Bueeeno, Elena. No te apures, pero tampoco te olvides. Bastante estrés tenemos ya con la vorágine consumista navideña. Saludos.
Hola de nuevo. Respecto al melocactus hay que constatar un error al identificar su prefijo "melo" con "melón". La palabra griega Μήλω (melo) significa "manzana", mientras que melón se traduciría al griego como πεπόνι (peponi). Por lo tanto, podríamos decir que el melocactus traducido al...
Bienvenida Melisa. El 12 es una Opuntia, pero no sabría decirte cual. También lo son el 1 y el 7. Saludos.
Bonitos vuestros peludos. Bololoch, los peludos columnares, con el tiempo tienden a perder pelo (vamos, como nosotros). Os pongo algunos más: Mi viejito: [IMG] Mammi bocasana: [IMG] Mami Hahniana, recien salida del reposo invernal: [IMG] La misma Hahniana en verano: [IMG]...
Kiranana, a ver si mejoramos esos reflejos :11risotada: . Te admito la revancha. Marta, va a ser que sí. Por lo que añado que mi información está recogida de la aportada por Florcactina en el foro de Suculentas. Saludos.
Al final, nos quedaremos con la duda (al menos yo) :icon_rolleyes: Saludos.
La primera, en todo caso, monacantha; brasiliensis no. Saludos.
Hola José L y Juna. Lo vi hace poco en algún sitio y me pareció interesante; si, por casualidad, fue en este mismo foro que se manifieste el que lo puso, porque no quiero apropiarme del trabajo ajeno. Saludos. ETIMOLOGÍA DE LOS GÉNEROS DE CACTUS La palabra “CACTUS” en latín significa...
Maria Antonia, los mios están en unas ventanas resguardados de la lluvia y en un invernadero de plásticos y, de momento, no he tenido ninguna baja (el año pasado tampoco tuve ninguna). Otro truquito, más rustico, aparte del que te pone Juna es que les cubras con papel de periódico por las...
Gracias por la aportación, Ezequiel.
Y esto es un Cereus: [IMG] Efectivamente, la prueba del latex que indica Cactushansi es definitiva (ten cuidado, Elena, que es tóxico y tampoco haría falta un corte grande). Aun así yo creo que con una foto en detalle de los brazos sería suficiente. ¡Que voy a acabar dudando, coñe!...
Re: otros dos, a ver que tal La segunda parece una Copiapoa. Saludos.
Hola Montserrat, como suele decirse en estos casos, una foto ayudaría; de todas formas, si le están saliendo bracitos no creo que se esté secando. Suerte con él.
Pues, no es por llevar la contraria pero a mí me parece un cereus como la copa de un... cactus. En todo caso una foto con más detalle de los brazos aclararía de todo el tema. Por lo demás, está muy hermoso. Saludos.
Re: AYUDA URGENTE PARA SALVAR MI PRECIOSO CATUS Si, como todo parece indicar, se trata de podredumbre, la planta no tiene solución. Lo único sería cortar e intentar enraizar como indica Drac, aunque en estas euphorbias es muy difícil de conseguir, más aun en esta época del año. Saludos.
Un gran trabajo, Ezequiel. Te ha quedado perfecto. Saludos.
Seguramente tienes razón, Trulli (y más con la rotundidad que lo niegas); podría ser un híbrido... Saludos.
Curiosa chumbera y bonita iglesia (como todas las de Écija). Como le caiga una pala en la cocorota al señor párroco...:icon_rolleyes:
Bonitas y abundantes flores, Nando. Saludos.
Bonitas fotos. Saludos.
Me inclino por: 1. Echinopsis multiplex 2. Mammillaria, posiblemente elongata y 3. Arrojadoa rhodantha. Saludos.
José L., con las cuatro mammillarias no puedo ayudarte; el quinto podría ser Echinopsis y el sexto un Pilosocereus. Saludos.
La Euphorbia yo también diría que es la pulvinata. El primero podría ser Parodia, aunque no descarto Echinopsis, cuando florezca se sabrá seguro. El segundo chamaecereus y el terecero un Gymno. Saludos.
Re: Unm echinópsis desconocido (para mí por lo menos) Realmente hermosa. Saludos.
Paloma, la 7 parece una Crassula rupestris ssp. marnierana. Saludos.
Pues sí merece la pena, Hydrangea, aunque tan chiquitita me ha defraudado un poco. Su tallo, como una serpiente, me gusta más que la flor; a ver hasta donde crece... sin que se acabe tronchando :-( . Saludos.
¡Pues mira que bien! ya me has dejado a mí también con la duda del que yo tengo como Cleistocactus. Lo pongo, por si sirve de algo [IMG] Saludos.
Re: CACTUS PODRIDO. Xiken, es una Opuntia, como te han dicho, arranca todas las palas que estén bien y las dejas secar unos días; luego las plantas sin regar y seguro que alguna enraiza. Riegalas muy poco, sólo si ves que se arrugan demasiado. Suerte.
Pues parece ser que a la tercera va la vencida y esta vez si se animó a abrir. [IMG] [IMG] Saludos.
Lizzywal, el primero diría que es un Cleistocactus strausii y las de la segunda Euphorbias mammillaris, la de la derecha variegata. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.