Hola a todos, en mi caso este año he tenido poco problema con los rosales principalmente porque cambié tres que tenía junto a una pared orientada al sur que eran propensos al oídio por exceso de calor e insuficiente ventilación. Ahora están orientados al oeste pero en un emplazamiento en que el...
Olaya, te diré que la mayoría de los narcisos, no sólo los "botánicos", son aptos para naturalizar en nuestra tierra, así que plántalos sin problema. Lo único es que si están entre el césped no debes segar sus hojas hasta que se sequen pues sino no tendrían fuerza para florecer el siguiente...
CMI, desde luego que un cercado electrificado es eficaz para disuadir a las vacas pero me parece demasiado drástico. Tengo la impresión de que las vacas pamperas son mucho más bravas que las que tenemos por aquí. Como sabrás, Asturias es tierra de abundante ganado vacuno, aunque cada vez hay...
Solida, has interpretado bien. Sólo si se vive en un lugar con clima tropical o subtropical o se posee un invernadero climatizado y con propagadores eléctricos puede intentarse en otras épocas. 8)
Esto es Cupressocyparis leylandii, que no es un pino si no una especie de conifera muy usada en cerramientos de jardín. La primera foto es del árbol en crecimiento libre y la segunda usado como seto. En, principio y sin más datos, en Asturias puede ser usado sin mayor problema, resiste el...
La verdad es que teneis vuestras abelias preciosas, la mía ya no está tan bien pero hay que tener en cuenta que es una de las primeras plantas que puse en mi ático y de eso hace ya 20 años. Como es lógico siempre ha sido cultivada en maceta, ha resistido temporales de vientos fortísimos en...
Yo no conocía ese árbol hasta ahora pero parece que tiene muchas aplicaciones medicinales. Efectivamente no parece haber información en español sobre su cultivo, pero si la hay en inglés. Por si te sirve te pongo este enlace: www.ctahr.hawaii.edu/noni/horticulture_production.asp La página...
Y ahora que lo pienso :idea: ¿las vacas comen rosales? yo, desde luego, nunca lo he oído. Te lo digo porque hay rosales de enredadera de esos que tienen flores pequeñas en racimo que podrían ser perfectos para cubrir esa valla porque tienen bastante vegetación. Y por supuesto el clima de la...
En realidad yo no le doy ningún cuidado, ella se siembra sola donde quiere y florece sin interrupción casi todo el año. De vez en cuando parte de los tallos florecidos se secan y quedan feos, entonces hay que "cortarle el pelo" :lol: , coges unas tijeras y le cortas todo lo seco cerca del tallo...
Existen dos especies de lantana que se usan comúnmente en jardinería, la Lantana camara, con múltiples variaciones de color, y la Lantana montevidensis (también llamada L. sellowiana), colgante con flores rosa-liliáceas con centro amarillo, se usa mucho en cestas colgantes.Ahora también es...
Como veo que os interesa os pongo algunos datos sobre su cultivo: "EUPHORBIA MARGINATA Planta que se cultiva por su follaje y en particular por sus brácteas matizadas en verde y blanco y no por su flor. Su aplicación fundamental la tiene en el relleno de ramos y también para jardín.....
Pues si Clau1976, en el clima de Barcelona y en el de la costa asturiana el Alyssum maritimun( también llamada Lobularia maritima) se comporta como vivaz de ciclo corto, esto quiere decir que al cabo de varios años muere. Pero en este caso no tiene importancia porque en esos años habrá producido...
Pues queda aclarado que también en Argentina florecen en invierno, claro que en vuestro invierno austral que coincide con nuestro verano. Eso quiere decir que esta especie necesita de ciclos de día corto para empezar a florecer porque me parece que en Rosario no debéis tener mucho frío en...
Me parece que podrías poner brezos de invierno, pensamientos(Viola), margaritas bellis, alhelí de invierno(Mathiola), alhelí amarillo (Cheiranthus cheiri), caléndulas,Rosa de Navidad (Helleborus niger) Hortensia de invierno(Bergenia cordifolia),entre estas plantas podrías intercalar bulbos de...
