[IMG]
Pues tienen algo de pato corredor los hijos ¿no? Debió ser un corredor el padre.
¿¿Qué es eso??
Pienso que serán los mismos que me han vendido este año como "tomate azul". Particularmente no me han gustado nada :( Pero bueno siempre hay que probar variedades nuevas.
Una pregunta, cuando recojo los brócolis los tallos están bastante duros por fuera, más que los del mercado, esto es que los cojo demasiado pronto o demasiado tarde?? los cojo con las inflorescencias sin abrir aún. con las alcachofas me pasa igual, no sé cómo reconocer el punto óptimo de...
Seguramente sean cicatrices dejadas por las picaduras o mordiscos de algún bichejo.
Soy muy partidario de las ocas en fincas grandes para la cosa controlada. Están muy poco valoradas en España me parece. Confirmo que a las ocas les gustan las hojas de cítricos. En mi caso nunca me han comido corteza de árboles. Lo que está claro que si son plantones lo pueden partir. Ahora...
¿Por?
Hace unas semanas os puse esta camisa que identifiqué como de bastarda: https://drive.google.com/file/d/14XC_lAg9mTPqKEC_KCa1W9WSPx4pQdzL/view?usp=sharing La dueña apareció hace unos días en el jardín del vecino almorzando...
Soy consciente de la dificultad pero de qué puede ser? algún candidato? https://drive.google.com/file/d/1H8t92wnSYT48qFqW0m4Jq38K6lwQYTq1/view?usp=sharing
Según mi libro que es la Guía de Incafo sería de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) tanto por la forma de la frontal (larga y estrecha) como por el número de escamas en la espalda que es 18. Además la parte caudal es relativamente larga: 22 cm. lo que también sugiere esta identificación.
Ya el año pasado os pedí consejo para identificar una que me dejaron en la finca que era seguramente de escalera. Este año me han dejado este regalo:
Tema interesante. No soy experto, no puedo opinar.
Pillo sitio
Manzanos, en tierra. Nunca habían tenido, parece algo de este año, seguramente las hormigas y sus cosas. Gracias por el consejo, lo de brochita es viable (no son muy altos) y relativamente cómodo. Gracias.
Papamoscas cerrojillo.
Tenemos el mismo terrazo :D
Pluma de rapaz nocturna, se puede saber la especie? Longitud: 23 cm. exactos. [IMG] [IMG] 306.
Sabéis si los purines de ortiga o ajenjo sirven contra la cochinilla algodonosa? qué puedo usar ecológico? gracias
corzo. total seguridad. los "bigotes" negros no dejan lugar a dudas.
Disculpad dos preguntas básicas: - si no me equivoco el purín es un fermentado, debe hacerse tapado o destapado? o da igual? - cuándo se sabe que está hecho?
invoco a @Isidro
Según he leído el arbusto/árbol puede crecer en clima suave y se da en algunas partes de España, la mayor dificultad parece ser conseguirlo y que no te den la especie japonesa (I. anisatum) (tóxica). ¿Alguien del foro lo cultiva? Por otro lado, alguien ha conseguido germinar semillas? Recuerdo...
Si compro la corteza, ¿Cómo se debe usar? ¿Qué proporción para la infusión? Si la planto en invernadero (norte de España) se da bien, es fácil de cultivar? Gracias.
JAJAJAJAJAJA
Nido encontrado en el suelo del bosque, en una zona de abundantes helechos. ¿De qué puede ser? ¿curruca, chochín? [IMG]
Vitifolium [IMG] Sango Kaku [IMG] de Pensilvania [IMG] Aureum [IMG]
Qué variedad me recomendáis para poner junto a Aureum para que haga contraste? Los tengo en suelo, no en maceta.
Hola @cultor felix ٢ puedes explicarme algo más sobre las maceraciones en aceite o alcohol? El año pasado hice aceite de hipérico y me gustaría seguir investigando. Tienes alguna página dónde explique para qué sirve la maceración de cada planta? Por ejemplo, ajenjo, ortiga, caléndula o romero,...
patata.
Separa los nombres con una coma y un espacio.