Re: Así llegué a un amarillo. Hola Astartet Es una de ellas Saludos, Hansi.
Re: Así llegué a un amarillo. Hola a tod@s En este caso llevó alrededor de 9 años. Saludos, Hansi.
Hola Amigos Al notar que entre los esquejes de la chamaelobivia CV Aryonne aparecían tonos marcados de amarillo, se me ocurrió tratar de explotarlos. [IMG] Elegí como "pareja" a un echinopsis eyriesii, por su rapidez de crecimiento y por su cantidad de hijuelos....
Hola. Me alegro de que les gusten. Me dedico a la venta, y por lo tanto mi producción de cactus forzosamente es mas abundante que en una colección partyicular. Entre tantos cactusitos, siempre se producen anormalidades. Es cuestión de estar atento a ellas. Al observar...
Re: AYUDA CON CACTUS POR FAVOR! Hola ... Recuerda que lo del agujero en la capa de ozono no es u8na broma. Desgraciadamente es real. Por lo tanto el sol de mediodía en forma directa es algo que daña sin duda. Yo a mis cactus los tengo bajo una media sombra del 50, y así y todo,...
Hola amigos foreros. Les muestro algunas mutaciones de color que se fueron haciendo en mi colección. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos, Hansi. .
Hola Coockoon. El problema está en saber si las plantitas ya están en condiciones de soportar un clorado. En ese caso una pequeña aspersión resolvería el problema. Si son muy pequeñas, prueba primero con una avermectina (Pregunta en las casas del ramo ) o mejor aún,...
Hola Rohan. En la 1ª foto mostrás una enfermedad grave. Yo también creo que es una roya. Pero las royas son muchas. Las hay más y menos agresivas. De avance muy lento o fulminantes. Con lesiones secas y epidérmicas o internas, etc. En el reparto te tocó una de las más...
Re: Para Hansi ..... Hola Tesi. No conozco las marcas comerciales de Uruguay. Acá en la Argentina tambien uso marcas practicamente desconocidas para los coleccionistas. Son envases grandes para uso comercial. Se los puede adquirir en las agropecuarias donde haya cultivos de...
Re: me ayudan con la id? Hola Alicia. Creo que le pegaste. Me parece que es un bebé de pilosocereus superbus. Los hay con diferente cantidad de costillas. Saludos, Hansi.
Re: roya o arañuela??? Hola Tesi. Lo de lka primera foto es roya, y de la peor, dado que no se va diseminando en forma epidermoide, es decir por la superficie de la piel, sin que lo hace desde el interior del cactus. Que el fungicida sea sistémico. No conozco el que mencionás....
Re: 2 perdidas mas y van... Hola Ch2 El que el interior de la flor (estigma y/o estambres sean de color amarillo puro, te indica de que se trata de un mihanovichii (o de los que ahora se conocen como friedrichii) Si fueran grises, negros o marrones serían anisitsii o...
Re: 2 perdidas mas y van... Hola Fer. Tanto tiempo. ¿Las raíces de ese gymno se pudrieron poniendose de color marrón oscuro y se separaban con mucha facilidad de la planta, completamente muertas? Creo que lo que tenés es una bacteriosis de raíz. Ataca con...
Re: cactus,cactus,cactus... Hola Jonathan Muy buena tu colección . Te mando mi parecer sobre algunos nombres, incluyendo alguno con el que no coincido contigo. 6º - yo creo que no es un concinnus [IMG] sino un apricus. [IMG] 9º - cambiaron su...
Re: Problemas con mis cactus, me ayudan? Hola Betina. El cactus se ve muy bien. Parece haber servido de cena a algun gusano. Saludos, Hansi.
Hola Jaurel Probablemente tengas razón. El g. mosttii ssp kurtzianum tiene las areolas más grandes. Probablemente se trate de la que antes llamábamos lobivia haematacantha v.hualfinensis. También le echaría una mirada a la lobivia varians. g. mostii ssp kurzianum [IMG]...
