Re: Amelanchier lamarckii y CERCIDIPHYLLUM JAPONICUM ¿qué tal se adaptan? Hola Jordi, El amelanchier lamarckii se me ha adaptado fenomenalmente. Lo tengo desde hace 2 años y ya habrá estirado unos 40 cm. Leí no sé donde que era delicado en cuanto al suelo, pero yo lo único que he notado es...
Hola, De acuerdo con Gustavo. La metasequoia es una conífera de hoja caduca y sus acículas son un poco más alargadas que las de la foto que adjuntas. En este caso se trata de una picea, aunque no sabría decirte con exactitud qué variedad. Un saludo
Re: ¿ALGUIEN HA COMPRADO EN BAKKER.COM? Hola, Mi experiencia en compras a Bakker es buena. Normalmente compro (desde hará 3-4 años) un arbusto por temporada y te puedo decir, por ejemplo, que tanto el amelanchier lamarckii como el rhus typhina me han salido vigorosos y sanos, con...
Hola, Poco a poco vamos concretando. Al igual que Asia, me inclino a pensar que se trata de alguna variedad de Acer palmatum, aunque la imagen está un poco lejos para poder apreciar las hojas. ¿No tendrías un primer plano? Saludos
Re: Enebro rastrero Hola, Precisamente compré a Bakker algunos ejemplares de enebro rastrero hace un par de años. LENTÍSIMO!!! Mi intención era que se desparramara por una pendiente, pero apenas ha alargado unos pocos centímetros en este tiempo. Por otra parte requiere bien pocos cuidados....
Re: ATENCION!!!se acerca una intensa ola de frio!!! Qué hay? A ver, obviando que la raza humana (su inconsciencia, diría yo) lleva siglos mostrando la cara más oscura de su dualidad y que de veras nos estamos cargando el planeta a raiz de nuestra gran disfunción con la naturaleza, no debemos...
Re: ATENCION!!!se acerca una intensa ola de frio!!! Hola, Totalmente de acuerdo. Acá en la costa mediterránea lo más normal era tener mínimas bajo cero al menos dos semanas, mientras que ahora al mercurio le cuesta mucho más bajar. Por otra parte, aunque la nieve era mucho menos frecuente,...
Re: ALMEZ Una última curiosidad en torno al lledoner/almez: en el norte de Italia, de donde es originario, recibe el nombre de "bagolaro", que deriva del término dialectal "bagola" y que significa mango, aludiendo así a la conocidad utilidad de su madera para hacer estos instrumentos. Ciao ciao
Re: ALMEZ Hola otra vez, Perdonada, Kira. Faltaría más. A pesar de mi pasión por la botánica, todavía conservo alguna que otra laguna, en este caso sutilmente disfrazada de lapsus linguae. Se nota que soy de letras, eh!!! También debo dar la razón a Paumarri en cuanto a la estimación...
Re: ALMEZ Pues yo todavía no conozco la tuya (El Bierzo) y tengo entendido que también es espectacular: ambiente atlántico, tierra ácida, especies caducifolias predominantemente, precipitaciones más regulares a lo largo del año. Vaya, estamos en las antípodas de nuestros hábitats ibéricos....
Re: estaca de higuera Hola, Posiblemente sí, aunque te recomiendo que hagas la operación a mitad primavera, cuando el empuje de brotación esté en grado máximo. Un saludo
Re: ALMEZ Hola Bétula! Ante todo, mis disculpas por la intrerrupción anterior. Me pasaría horas hablando del "lledoner" (almez), la primera especie que de muy pequeñito identifiqué como árbol, y a partir de la cual mi pasión por la botánica fue y va in crescendo... Ah, no me refería al...
Re: ALMEZ Hola. Me gustaría añadir un par de detalles sobre el almez. Tal como indica su nombre en latín -celtis australis-, vendría a ser como "el celtis del sur", traducción que se ajusta muy bien a la perspectiva geográfica que el gran pionero naturalista Carl von Linné tenía en el s. XIX...
Re: acer pseudoplatanus Si como dices lo extraiste con la misma longitud de raiz que de parte aérea, no creo que haya mayores problemas puesto que se encuentra en período de reposo vegatativo, por más que te cargaras los "pelillos" a que aludes. Sin embargo, no hubiera estado de más...
Re: acer pseudoplatanus Como tú veas, Farell. Yo en tu lugar lo tendría clarísimo, se trata de una especie que te encuentras en contadísimas ocasiones, casi siempre en pies solitarios, amante del sol y de parajes elevados. Con esto te quiero decir que, si realmente te interesa que vaya...
