Lunas, creo entenderte que buscas un invernadero específico para cactus. Yo creo que no es necesario que sea especial para cactus, ni que tenga ningún sistema de calefacción; bastaría con que estén protegidos de la lluvia, toda vez que las temperaturas invernales en por Pontevedra no son muy...
Minicharo, el tuyo es aun muy chico; los surcos se le irán formando con el tiempo, después de las arrugas que le irán saliendo tras los periodos de descanso. Vamos, algo así como a nosotros. [IMG] [IMG] La primera es Mammillaria, pero no se cual. Saludos.
El segundo es un gymno hortsii. Saludos.
Paloma y Kilili, muchas gracias. En efecto, parece fácil. Me dieron unos esquejes hace un mes y a los pocos días de plantarlos ya empezaron a florecer y tiene nuevos brotes. La mimaré como al resto, pero sin malcriarlos. Saludos
Re: cuando comienzo a regar?? Spysg, mi consejo es que, estando en Segovia, todavía no riegues. Espera todavía al menos un mes; eso sí, cuando haga buen tiempo quítale los plásticos y que se aireen bien. Aquí encontrarás más opiniones sobre esta cuestión:...
Pues eso. De este tipo de crasas no tengo ni idea. Gracias de antemano. [IMG] [IMG] [IMG]
Re: L u g a r . . p a r a . . l o s . . c a c t u s El sistema de Sebaskan parece bueno, claro que todo depende del espacio con que cuentes. En invierno, cuanto más amplio sea el sitio donde los resguardes, menos problemas tendrás por falta de ventilacio. Saludos.
Re: L u g a r . . p a r a . . l o s . . c a c t u s María del Carmen, me alegra que te haya podido servir de algo lo que puse. Sólo dos cosas más: Si resguardas en invierno los cactus con plástico o algo así ten mucho cuidado con que estén ventilados y con el sol, que aunque parezca que no...
Re: L u g a r . . p a r a . . l o s . . c a c t u s María del Carmen, eso que preguntas es demasiado general. Mi consejo es que trates de identificar el género de cada uno de ellos y les des a cada uno sus cuidados específicos. No obstante y como normas MUY MUY generales yo te pondría estas:...
Betuch, yo creo que, en general, el frio invernal (sin pasarse, claro) y, sobre todo, una buena exposición al sol todo el año (sobre todo en primavera y verano) favorecen la espinación y lanosidad de los cactus. Es mi opinión, no sé si estaré equivocado; en todo caso gracias por tu comentario....
Eñe, Juna: gracias por vuestros comentarios. A ver si esta temporada se nos da muy bien a todos y nos jartamos la vista. Saludos.
Resignación, Ceci. No somos nadie y la vida es efímera.:-(
Primera flor de la temporada, es una mammi bombycina (creo). La rekoy, la matucana madisoniorum y la opuntia brasiliensis (que ha librado durante todo el otoño una lucha a muerte contra la araña roja) ya asoman campullos. El año pasado la más madrugadora fue la bocasana, que no paró hasta...
Me temo que la primera no es brasiliensis, que desarrolla un tallo cilíndrico y las hojas son muy direntes, así como las espinas (que son como alfileres). Ésta creo que no se parece en nada. Saludos y buen fin de semana.
Alvarito, como dice Mvro, mientras mudan de camisa no se les debe regar en absoluto. Para cuando se les tenga que empezar a regar, por abril o mayo, empiezas con ligeros riegos. Durante el cambio de hojas, las nuevas van absorviendo el agua de las que se van secando; a partir de esa fecha, se...
Pues ponemos más fotos. Aquí van algunos de los mios, como veréis no todos ponen el mismo empeño en la muda. Tambien se puede ver la flor seca de alguno y restos de camisas del año pasado. El proceso lo iniciaron los primeros hace diez o doce días. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Re: CUANDO TENGO QUE EMPEZAR A REGAR? A quienes vivís en Madrid (que es donde yo vivo) os aconsejo tranquilidad y que no cunda el pánico, estamos todavía en pleno invierno y, aunque con días benignos, lo mismo pasado mañana bajan de golpe las temperaturas; en todo caso las noches son frías. Es...
Re: No estoy seguro Sebakan, la primera yo creo que es mammillaris a secas y la segunda podría ser enopla, aunque de ésta ya tengo más dudas. Saludos.
Lourdes, la 6 creo que no es brasiliensis. Esta es la que tengo por Opuntia brasiliensis [IMG] Por lo demas, muy bonitas todas. Saludos.
Confirmada la especie, te diré que en primavera-verano riégalo cada diez días (si ves que hace excesivo calor o enflaquece lo riegas algo más) y sol, en invierno sequedad y resguardado de temperaturas inferiores a los doce o quince grados. El mio (también comprado en Cataluña, por el Ampurdán)...
Pachy parece, pero yo me inclinaría más por el saundersii. Saludos.
Yo estoy con Paloma: Senecio estapeliformis. El mio crece y crece, pero ni asomo de flor. [IMG] [IMG] [IMG] Cuidado con los riegos. Saludos.
Twula, el morado creo que no le pasa nada; su color indica que es variegada, seguramente género opuntia. Espera a ver que más te dicen. Saludos.
La 2 podría ser también H. cooperi. La verdad, no sé muy bien cómo distinguirla de la cymbiformis ¿Quizá por los "pelillos" laterales de las hojas Saludos.
Re: cactus piedrita Pásate por el foro de Suculentas, que es donde se trata el tema de los lithops. Allí leerás muchas cosas sobre ellos. Saludos.
Re: ¿por que no hacemos una galeria con fotos de todas las especies de parodias ? Otra para la galería. Lo tengo como Notocactus schumannianus, espero no estar equivocado. [IMG] [IMG] Saludos.
Re: ¿Porqué encojen? Es normal en época de reposo y se nota más en los globulares. Mira éste gimno (es el mismo ejemplar) en el mes de julio y en marzo, al final del periodo de reposo. [IMG] [IMG] Cuando comiences a regarlos de nuevo, el primer riego hazlo con moderación. Saludos.
Re: Otra vez confusa La Opuntia nº 2 podría ser jamaicensis. Saludos.
Re: RECOMENDARME... POR FAVOR, ES UN REGALO Pues yo, Mijel, aparte de los astrophytum, te recomendaría también algún Gymnocalycium, como por ejemplo el hortsii que te muestro, son fáciles de cuidar y dan bonitas flores. [IMG] [IMG] En cuanto al sitio que te dice Missyaya, cacto-cacto...
No se ve muy bien, pero podría ser Opuntia monacantha. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.