Depende de cómo te lo montes, se podría. Se puede poner una sirga con un tensor, y la malla se pone con unas grapas que pueden circular por la sirga. Va de lujo. Mírate éste post http://foro.infojardin.com/threads/lithops-quemados-por-el-sol-como-solucionarlo.90338/ Nunca dejes de soñar......
Los cactus son habitantes de zonas donde llueve poco. Si donde usted vive llueve mucho, los cactus deberán estar protegidos de la lluvia. Yo los tengo en un balcón donde les toca mucho el sol, pero cuando llueve puedo echar el toldo. Así me aseguro de que sólamente reciben el agua que yo les...
Yo creo que todo lo el material podrido que puedas quitar, le vendrá bién. Pero deberás tener cuidado con no malmeter la planta principal. Si pienso, mañana te pondré una foto de mi Thilandsia, que la tengo desde hace 5 o 6 años y está bién bonita. Si no me acuerdo, dame un aviso aquí mismo y...
Hola. He estado mirando las determinaciones de Juanka @GreenHeart y me parecen correctas. Una de las opuntias que yo tengo es muy parecida a la tuya. Creo que son la misma especie, Opuntia microdasys var. pallida. La tengo desde 2010, y aquí en Lleida la tienen en un jardín a la intemperie a...
Como comentario personal, le diré que no se sienta usted culpable de la muerte del cactus. Yo que llevo muchos años cultivando cactus, en dos años perdí dos Echinocereus pectinatus. Son unas plantas muy sensibles a la Araña roja (acaro rojo) y como tienen las espinas tan densas, no te das...
Yo creo que son claras muestras de putrefacción >> hongos. Ésta planta es una planta epífita, que crece encima de las ramas de los árboles. Por tanto, debería estar en contacto con el aire, bien ventilada y nunca encharcada ni demasiado húmeda. Quizás antes de nada, la trataría con "Oxicloruro...
Recuerde que los cactus no son maquinas de acero. Son seres vivos y, para que sobrevivan, usted deberá facilitarles un medio lo más parecido al que tienen en la naturaleza. Por ello, lo primero que se recomienda es identificar la especie, para poder luego averiguar dónde viven éstas plantas, y...
......................... Perdón. Respondido en el otro hilo
Comprendo su pena... pero yo creo que sí murió. Veo muy difícil la recuperación de un ejemplar así. Pero yo creo que siendo usted de México no debería tener problemas para encontrar otro Echinocereus pectinatus. Suerte
Jejeje... Los geranios son plantas que les gusta el sol cuando hay temperaturas frías. Pero con temperaturas cálidas, el sol los deja tostaditos, así que cuando hace mucho calor en verano, yo los tendría bajo malla de sombreo. Personalmente, le he encontrado el gusto a la malla de sombreo...
:encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: :aleluya: :aleluya: :aleluya: :aleluya: Qué belleza de plantas tienes, Me encanta ese geranio del medio, con ese color rosa tan suave.
Sí, las dos parecen Opuntia microdasys. Por lo menos, la primera lo es con total seguridad. La segunda, no lo veo tan claro. En cuanto a la variedad... ese es un tema espinoso en el que no me atrevo. Yo tengo 3 opuntias, una de ellas parecida a primera de las tuyas. Ya te mostraré las flores
Como te dice Capetown, le falta luz. Pero ni se te ocurra ponerla al sol ahora mismo, porque te la vas a cargar. Eso de que ha crecido, sí, ha crecido. Pero yo lo de «sin problemas» no lo diría tan fuerte. Cuando las plantas no tienen sol, también pueden crecer. Pero entonces crecen muy débiles...
Si te sirve de consuelo... Creo que todos los aquí presentes hemos vivido en persona alguna situación parecida a la tuya... y de ahí se aprende. Cuando te ha pasado una vez, raramente te vuelve a suceder.
Bueno, es que los míos no van con camellos. Van con muletas y llegan siempre con retraso. Por supuesto, Cari. Había comprado en Agroideas. Y he vuelto a pecar, por sexta o septima vez... ya no me acuerdo. Y es que el material que tiene... es tan excelente... Y cuando pruebas la miel, ya es...
Fue una sorpresa, la verdad. Y por suerte, una sorpresa agradable, algo que no ocurre todos los días.
Yo nunca usaría Alcanfor para las plantas. Es un producto muy nocivo (incluso he leido que es cancerígeno) que se usa en los armarios de la ropa para desinfectar y eliminar polillas y otros insectos consumidores de ropa y tejidos. Desconozco si también tiene propiedadses fungicidas, pero en ese...
Si utilizas Alliette, lo puedes usar en el agua de riego. El cactus lo absorbe a través de las raices y tiene efecto sistémico (circula por la sabia de la planta y queda toda bien desinfectada). 1 tratamiento cada 21 días aproximadamente, como mucho.
Lo que te decía... añade agua. No te pases tampoco, pero si tienes altas temperaturas, no es bueno que esperes 20 días a regar, y menos todavía si la planta está en flor.
Por cierto, tus Lithops, una preciosidad. Me gustan todos jejeje...
Hola Miguel Ángel. Bienvenido al vicio. Para no extenderme en explicaciones que ya di en su día, prefiero ponerte algunos enlaces y a partir de ahí, tu mismo tendrás que escoger qué mensajes te resultan útiles. Presentación de mis Lithops....
No, cochinilla no es, eso seguro. Pero realmente no es fácil saber de qué se trata. El tema es que yo estoy acostumbrado a meterlo todo bajo la lupa binocular... :gafotas: (bueno, todo no)... y a la mínima que veo una cosa sospechosa en mis sucus, ya estoy llevando la planta a mi...
Podría ser. Pero entonces el agua debe ser muy muy muy dura, no ? Quizás deberías añadirle zumo de limón para rebajar el PH.
Lo siento. Se me fue el dedo... y no es broma. Tuve un accidente de tráfico y una de las secuelas que me quedaron, un dedo de la mano torcido, que escribe lo que le da la gana.. y a veces tengo que repasar todo el texto para comprobar patinazos. Gracias por la corrección.
Bién, hoy me ha llegado una pequeña compra desde Agroideas. Debo decir que me ha sorprendido el tamaño y la calidad de las plantas. Todas en perfecto estado y bien envueltas. Una vez quitados los envoltorios, la foto de equipo - foto de presentación: [IMG] 2 Greenovia aurea, 1 Aloinopsis...
A mi el que más me gusta es el de arriba.... precioso, de verdad.
Hola Mariana. En primer lugar, bienvenida al foro. Espero que tu estancia entre nosotros sea para sisfrutar y aprender juntos. Coincido por lo general con lo que te han dicho. Aunque pesonalmente, yo creo que tus dos cactus se ven bien, en buen estado de salud. No cortaría nada, en absoluto....
Recueden que el primer nombre (el Género) va con Mayúscula y el segundo (la Especie) se escribe con minúscula. Y no es Mamilaria sino Mammillaria. Quedaría así: «Mammillaria magnimamma»
Es una Crassula, aunque con la especie exacta no me arriesgo. Las manchas, no estoy seguro de si es suciedad o si son hongos tipo "Roya". Es muy raro, porque la Roya no suele afectar a ésta planta. En cualquier caso, para prevenir, yo le daría un tratamiento fungicida. En ésta planta procura...
Si quieres Lithops de calidad, yo te crecomiendo ir a Cono's Paradise o Mesa Garden. Con el primero, tengo experiencia propia muy buena. Al segundo no lo conozco personalmente, pero hablan muy bién de la calidad que tienen.
Separa los nombres con una coma y un espacio.