Seré yo, Ana. Yo vendré a salvarte !!! :angelpillo: Hoy ya tengo buenas noticias... jejeje... Por primera vez desde mi accidente, he tomado un carro. Bueno, hablando en plata: he alquilado un coche por una necesidad personal... y he podido conducir por primera vez desde el accidente. Las...
:encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado: :encandilado:
Sí, realmente es una flor. A ver si la podemos ver abierta. Las opuntias hacen unas flores preciosas.
Woooouuuuu !!! Parece una llama de fuego.. bufff.. qué bonito !! Yo apuesto por un Trichocereus... Pero para llegar a especie, ahí podría pegar un patinazo y prefiero no arriesgar. Tanto con los Echinopsis como con los Trichocereus, los cultivadores suelen desarrollar hibridaciones buscando...
Si vas a un restaurante seguro que te dan un corcho de botella. Allí tiran muchos.
Creo que en el caso de ésta especie, la flor es de color naranja
De acuerdo. A ver, que levanten la mano los que se vienen a Murcia el próximo finde, a terapia de cactofilos. Amoave... dos, cuatro, seis, ocho, doce... pues me faltan unos cuantos todavía para llenar el bus. Vamos, anímense, a ver si hacemos el pleno al 50. Si no, tendremos que coger una...
A veces eso pasa con el riego. Si tenías al cactus a la sombra y lo has regado mucho, a veces tienen crecimientos desmedidoss y por el mismo peso de los cladodios, puedes tener inclinaciones de la planta que no es suficientemente fuerte como para soportar el peso de las palas. Saludos.
Si te miras éste post, verás la botella que uso yo para regar, y también los pulverizadores que uso yo para pulverizar. http://foro.infojardin.com/threads/como-regar-lithops.91747/ Son de la marca Canyon y los compro en internet.
Sinceramente, creo que es imposible frenar el secado de las hojas afectadas. Lo que no puedo saber desde aquí, es si el resto de la planta pudo quedar también afectada por ese "accidente". Los Pleiospilos son plantas muy sensibles y, ante cualquier evento, lo que mejor les ayuda es la...
Cuando acercas la imagen... exactamente cómo lo haces? ¿ Haces un zoom en la foto que ya está hecha ? Si haces eso, entonces el resultado no ayuda demasiado a mejorar la visión, porque lo que hacemos es aumentar una foto que originariamente no estaba bien tomada. Sólo usando programas de...
A mi me parece un Lithops karasmontana var. trischeri Aunque sobre variedades, es difícil acertar sin ver una foto más cercana y también la flor.
Fantástico que tu echeveria te produzca retoños en la base. Así tendrás renovación de la planta. Siempre me han encantado esas "cositas" que hacen las mariquitas.... porque de ellas salen más mariquitas, y más y más mariquitas. Y los bebés de mariquitas son muy voraces con los pulgones. El...
No toques las "patas", que no son patas, sino hojas. Debes esperar a que se sequen por completo. La planta se desprende de sus hojas periódicamente, normalmente una vez al año. Pero los Pleiospilos son son plantas muy sensibles a las infecciones por hongos y si arrancas las hojas cuando...
Si sigues mostrando imágenes como éstas, a mi me va a dar un soponcio... :encandilado: :encandilado: :encandilado:
Hola. Es totalmente normal. Está cambiando la piel vieja por una nueva. En éste momento no lo tienes que regar en absoluto, hasta que la piel vieja se haya secado. Pero ten cuidado con esa maceta, porque me parece que no tiene orificio de drenaje... y eso podría ser peligroso.
Eres muy previsora, Laura. Me gustan esas ideas que tienes para dar a tus cactus lo que necesiten.
Aquí en España, ahora tengo a mi Gymnocalycium saglione comenzando a echar botones florales. Así pues, sospecho que en Argentina le faltan 6 meses para que comience. Para ir preparando el terreno, yo te sugiero que le des unos últimos riegos antes del invierno, con abono para cactus rico en...
Sería bueno que nos mostraras una foto del cactus. Cada especie es diferente y podría tener requerimientos distintos. Mientras tanto, para ir familiarizandote, te sugiero que visites éste tema: http://foro.infojardin.com/threads/transplantando-lithops.33282 No son cactus, pero algunas cosas...
Sí, Lorena. Es éste. Perdona que haya tardado en responder, pero es que hay tantos mensajes que me vuelvo loco... jajaja. Alliette se puede usar pulverizado y también como agua de riego. Y personalmente, esperaría a que pare de llover para aquellas plantas que estén a la intemperie. La dosis...
Pues no soy experto en éstos géneros. Pero Oroya no me parece a mi. Tienen las aréolas mucho más alargadas y con un número de espinas mucho mayor. Y Matucana... no lo tengo claro. Creo que habrá que esperar a la floración. Allí sí que no cabe ninguna duda.
Tus ejemplares son preciosos, Lorena. Los dos. Cómo se nota que vives en Murcia, un paraiso para los cactus. El clima es perfecto para ellos. Mucha insolación todo el año, baja humedad ambiental... y especialmente por las temperaturas suaves en invierno. Recuerda tener bajo control los riegos de...
Hola Jonathan. A primera vista me parece un Gymnocalycium saglione. Pero me faltan espinas... G. saglione suele tener 7-8 espinas radiales y 3-4 centrales en diferentes orientaciones... y a tu ejemplar, en la mayoría de los casos le faltan las espinas centrales. Quizás es porque es un...
Ten en cuenta que yo NO he dicho Echinocereus pulchellus. He dicho "Echinocereus amoenus var. pulchellus. Que no es lo mismo. Son Terapias mixtas ? Porque de ser el caso, yo también me apunto. Voy más deprisa comprando que transplantando... y eso no puede ser. :Unsure:
Ja ja ja... Eso os lo hago para que aprendáis a pensar y a observar. Yo creo que es Echinocereus amoenus var. pulchellus. Aunque tu ejemplar todavía es muy jovenzuelo y la verdad es que prefiero esperar a que crezca para dar la sentencia firme. :okey:
Yo iría quitando todo lo que pueda con una cuchara y un cuchillo afilado, procurando no quitar toda la base. Es decir, intentando que se salve el maximo de tronco + raiz posible. Siempre ayudará al cactus a recuperarse mejor. En lo demás, seguir el procedimiento habitual para cactus infectados...
Ya te imagino metida en una terapia de grupo, saludando a los demás diciendo: Hola, me llamo Ana y soy Cactófila !! :meparto: Recemos una oración por la amiga de Ana, para que no caiga también en el vicio... :risotada: Leyendo los comentarios de los compañeros, no descarto la posibilidad de...
Hola Ana. Veo que no consigues dejar el vicio... :mrgreen: El primero. Creo casi con total seguridad que es Marginatocereus marginatus. (También lo encontrarás por "Stenocereus marginatus", "Pachycereus marginatus"..). yo creo que aquí cada cual lo bautiza a su antojo. No se hace muy gordo,...
Hola Laura. Te felicito por esa idea tan suculenta de poner los cactus y crasas en la pared. La verdad es que me sorprendo con las estrategias que tiene que usar cada cual para conseguir que nos quepan todos los cactus en nuestros limitados espacios particulares... jeje... Ahora que no se os...
De momento no la tocaré. Ahora tengo trabajo con mi último pedido de Cono's Paradise... que lo compré en Octubre y debido al superestrés que he tenido en éste invierno, todavía estaba en los envoltorios de origen. Ayer los desenvolví, y están todos vivos... menos uno. :eyey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.