La tres parece un Cleistocactus, la cuatro una Espostoa Lanata y la cinco podría ser un Oreocereus. Saludos.
La primera es una Euphorbia mammillaris variegada, la segunda parece otra Euphorbia y el tercero ni idea. Saludos.
Re: Mis días en el mundo del cactus están contados................. Juna, espero que te vaya muy bien en esta nueva etapa de tu vida. Suerte y esperamos (buenas) noticias tuyas de vez en cuando.
Re: primavera, por fin!!!!!!!!!! Hola Crisangel, espero que la primavera llene de flores vuestros cactus. El 4 creo que es una Rebutia senilis. Saludos.
Anikora, parece un esqueje de Mammillaria gracilis. Saludos.
El primero parece Echinocactus grusonii y el tercero Mammillaria elongata. Saludos.
Puedes esperear a que caiga o quitarlo cuando apenas se separe con un toquecito. Saludos.
Re: Por favor ayudar a identificar columnar. Parece un Cereus peruvianus, pero no me hagas mucho caso. Saludos.
La verdad es que yo lo intenté una vez sin éxito. Más o menos se trataría de cortar todo lo que estuviera podrido y dejar secar la parte sana hasta que hubiera cicatrizado totalmente, luego ponerla sobre un sustrato muy arenoso y esperar sin regar. No obstante esto que te digo, creo que es...
Re: EN LA BUSQUEDA DE UN GRANDE ASTROPHYTUM CAPRICORNE SALVAJE... EXITO!!! Interesantes fotos Sixsoft y, ya que lo cogiste, que tengas suerte con él. :sorprendido: Pus menos mal que no les debe dar a los extranjeros violar mujeres por ahí...
Re: Que clase de cactus es este? Parece un Cereus tetragonus. Saludos.
Sí, es Rebutia y a mí me paso con una violaciflora lo mismo que a J. Arturo: se me etioló a pesar de tener mucha iluminación al aire libre y varias horas de sol, no me lo explico. Saludos.
Yo tampoco puede enraizar uno que se pudrió. Son plantas tan bonitas como puñeteras. Saludos.
Hola Mario, primero un consejo: si numeras las fotos se evitan confusiones a la hora de identificar. Ahora, una vez repuesto del dolor de cuello, doy algunas posibilidades: 1. Agave? 2. Mammillaria vetula ssp gracilis. 3. Stenocactus? 4. Otra Mammillaria. 5. Mammillaria elongata. 6....
Por lo que cuentas, tiene todos los síntomas de pudrición. Si es eso, a estas horas estará mucho peor y sin solución. Si aun se mantiene podría ser otra cosa, aunque me temo... Pon una foto nítida con la parte afectada y, como primera medida, no lo riegues de nuevo. Podría venir ya tocado...
Megu, lo de Murcia esta bien, pero no se si podré. Independientemente, a ver si un día os puedo conocer al menos a los de Madrid, que algunos ya me habéis invitado a reuniones del Rastro y no he llegado nunca a ir, aunque ganas no me faltan. Estuve una tarde en junio en el congreso de Aranjuez...
Minicharo, me alegro que te guste este post y espero que esa criatura te crezca bien, no lo mimes demasiado pero tampoco tientes a la suerte en exceso. Santy, me alegro que te guste la espinación de mi melo, aunque no creo que sea para tanto y, por favor, no me seas "Franco" (que me da un...
Pues no quiero ser agorero, Joaquín, pero sin un buen drenaje no te sobrevive. No se trata de regarlo poco, sino de regarlo bien: un cactus no es un nenúfar. Saludos.
Y cuidado con los riegos, se pudren con facilidad. Espero que se te de bien. Saludos.
Mercedes, parece alguna especie de Echinopsis, pero no me hagas mucho caso. En cuanto a las flores, con el tiempo las dará, pero creo que aun es muy joven para ello. Muuuucha paciencia. Saludos.
Isabela, lo que tengo seguro es que no es obesa (la de atrás a la izquierda sí lo es) ¿Meloformis tal vez? Hay varias parecidas y me lio, pero obesa no. Por cierto, está muy bonita. Saludos
Bueno, yo no soy desconfiado por naturaleza pero es que por internet se ve cada cosa... Seguramente ese será así. Iván, menudas preciosidades y verlas así en directo tiene que ser fantástico. Lo de las semillas germinando en el cefalio es verdaderamente curioso. Auténtico autoparasitismo...
Tiene razón Myrna, si no tiene agujeros para el drenaje su muerte está asegurada y en breve espacio de tiempo. Saludos.
Re: Y con éstas, me ayudan también, porfa? A mí la primera tampoco me parece matudae, que creo que es más cilíndrica y con la espinación mas compacta. La última también me inclino por Lobivia. Saludos.
En cuanto a la escasez de Melos matanzanus en hábitat creo que los factores más importantes ha tener en cuenta pudieran ser la pequeña área en que se desarrollan y la propia climatología, con periódos de prolongada sequía unido a huracanes que asolan el terreno y que provocan frecuentes...
Re: URGENTISIMO, AYUDA!!!! Tesi, me temo que el astro ha pasado a mejor vida, como dicen. La muerte de los cactus y en concreto de este género suele ser así: fulminante. La base parece tener síntomas de pudrición o de algún ataque de hongos. Yo al principio de esta primavera perdí tres de forma...
Como dice juanmipower, en invierno pueden estar en interior en un sitio luminoso; yo hacía lo mismo con el mio y no tenía problemas. No lo riegues desde entrado el otoño hasta la primavera (o quizás si hace mucho calor y ambiente seco por calefacción hazlo una o dos veces), perderá seguramente...
Espero que el mio desarrolle un cefalio tan hermoso como los vuestros. En cuanto a los pdf que os comenté, no sé si se pueden colgar aquí directamente, pero he encontrado las direcciones desde donde los descargué en su día y que os pongo a continuación; otro más, como no encuentro de donde lo...
Beloch, en primer lugar no cabe pedir disculpas por la pregunta, este hilo lo he abierto para pedir información sobre un Melo y creo que caben todo tipo de preguntas añadidas sobre el tema, a todos nos será útil. Yo creo que el tema de rajarse las costillas puede ser por exceso de agua (y por...
Oriol, sí que es muy propenso a pudrirse y ten cuidado con temperaturas inferiores a los 10º ó 12º. Un síntoma de pudrición es que las puntas de las hojas se ponen negras y secas. Cuando te quieres dar cuenta, caen fulminados (te lo digo por experiencia). Le gusta el sol. Suerte con el tuyo....
Separa los nombres con una coma y un espacio.