Saludos freddy :chocacinco: , podrías indicarnos como es el clima de la zona donde vives, las temperaturas mínimas y máximas en invierno y verano. Te lo digo porque por el tipo de clima se puede saber que plantas se adaptarían a crecer allí y cuales no. Si no estoy equivocado el departamento de...
Yo no se si la Fallopia baldschuanica (antes Polygonum aubertii) se la comeran las vacas, pero es tan exuberante que no le vendría mal que se la comiesen para tenerla bajo control, sino tendras que podarla tu. Por lo demás es completamente rústica y florece durante el verano y el otoño. Es una...
La tercera puede ser Euphorbia peplis. 8)
Fabre, ¿es esto?. Si lo es se llama Euphorbia marginata. 8) [ATTACH]
Hay varios Bambús del género Fargesia que pueden servir, F. murielae, F. nitida y otras. Si no estoy equivocado, de todas ellas, la más resistente al viento y al sol es la Fargesia robusta, pero es un bambú que puede alcanzar los tres metros de altura en Europa. 8)
Llusi, me alegra tu decisión, es verdaderamente lo más práctico que puedes hacer. Te he puesto lo de las semillas porque en tu mensaje hablabas de sembrar, pero desde luego si se puede elegir un ejemplar ya desarrollado e incluso verlo en flor pues mejor.Esto te lo digo porque incluso dentro de...
Pues va a ser que si :jardinero: . Es muy bonita esa flor :shock: . Ahora estais acabando el invierno austral ¿no es así? 8)
A la espera de que envies los datos que te pide Waterman, se me ocurre que hay algunas plantas flotantes que te podrían servir para cubrir el agua y evitar las algas filamentosas. La primera es Pistia stratiotes, que requiere una temperatura media para desarrollarse de 18º C [img] El...
Los papiros se plantan en una maceta con tierra normal de jardín, arena y turba a partes iguales. La maceta se coloca dentro del agua que ha de tener al menos medio metro de profundidad, y a pleno sol. Me parece que tu clima les va muy bien a los papiros por tanto ese no es el problema. Solo se...
Prueba con alguna variedad de jazmín,,Jasminun officinalis grandiflora, Jasminus polyanthum, cumple todas las exigencias así como el Trachelospermun jasminoide aunque este resistirá peor una exposición tan soleada. La Lapageria rosea es perenne y da flores grande rojas o rosas pero sin aroma. La...
Las mimosas, Acacia dealbata, pueden reproducirse fácilmente por semillas siempre que se cumplan sus exigencias de cultivo. Las semillas se siembran en primavera y deben permanecer a una temperatura entre 20 y 25º C, germinan entre una y tres semanas si se rompe el estado de dormición típico de...
Vaya se me paso una errata :evil: , quise decir que: la germinación se produce entre los 15 y 30 días.
El Callistemon viminalis puede reproducirse mediante siembra, pero hay que decir que si se trata de una variedad de jardinería es posible que no obtengamos un ejemplar idéntico a su progenitor debido a las variaciones genéticas que se producen en la siembra.[img] Al lado hay una foto de las...
Esto es Plumbago capensis, llamado comunmente Celesta, por su color azúl celeste, y Jazmín del Cabo, a pesar de que no tiene ningún aroma. 8) [ATTACH]
Lo de las hojas caidas puede ser por falta de riego. Yo no diría que al Galán de noche, Cestrum nocturnum, no le convenga la exposición al sol sino que en ese caso hay que procurar que no le falte agua. Los daños en las hojas parecen el síntoma del ataque de algún gorgojo, escarabajo o chinche...
Bricoman, en el clima de Granada creo que no tendrá problemas en invierno porque toleran varios grados bajo cero y más en tu caso que está resguardado por una pared y cañizo. Lo principal es no regarlo demasiado, en invierno apenas necesita agua; le conviene una tierra no plenamente ácida pero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.