Realmente bonitas.
Pásate por éstas dos páginas web, a ver si encuentras algo que se ajuste a tu ejemplar: https://www.cactuseros.com/GenerosEspeciesIdentificadas/M.html https://www.cactuseros.com/Especie/92/Mammillaria_dixanthocentron.html http://www.mammillarias.net/photos/...
Para ir a lo seguro, yo creo que son dos Mammillaria sp. A partir de aquí, vamos a arriesgar: El Primer ejemplar: Creo que es Mammillaria parkinsonii. Aunque tiene cierto parecido con Mammillaria halbingeri. Doy por descartada la especie Mammillaria hahniana que, aunque al principio era la...
:meparto::meparto::meparto: Pues ahora la segunda también en la frente. Yo no tenía razón... así que... Ajo y Agua.
Pues le tendremos que decir al "público" que aplauda !! jejeje
Recomiendo paciencia. Esta especie es como Notocactus leninghausii. Produce hijuelos, pero tarda entre 10 y 20 años a hacerlo de forma natural. Y luego, cuando comienza, verás que produce tantos que no te los podrás sacar de encima. Una forma de provocarla de forma anti-natural, es decapitar...
Vaya... qué sabios que sois. He buscado por "Gasteraloe" y sí, hay ejemplares parecidos al tuyo. Yo ni conocía ésta especie. :oyoy: Qué curioso... :pensativo:
Felicidades @Stapelia Yo creo que sí, que es un retoño de nueva planta. :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: Pues bién, uno de mis Aeonium comenzó a florecer también (después del otro amarillo) y lo decapité, porque de éste no tenía "repe". Y ahora está brotando de nuevo. Pero el muy...
Yo diría que es una Haworthia y no un Aloe
Estoy esperando permisos.
A ésta le gusta el sol y el frío en invierno. Eso sí, si nunca le ha tocado el sol... cuidado con las primeras veces, que la puedes quemar. Saludines
Pues creo que abriré una ficha para la Rebutia en cuestión, porque veo que no hay ninguna ficha para ésta especie.
Parece difícil hacer un diagnóstico, porque no das detalles de cómo lo cuidas y qué ha cambiado en sus cuidados desde antes de que le sucediera ésto. El substrato no se ve muy húmedo, por lo que desconozco si puede ser por demasiada agua. En cualquier caso, Notocactus leninghausii es una...
Pues las Rebutia heliosa, personalmente a mi siempre se me mueren. Ahora tengo dos, de Agroideas, que todavía no se me han muerto y son las primeas que me aguantan más de 6 meses. A ver si al final va a ser que la experiencia también sirve de algo... :meparto:
Hola. No hace mucho compré éstos ejemplares de Lithops, que venían identificados como Lithops ruschiorum. [IMG] [IMG] No obstante, yo creo que son L. salicola. Desearía vuestra opinión. Saludos, Carles.
Yo no tengo muy claro cómo habría que hacer ese reposo estival. Entiendo que habría que suprimir los abonados líquidos y aumentar la distancia entre riegos (no suprimirlos). Me parece lo más coherente. Porque en Lleida ciudad, si suprimes totalmente los riegos den verano, con temperaturas de...
Bueno, eso es lo que dice la web. Yo si le diera un descanso estival... no estoy seguro, pero creo que la planta se me moriría, porque se marchita con gran facilidad. Pero quizás sí que debería regarla un poco más en invierno
Sí... la verdad es que ésta maceta la tengo preciosa. Y ha sido gracias a la perseverancia... Porque ésta especie me ha demostrado que, como todas las rebutias, no es fácil de cuidar. Son plantas muy sensibles a todo su entorno y también a los insectos y ácaros, por lo que la tengo que tratar...
No conozco suficientemente ésta variedad de cactus. Pero teoricamente debería ser posible hacer un esqueje de cualquier parte de la planta, si se hace correctamente. Yo esperaría a que los brotes tengan un cierto tamaño, porque si se cogen demasiado jóvenes pueden morir por falta de sustento...
jajaja... para que no me puedan decir que no los he regado. :risotada:
Pues parece una Rebutia perplexa. Realmente hermosa. Yo tengo también una de ésta especie, pero bastante más desarrollada. [IMG]
Hola Gerardo. Te felicito, tanto por los ejemplares como por las fotos. Me encantaría saber dónde puedo conseguir ejemplares o semillas de éstos bellos ejemplares, porque me han encantado. Saludos.
Pues yo he encontrado hoy una web en que indica cuidados de las plantas del género Stapelia que me pareció bastante coherente. https://worldofsucculents.com/orbea-variegata-stapelia-variegata-starfish-plant-carrion-flower-toad-plant/ Traducción del Inglés: Origen: Nativo de Sudáfrica...
Separa los nombres con una coma y un espacio.