Re: acer pseudoplatanus Hablando de la inminente primavera.......... Algunas de mis criaturas, las más prematuras e impacientes, están dando ya señales de movimiento silvestre en plena aceleración: el prunus pisardi (con sus primeras tímidas flores), la metasequoia glyptostroboides,...
Re: acer pseudoplatanus Al mío le toca pasarse la primera temporada en tiesto, sin sobresaltos ni transmigraciones, hasta que le encuentre el emplazamiento definitivo. Verás, por una parte tengo el jardín bastante hiperocupado (aunque el año que viene dispondré de un terrenito adyacente donde...
Re: acer pseudoplatanus Hola Farell, El sorbus torminalis chiquitín que compré hace un par de meses también está aclarando las yemas......... vaya, que algo se cuece ahí dentro y no tardará en manifestarse. Si no me equivoco, con el alargamiento de las horas de luz + el progresivo aumento de...
Re: ¿ALGUIEN HA COMPRADO EN BAKKER.COM? Por cierto, Angelito2, me encanta tu compostadora!!! :5-okey: Un día de estos me animo yo también. Saludos
Re: ¿ALGUIEN HA COMPRADO EN BAKKER.COM? Aeris, Vas a ver que lo esencial (vigor y salud de la planta, arbusto o arbolillo) lo tienes garantizado, sin duda. A mi entender nadie entiende tanto de flora como los holandeses. En cuanto a los aspectos puramente formales a que te refieres...
Re: ¿ALGUIEN HA COMPRADO EN BAKKER.COM? Dos cosas: 1) En la propia revista que manda Bakker no aparece nada respecto al "período de letargo" en que se encuentran algunas plantas cuando se suministran. Período de letargo, por otra parte, más que normal cuando se trata de especies caducifolias,...
Re: imaginacion mia o enfermedad suya? Hola, Me imagino que te refieresa un aesculus hippocastanum, más conocido como castaño de indias, ¿no? Es la especie cuyas yemas se vuelven más pegajosas antes de la brotación. Tu comentario me recuerda mucho a un miniejemplar de castanea sativa de...
Re: como se llaman Hola, Efectivamente, euonimus japonicus, sin duda.
Re: Cultivo do Til Percebe-se muito bem!!! As nossas linguas son "cosines germanes". Saludos
Re: cada cuantos metros poner lentiscos. Hola, Ten en cuenta que el lentisco es un arbusto que crece bastante a lo ancho, de manera que quizá no convenga ponerlos muy apretados. Un metro, como proponías, no me parece mal, depende de lo tupido que quieras el seto. Tampoco es que sea un...
Hola, Es un clerodendrum bungei (también llamada aquí "flor de la gloria"), de origen asiático, con una bonita floración, pero muy propensa a emitir chupones. Saludos
Hola Enric, Mucho me temo que el esqueje no funciona para la reproducción del juglans regia. Mejor por semillas. Saludos
Re: Castaño Dulce. donde Comprar? Hola, Me imagino que con "castaño dulce" te refieres a la traducción del inglés "sweet chestnut", que es como lo denominan por aquellos lares (así como, también, curiosamente, "Spanish chestnut", fíjate!), y que no es otro que el castanea sativa, si no me...
Hola, Totalmente de acuerdo con Isidro, juniperus chinensis.
Re: ¿alguien ha comprado en planfor? Hola, Pues yo he hecho un par de pedidos a Planfor. Me llegaron muy bien, bastante rápido (5-6 días desde Francia), los precios son módicos, razonables, pero aún es pronto para valorar el conjunto de la operación, ya que se trata de plantones de especies...
Hola, Por lo que puedo apreciar, se trata de muérdago, planta hemiparásita que vive en las ramas de algunos árboles. Un saludo
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? ¡Cómo sabes de marketing, eh, Copihue!!! Menuda tentación!!!
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Amigo Betula, siento lo que pasó con tu abedul del alma y comparto tu compromiso con la naturaleza. Yo también voy a revelarte el significado de mi nick (simonsek), verdaderamente intricado para los desconocedores de...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? :52aleluya: Hola, Loquillo07! Que agradable compartir estas pequeñas locuras!!! :5-okey: PD' Sin dejar de pisar firmemente en el suelo. Saludos
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Hola Betula, Ante todo agradezco tus sugerencias, está claro que son de sentido común. No te preocupes, creo que puedo combinar equilibradamente mi pasión por la botánica con la conciencia de que un árbol necesita...
Hola, A simple vista se parece mucho a una melia azedarach, de origen persa, aunque para concretarlo mejor sería bueno ver las flores (lila claro, en racimos) o el fruto (amarillo, permanece todo el invierno). Saludos
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Hombre, Copihue, tampoco me alarmes!!! Supongo que las plantitas llegarán a su destino en buenas condiciones, aunque sea desde Esveld. Lo de subir a Iturraran lo decía en serio, voy a ver qué tal me vienen las fechas....
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? :52aleluya: Sí sí, Jordi, aguanta a pleno sol o, más bien dicho, reclama insolación directa. Ahora bien, en verano necesita bastante agüita, ya lo notarás. Salut i força al :meparto:
Re: tulipero de virginia Hola, Se trata de un árbol caducifolio imponente, de crecimiento rápido, que suele verse cada vez más en nuestros parques y jardines. Lo más curioso son sus hojas, francamente chocantes, y su flor, que recuerda a un tulipán, de ahí el nombre. Es originario de la...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Oye Betula, que muchísimas gracias! Acabo de hacer el pedido a Esveld (lástima no haberlo sabido, porque estuve en Holanda la semana pasada). :5-okey: ¿Y a que no sabes a quien he pillado ya de paso en un abrir y cerrar...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? ¿Sabéis por qué fechas va a caer la feria de Iturraran? Me está empezando a picar el gusanillo.... :sirena:
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Kaixo Copihue, Efectivamente, en mi caso si hay un árbol que destaque claramente sobre los otros en lo que se refiere a coloración otoñal, ese es el liquidambar styraciflua, sin duda. Mi único liqui tiene unos 15 años...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Gracias por tus consejos! Pues nada, a esperar a la primavera, a ver qué sorpresas nos trae la bella dama. La verdad es que este año estoy intrigadísimo, pues a la incógnita del cercidiphyllum japonicum tengo que sumar...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Entonces será cuestión de ubicarlo directamente a la sombra, sin más, además de tenerlo irrigado con una humedad constante durante los meses calurosos e incluyendo pulverizaciones regulares con agua de lluvia. En mi caso...
Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Qué hay, Betula? Sí sí, ya ya, tengo unas cuantas especies que no son de ambiente mediterráneo (ostras, ¿no serán la mayoría???) :icon_rolleyes: Dejémoslo en fifty-fifty, pero el hecho es que mi pasión por la botánica...
Separa los nombres con una coma y un espacio.