Hola.... Por que hacerlo fácil si difícil tambien se puede. El identificar un cactus no es una ciencia exacta ni tampoco fácil. Te mando algunos pàra que decidas. pilosocereus crysacanthus [IMG] pilosocereus rosae [IMG] Al natural es más amarillento que en la...
Hola Aucero. Probablemente: 1 - mammillaria spinosíssima ssp tepoxtlana 2 - opuntia microdasys CV Albata. En internet la vas a encontar como op. microdasys v, albísima y otros nombres. 3 - mammillaria vetula antes mam. cracilis. 4 - gymnocalycium mostii Saludos, Hansi.
Hola Hector. Una maravilla. Mándanos un poco de calor para que acá también empiecen a florecer. Hace un frío que nos hace tiritar. Tus flores por lo menos nos calientan la imaginación. Saludos, Hansi.
Hola Sekreto. En la foto nº2: (Blanco) mammillaria hahniana (amarillo) notocactus (hoy con el nombre cambiado a parodia) leninghausii nº3 pichones de echinocereus grusonii. nº4 gymnocalycium saglionis. nº5 euphorbia láctea cristata. nº6 adelante...
Re: ayuda!!!cereus peruvianus?? Hola. Que alegría verte de nuevo por el foro (del que yo también estoy bastante perdido) ¿ Sabías que según Ferrari y Kiesligh en su libro, el cereus peruvianus, en realidad se llama cereus uruguayanus? Saludos, Hansi.
Hola cactudiante. El 2º cactus es una corynopuntia. Lo difícil es saber cual. Podría ser la bulbine o quizá la moelleri. Te mando una foto para ver la flor. Esta es la moelleri. [IMG] Saludos, Hansi.
Re: mis nuevas super lobivias (recien compradas) Hola Jaurel. Bonitos cactus. El 2º creo que es una rebutia, pero son varias las que se le parecen. Habrá que esperar a que florezca para ponerle nombre. Por suerte, es de fácil floración. Saludos, Hansi.
Hola Hector. Poco es el tiempo que me queda, pues estoy mudando mi colección y consruyuendo para mudarme a 100 km de aquí. Hoy entré un minuto para despuntar el vicio, y alcancé a ver tu post. Que alegría me dió ver a esos chiquitines. No podían haber caídop en mejores...
Hola Elenilla. Bienvenida a nuestro foro. Con la coleccion que ya tienes, estás entrando por la puerta grande. En cuanto a los nombres, ya te darás cuenta de que no es una ciencia exacta. Entre las equivocaciones de los distintos autores y taxonomistas y de que les...
Hola amig@s. Miren de lo que me vengo a enterar. Un abrazo y un beso grande a todos los participantes en esta conspiración. Que lindo es saber que además de sembrar cactus, también supe sembrar amigos. Y un agradecimiento muy especial para ti, Hector. No sólo por la...
Hola. En la zona o mejor dicho, en sus cercanías hay todavía muchos spegazzinii. No corre riesgos por ahora. No obstante, en lugares cercanos esparcí más de 2000 semillas. No de los de allí, sino de otros de mi colección. No tengo por costumbre devolverlos. No por codicia, sino...
Hola amigos. Hace un año atrás, en una recorrida por la provincia argentina de Salta (Salta La Linda) encontré cerca de la localidad de Alemania una enorme cantidad de gymnos spegazzinii, pero, siempre hay un pero; estaban todos enfermos. Habían pasado una gran sequía....
Hola amigos. Hace un tiempo Cactusero Colombia publicó una foto de una mammillaria sempervivi con una lanosidad que no era nada común. Con total descaro le pedí que me guardara alguna semillas en caso de tenerla. Pero no lo hizo. Hizo algo mucho mejor. Inesperado....
Hola Prickle. Coincido con Frazada Saludos, Hansi
Separa los nombres con una coma y un espacio.