque tan pequeño si lo manipulas me temo que se morirá. En todo caso, cuéntanos como evoluciona. Saludos.
Zutano, cuidate. Y cuando salgas de casa no te olvides de ponerte una gorra, por aquello del sol, que es muy malo en la cabeza. Saludos.
¡Qué pena! Siempre que entra Zutano en este foro es para hacer apología de la depredación del hábitat de su propio país o meterse con "gachupines" y demás.
Re: ¿TENGO QUE PODARLO? Parece una Rebutia. No tienes porque quitarle los hijuelos, es más, yo tampoco se los quitaría. Si se los quitas, le volverán a salir más. Saludos.
Re: Quíen conoce como se llaman? Hola Mónica, el primero yo diría que es alguna especie de Echinopsis, el segundo de Parodia, el tercero de Mammillaria, el cuarto Hatiora salicornoides y el quinto otra Mammillaria. Pero espera a ver que más te dicen. Saludos.
Hola Kontxa. El cacto es una Mammillaria y lo que tiene es el fruto que dió la flor que salió con anterioridad, dentro están las semillas. Saludos.
Re: Sin palabras......... Vaya Juna, siento mucho esa faena y espero que se quede solo en susto. Cuéntanos como termina. Pero también voy a permitirme regañarte un poco (que tú no eres nueva en esos tinglados): ¿Cómo no previste que con la lluvia se iba a formar esa bolsa de agua sin...
Re: LO E EXO BIEN?? No pasan de ti, Coque, los domingos entra poca gente. En líneas generales, lo has hecho bien. Busca por el foro hilos sobre semillas y semilleros, encontrarás mucha información. Saludos.
Pues creo que sí puede ser esa la mejor solución. Si la temperatura en el trastero no supera los 20º y están completamente secos no se etiolarán porque entrarán en reposo. Si en esas condiciones ves que algunos (sobre todo los globulares) se van quedando delgaduchos, arrugados y con aspecto feo...
Tienes bastante razón en lo que dices. Muchas especies de cactus pueden aguantar temperaturas de menos 0 grados, dependiendo de cual (oreocereus, opuntias, muchos echinopsis, etc) pues los hay de zonas desérticas templadas (en México por ejemplo) o frias (Andes). Tambien es un factor importante...
Fede, las floraciones dependen de muchos factores. Seguramente tus cactus son aun muy jóvenes. En cuanto a subir las fotos, cuando se cargan las fotos tienes que copiar el enlace que aparece y pegarlo en el mensaje y luego dar a "subir imagen" y volver a hacer los mismo. Saludos.
Sí, esa es la mejor forma tenerlos en invierno con cuidado de que no les entre nada de agua y siempre que las temperaturas no bajen demasiado dentro del invernadero (lo que no creo que se de en tu zona). Saludos.
Beatroix, creo que la luz en época de reposo no es importante. Lo importante es que no superen temperaturas mayores de 18 ó 20 grados y permanezcan en total sequía. Si las temperaturas son más elevadas correrán el riesgo de secarse y tendrás que regarles algo, con lo no entrarán en fase de...
Muy bonitas las dos. La primera la tengo identificada como Lobivia arachnacantha, aunque es fácil que esté equivocado. Saludos.
Capetown, muchas gracias por la identificación... y premio por la rapidez. Saludos
Hola a todos. De suculentas ando bastante pez. Esta creo que puede ser Titanopsis calcarea. [IMG] Y en cuanto a esta, ni idea; aunque creo que es también muy común. [IMG] Gracias por anticipado.
Hola mexicano, bienvenido. Intentan poner las fotos un poco más grandes porque apenas se distinguen. Parece que hay alguna Euphorbia y Pachypodium. Saludos.
Te pongo una foto de mi monvillei, que tengas suerte y te florezca pronto. [IMG] Saludos
Lo que está claro es que se sabe resguardar el solito del sol y por la flor sí parece un Astro. Precioso ejemplar. Saludos.
Hola Myrna. Podría ser el Gymno. monvillei o también el uruguallensis Saludos.
Hola, Jana. Bienvenida. Yo de identificación de Lithops no te puedo decir mucho; pero mira estas páginas, que creo que son interesantes: http://www.doctor-risco.com/Cactusland/GuiaCultivoLithops/index.htm Saludos.
Siento no estar de acuerdo contigo, Antonio, si cojemos las especies endémicas en hábitat desapareceran de sus lugares de origen que es donde, sobre todo, deben estar. Por otra parte esas especies ya se cultivan en "cautividad", de lo que se trata es de que no desaparezcan del hábitat. Otra...
Duvalia, bonito el tronco móvil; pero yo creo que es un poco temprano para iniciar el reposo, sobre todo ahí por Málaga, podría todavía disfrutar algo del templado otoño. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.