Si, yo creo que es Lithops otzeniana Mirate mis ejemplares, y yo lo creo firmemente. http://foro.infojardin.com/threads/mi-coleccion-de-lithops.91383/page-2 Qué suerte tienes de vivir en Murcia, donde hay muchos viveros de cactus. Acabas de comenzar y ya tienes una colección envidiable....
No es un salicola. Es un L. otzeniana
El ejemplar más grande de la primera imagen, el L. julii, me parece realmente espectacular. Es una pieza de museo. Y en la segunda foto, éste cabezón que hay en primer plano a la izquierda, me parece original. Espero que le sepas dar vida, porque lo veo interesante. A ver qué sale de ahí cuando...
Éste otoño QUIERO FLORES !!! :eyey:
20.- Lithops dorotheae C124 Y aquí tenemos al número 20 de mi colección. La joya de la corona. Llevo 3 años con él, y estoy enamorado. Si no lo abrazo es porque tengo miedo de espachurrarlo... :risotada: Foto 90. Lithops dorotheae (21-Julio-2018) [IMG] Compré dos ejemplares de ésta especie...
Como dice Sakura, podría ser quemadura. Pero también podría ser Roya. Un tipo de hongo que crece por encima del tallo sin pudrirlo, pero le consume los nutrientes al cactus y lo debilita. Además de ponerlo a la sombra o semisombra, yo lo trataría con fungicida para la Roya. Existe una marca que...
Siempre puedes proteger con un plástico para que no se moje cuando llueve. Pero no pongas el plástico demasiado cerca del suelo, que entonces se te va a pudrir todo. En fin... si la tienes al aire libre con lluvia, difícil solución. Los cactus necesitan poca agua.
Yo sigo viendo las fotos de perfil (y no frontal), aunque ahora se ven mejor. Aquí tiene aspecto de Lithops lesliei ssp.lesliei var.albinica Pero podría tratarse también de ésta otra variedad: C015A-Lithops lesliei ssp. lesliei v. hornii 'Greenhorn'...
Tendrías que hacerle una foto más frontal. Es que nos lo pones difícil eeehhh... :desconsolado: Quizás podría ser un "L. lesliei var. albinica". Ahora todavía no tiene las dos hojas bién definidas y solo se ve una raja en el centro, pero no acaba de ser un cuerpo normal. Habría que esperar a...
Es una Mammillaria. Possiblemente Mammillaria gracilis, pero no lo tengo claro. Las manchas parecen algun ataque de hongos. Tiene la tierra muy orgánica y parece demasiado húmeda.
Si lo hubiera plantado directamente, sin hacer éste proceso, ahora estaría muerto. Lo se seguro. En el estado en que estaba ya casi no tenía fuerzas para sacar raices. Y lo había intentado pulverizando el tallo directamente en la planta... pero no sirve. Hay que darle primero "alimentación...
Es una mammillaria, pero no se la especie. Pero lo que sí se, es que le falta luz. Debería tener algunas horas de sol al día. Pero CUIDADO !! :sirena: Ten cuidado no la metas al sol en éstas condiciones, porque se te muere seguro. Deberías hacerlo progresivamente, no de golpe. Si no lo haces,...
Hola Grindel. Foto 1, yo diría que el primero es un Lithops Julii. Por cierto, preciosísimo. Foto 2, no se exactamente, pero podría ser gracilidelineata o un hookeri. Y luego el verde, al que no le has dedicado ninguna foto individual, parece ser un Lithops aucampiae "Jackson's Jade". Foto 3,...
Pues ya me explicarás cómo lo haces para bajar la presión atmosférica 30 milibares, aumentar la humedad relativa y disminuir las temperaturas de todo el valle mientras les echas agua con la regadera... :meparto: Si descubres el método, paténtalo, que creo que en Israel te lo compran bién de...
En eso estamos totalmente de acuerdo. Yo sigo unas pautas bastante rígidas, pero siempre predomina la observación. Cuando riego las plantas, siempre echo más agua o menos, en función de la planta y de cómo la veo. Del mismo modo que yo alguna vez me doy un atracón, y al día siguiente igual soy...
Tachan tachaaaaaannnn..... :eyey: Supongo que te refieres a éste ejemplar del frente, que está más amarillo que los de detrás, que se ven más verdes. Ten cuidadso, no los vayas a quemar... A mi me gustan más los verdes :encandilado::encandilado::encandilado: Se le ve bonito. Pero le veo...
Una pregunta. El otro día estuve leyendo un artículo de ingeniería agrónoma que hablaba de la reproducción mediante esquejes... y comentaba que si los esquejes se plantan verticales la fuerza se centra en el ápice terminal y eso dificulta la producción de raices, mientras que si se ponen...
Pues bién, hasta ahora, la historia parece muy bonita. Pero todavía no ha terminado. Ahora tengo que conseguir que de esas yemas resquebrajadas y entre-abiertas, salgan raices de una puñetera vez. Y creo que lo de las hormonas será definitivo. Espero no equivocarme, que después de lo que ha...
Hola Stapelia. Hay muchas plantas que si las pones en agua, sacan raices. Por ejemplo, las verbenas, los claveles, los Ficus benjamina, etc... Lo he visto cientos de veces en otras plantas... y aunque no sabía si los Aeonium podían también reaccionar adecuadamente, fue una medida de emergencia....
Pues la verdad, Zhelia, ni me lo planteé. Estaba tan moribundo que pensé que debía actuar sin seguir los protocolos. De hecho, yo estoy vivo porque hace 9 meses un médico (a quien debo la vida) decidió saltarse los protocolos para salvarme. Volviendo al tema: El día 22 de Julio, en plena ola de...
Pues yo si no hubiera regado en verano se me hubiera muerto ya el primer año. Tendrías que ver cómo se secan las hojas cuando dejas de regar... Aquí en Lleida en verano tenemos humedades por debajo del 25% y temperaturas que rondan entre los 40-45ºC en mi balcón. Vamos, un horno. Y en una maceta...
Hola compañeros. Tengo un Aeonium urbicum con problemas. Me lo regaló la señora del hospedaje donde estuve en Tenerife. Fue sacado del tejado de su casa durante el proceso de limpieza del tejado. Me dijeron que podía coger todos los que quisiera, pero yo sólo cogí dos de los más pequeños (pero...
Separa los nombres con una coma y un espacio.