Re: Camellia sinensis (Arbol del Té) Sobre recolección de tes no puedo ayudarte, pero en cuanto a cuidados de la Camellia sinensis te diré que basta con que le aplique los mismos cuidados que a las camelias de flor, Camellia japonica y C. sasanqua, pues necesita practicamente las mismas...
Re: Rosales de hoja perenne Yo tengo en mi terraza un Alberic Barbier en una gran maceta y puedo decir que es un rosal expectacular cuando está en flor, lo que ocurre generalmente en mayo y se repite con menos intensidad hasta finales de junio. Algunos años, pero no todos, puede tener una...
Re: PEONIAS ... Por que no me florecen ? Mucha humedad durante el crecimiento a inicios de primavera y no mucho fertilizante porque la sobrefertilización disminuye la floración. - Otros factores que contribuyen a disminuir el florecimiento incluyen demasiada sombra, competencia con raíces de...
Re: ¿cómo se llaman estos pomponcillos? Se llaman Reina Margarita, Callistephus chinensis. Se ven preciosas.
Re: Abonar ahora la Leylandi? Todo depende del tipo de terreno que tenga tu jardín, si es una tierra fertil no necesitarán de momento abono adicional. En otro caso deberías haber hecho un abonado de fondo previamente a la plantación, por ejemplo mezclando la tierra de la zanja donde has...
Re: galan de noche con una plaga ¿que es? Las fotos no son muy diáfanas, ¿bichitos verdes? lo más probable es que sean pulgones, usa un insecticida sistémico y morirán. Pero a mi me parece ver mosca blanca, aunque pueden ser solo brillos de la fotografía. Si fuera mosca blanca, te recomiendo...
Si, me refiero a esa. Pongo una foto con más detalle. [ATTACH]
Podría ser Pittosporum tenuifolium Tom Thumb.
Re: ¿Que son estas especies? En la segunda hay varias, una podría ser Prunus x cistena y Aucuba japonica, la conifera no puedo identificarla bien. La tercera y cuarta corresponden a una variedad de Arce japonés, Acer japonicum.
Es la segunda planta en este foro que me parece una Coccoloba uvifera, !que le vamos hacer¡
La foto sale pero me temo que no se ve la planta con suficiente claridad, quizá deberías poner una de más cerca. Arriesgándome, se parece a una Coccoloba uvifera, tu dirás. Por cierto ¿desde dónde escribes?
Re: terraza al sol poniente Sarina, hay bastantes plantas que resisten bien el viento siempre que nos aseguremos de ponerlas en un recipiente que no se vuelque. Por decirte unas pocas: La mayoría de las coníferas, especialmente Juniperus (enebro) y Taxus (tejo). El Buxus, (boj), Erica (brezo),...
Efectivamente, me refiero a los quelatos de hierro.
Re: BIGNONIA CAMPSIS QUE AMARILLEA Brevemente. El stress hídrico podría definirse como la situación que se produce cuando una planta es incapaz de obtener el agua suficiente para compensar la perdida que se produce por la evaporación. Es frecuente en épocas de calor intenso, en plantas, árboles...
Re: magnolias Yo creo que puedes intentarlo con una especie de poco desarrollo pero usando una maceta o jardinera muy grande y procurando que esté protegida del sol intenso durante las horas más calurosas del día. Recuerda que la mayoría de las magnolias necesitan tierra ácida, la que se usa...
Re: consulta 2 Las alubias, las semillas de sesamo y las de berros son muy usadas para ese tipo de siembras.
Re: BIGNONIA CAMPSIS QUE AMARILLEA En mi opinión has actuado correctamente pues esas suelen ser las causas más frecuentes, pero con temperaturas de 35ºC tu planta necesitará mucha agua ya que la evaporación por sus hojas debe ser intensa, a eso añadele que esta en una maceta donde sus raíces no...
Re: Enredaderas y Campo Magnético En este enlace quizá pueda encontrar algo útil, el experimento de la maceta parece sencillo. http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2002/15may_maggrav.htm
La plaga parece pulgón negro, puedes acabar con ellos con cualquier insecticida de jardín. Lo de las manchas amarillas duras es más dificil de decir sin ver una foto pero podría se un ataque de chinches de campo, en ese caso el insecticida también acabaría con ellos.
Re: buganvilla en arbolito Las Buganvillas se suelen podar en febrero.
Bueno si el agua está descalcificada entonces ese no debe ser el problema, por si acaso puedes aplicarle hierro en forma de sulfato que se usa para corregir la carencia de ese elemento que se manifiesta en clorosis o amarilleo de las hojas. También puede tener un ataque de mildiú, usa un...
Re: consulta sobre daturas Las Daturas, por cierto que el nuevo nombre botánico de esta planta es Brugmansia, no resisten las heladas ni el invierno con temperaturas inferiores a 5ºC, entonces lo que hay que hacer es protejer sus raíces y lo que se pueda de sus tallos para que rebroten en...
Re: Por favor, requerimientos para tener petunias saludables. Mucho sol, riego diario en época de calor, fertilizante para flores cada semana o quince días y cortar las flores secas y sus capsulas para que no formen semillas. Así prolongarás la floración y mantendrás un buen aspecto de tus...
Re: consulta sobre daturas Como son esquejes, tenlos en un lugar sombreado hasta que se desarrollen y formen una buena mata de raíces. El año que viene ya los puedes poner en un lugar más soleado, ya que las daturas plenamente desarrolladas necesitan mucho sol y mucha agua, pero no ahora,...
Re: formio con problemas. Fotos Leia, lo que pasa es que las plantas jóvenes o trasplantadas recientemente, aún no han desarrollado una mata de raíces lo suficientemente importante para evitar la deshidratación, sobre todo bajo el pleno sol de La Alcarria. Tus plantas estan sometidas al strees...
Me parece que se trata de Alocasia macrorhizos, llamada comunmente Oreja de Elefante y Gran Duquesa.Tu planta presenta muy buen aspecto, pero por el detalle de las hojas creo que la coloración amarillenta de los bordes puede ser causada por la presencia de cal en el agua de riego, deberías de...
Re: Frangipanni También podría ser cochinilla algodonosa ¿no puedes poner una foto?
Re: que arbol es? Creo que es una Morera.
La primera es un Caladio, la segunda un Ciclamen y la tercera es una Schefflera variegata.
Re: terraza al sol poniente En tu clima tienes una gran cantidad de plantas, trepadoras, arbustos y árboles para elegir. Entre las bulbosas, tienes Dalias, Cannas indicas, azucenas y lirios, Vallota, … Entre las plantas, la mayoría de las anuales, tagetes, petunias y surfinias, zinnias, cosmos,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.