Re: acer pseudoplatanus Hola Farell, Es un bello árbol caduco de mediana altura (+-15 m) que se da muy escasamente, normalmente en zonas montañosas del centro y sur de Europa. Tiene una floración primaveral agrupada en corimbos blancos de unos 20 cm. que al fructificar se convierten en...
Re: acer pseudoplatanus Hola, Creo que va a ser que no. Se trata de un sorbus torminalis, también lllamado peral de monte, de la familia de los serbales. Saludos
Re: Hovenia dulcis y Liriodendron tulipifera Hola, No sé si podré serte de mucha ayuda. Desconozco la Hovenia, pero tengo un pequeño liriodendron en mi jardín, aunque no lo germiné de semilla como es tu intención. Lo adquirí con casi un metro de altura. Te puedo decir que necesita una...
Re: ¿Morera en diciembre con hojas? Hola de nuevo, Si no te corroe la impaciencia, es mejor que esperes a que se haya deshojado. Entonces estarás seguro que el árbol ha entrado en su letargo invernal.
Re: ¿Morera en diciembre con hojas? Hola, Te diría que puesto que en septiembre-octubre tu morera hizo una segunda brotación anual, las hojas todavía no han caido (no dices si están verdes o ya amarillean) debido a aque no han completado su ciclo vital. A mi me pasó lo mismo con mi arce...
Re: Tema botánico: hojas del acebo Hola, Una cosa en que me he fijado es que las hojas inferiores del acebo son espinosas mientras que las superiores carecen de espinas. La verdad es que tiene una lógica aplastante: a partir de cierta altura el árbol no necesita defenderse de ningún...
Re: Una ayudita..... Hola, Algunas variedades de cotoneáster son semicaducas, es decir, no pierden la totalidad de las hojas, pero si algunas de ellas durante el invierno, y como le pasa al tuyo, suelen amarillear antes de caer. Normalmente se trata de las hojas más interiores. Yo tengo la...
Re: cipreses cerca de piscina, ¿que os parece? Hola, Yo compré 100 cupressus sempervirens hace 2 años de unos 80 cm. y me salieron a 1€. Pero resulta que mi vecino decidió copiarme la jugada y luego me comentó entre risitas que le costaron 0'80 €. Yo no pagaría más de 3-4 € si se trata...
Re: arboles para sombra Hola de nuevo, Me alegra ser tu primer correspondente, todo un honor. Estoy de acuerdo con las sugerencias de Agus, aunque he decir que cuando adquirí mi robinia hace 4 años, si bien es cierto que tenía pulgón, con sólo una pequeñá fumigación casera (un fumigante...
Re: arboles para sombra Hola, Podrías probar con una robinia pseudoacacia. Es resistente como pocas, aguanta bien las heladas y lo que le echen.
Re: Esquejar zelkova carpinifolia Hola, Mira, precisamente me pillas metido de lleno en la ardua batalla del esqueje. Yo lo estoy intentando con un serbal (sorbus domestica) y bueno, tras el rápido proceso y las hormonas de enraizamiento no me cabe más que esperar hasta la próxima primavera,...
Re: aesculus x carnea Hola, El otoño-invierno pasado me encontré con tu misma disyuntiva, aunque las semillas eran de aesculus hippocastanum, una de las dos especies de las que hibrida tu carnea. Pues nada, las sembre en macetas, no confiaba demasiado en que germinasen y no veas mi sorpresa...
Re: reproducción por esqueje Gracias por tu sugerencia, José Antonio, mañana mismo parto pal bosque. Tengo una encina centenaria localizada y se la ve muy sana. De todas formas vamos a ver que tal sale el experimento que he empezado con un esqueje. De momento lleva 30 horas y está tan verdito y...
Hola, Soy totalmente novato en el tema de la reproducción por esqueje, y quizá por eso me he decidido. Os agradecería cualquier información al respecto. Sé que las especies caducifolias se prestan más, pero también algunas coníferas. Concretamente mi empeño se centra en dos especies: la...
Re: Es normal??? Hola, Como árbol caducifolio que es, acaba de empezar el período de reposo. Debes aguardar hasta la próxima primavera (abril, mayo). Como mucho puedes desearle dulces sueños y tenerlo irrigado de vez en cuando. Saudos
Separa los nombres con una coma y un espacio.