Bién, ahora he comprobado que éste mensaje es idéntico al otro y supongo que el correcto es el otro http://foro.infojardin.com/threads/cactus-amarillo.100013/#post-1552426
Perdona si he sido un poco escueto, pero es que hoy tengo el día liado. El Oxicloruro de Cobre es muy recomendable como tratamiento y también como preventivo para todos los cactus y suculentas. Lo usan en los viveros y se considera tratamiento ecológico. Si quieres, también se puede tratar con...
Hola. Ten muchísimo cuidado en poner la planta al sol ahora, porque se te podría quemar. Lo debes hacer progresivamente, poquito a poquito. Tu planta parece una Opuntia cilindrica. Las flores, si no se abrieron, es porque no son flores. Son frutos. Es decir, flores que ya se abrieron en su día...
Pues como no nos pongas una foto, es bien difícil.
Las manchas no se irán. Pero evitarás que se hagan más grandes
Bién, lo que te han dicho creo que es correcto. El riego, como te han dicho, siempre cuando la tierra esté seca. Lo del plato, si tienes la planta a resguardo de la lluvia y es un sitio cálido, tiene menos importancia. En cualquier caso, es importante que el plato nunca esté lleno de agua.
Tienes que poner el símbolo [ IMG ] (sin espacios) después el enlace de la imagen y después terminar con el símbolo [ / IMG ] (sin espacios) para para que la imagen se vea correctamente. Yo he puesto espacios en los simbolos porque de lo contrario, aparecen ocultos. Quedaría así: [IMG]
Hola María. Podrían ser manchas provocadas por la picadura de algún insecto, aunque yo me declino por la posibilidad de que sean hongos. No le vendría mal un tratamiento preventivo con Oxicloruro de Cobre. Lo venden en las tiendas de jardinería. Saludos.
Geranio 5. Púrpura. Éste geranio es muy bonito, aunque no florece tanto como sería de esperar. Mucha parte del año está sin flor. Quizás lo cambiaré de ubicación a ver si le va mejor. Así estaba poco después de comprarlo (Abril de 2015) La foto hecha con el móvil, se ve un poco cutre. [IMG]...
La primera es una "Sempervivum sp". La segunda, yo diría que una "Echeveria sp." Pero de la segunda, mejor esperar confirmación, porque hay especies parecidas.
Si esa planta es un aeonium, entonces quizás le faltó algo de agua. Hay que tener en cuenta que el reposo es diferente si la planta está plantada en el suelo o bién si está en una maceta. Si está en tierra, el riego debe ser mínimo. Prácticamente nulo. Si está en maceta, se puede regar un poco...
Las otras dos imágenes parecen de otra planta, que diría que es una Sempervivum tectorum (o parecida). Quizás estén sufriendo por falta de riego, pero desde aquí no puedo tocar la tierra y no se aprecia bién si está seca o húmeda. A ésta planta le gusta tener la tierra húmeda (nunca encharcada).
Hola. Voy a hablar de la primera, que es de la que puedo hablar: Supongo que tu preocupación vino al ver que se le arrugan las hojas y se le caen. Creo que es una situación totalmente normal. Tu planta es un Aeonium sp. Los Aeonium son plantas de crecimiento invernal y hacen un reposo acusado...
Aclararte que éste hongo es de crecimiento muy lento y no suele matar al cactus si no es a largo plazo. Pero lo deja con un aspecto deplorable y muy feo. Si tratas el cactus con cobre, las manchas marrones preexistentes (las que ahora tiene) no desaparecerán, pero cuando el cactus vaya creciendo...
Son hongos. Yo trataría con Oxicloruro de Cobre.
¿Has probado llevarlo a la peluquería y que le arreglen esos pelos? :meparto: Es broma. Yo tendría mucho cuidado con el sol. Si hace tiempo que nadie se preocupa de él, probablemente habrá tenido menos sol del que necesita, y si ahora lo pones directo al sol, se va a quemar.
Bonito Brasilicactus. Aunque me consta que son un poco delicados. Ten mucho cuidado con la regularidad de los riegos (que no pasen largas épocas de sequía) y cuidado con la exposición solar. Si los retiras del sol, luego se queman con extrema facilidad.
El nombre correcto era Chamaecereus silvestrii. Aunque el nombre correcto actual es Echinopsis chamaecereus.
Poco te puedo decir, compañero Tu mismo te lo has dicho todo. Y en un anuncio de la tele lo decían claro: Las imprudencias se pagan ! Espero que los puedas salvar, una cosa debes tener clara: Si no los riegas, a un Astrophytum como ese no le tendría que pasar nada en invierno, salvo que las...
De tu segundo mensaje: La 1 sería una Haworthia. No te sabría decir el nombre específico, aunque podría ser Haworthia limifolia. La 2 parece claramente otro Aeonium. La 3 no lo se seguro, pero si fuera, no sería un Sedun sino un Sedum sp. La 4, aparecen 2. La del primer plano parece una...
Otra cosa es que depende de la zona donde vivas, existe riesgo de destrozos por efecto del viento. Yo soy partidario de invernaderos más bajos y con cúpula redonda, para evitar los efectos del viento. A no ser que tu economía te permita construir una infraestructura de hierro firme y grande...
Hombre, yo diría que hormonas no. Si algo bueno tienen las semillas cuando germinan, es que su máximo poder está concentrado en generar raices para asegurar el sustento de la futura planta. Yo personalmente protegería del sol directo las pequeñas plantulas, cuidaría mucho los riegos para no...
Si tienes espacio, una infraestructura como ésta puede ser genial. Pero depende de la planta que pongas ahí dentro, se te puede cocer con el sol. Piensa en poner algo de sombreo. No mucho, pero si un poco para que cubra las horas de mayor insolación. Puedes visitar éste post, para ver algunas...
Ciertamente, el 2 parece un Aeonium. No puedo precisar más.
Se que siempre es mejor el silencio que decir chorradas, pero aquí sólo puedo recomendarte que no te fíes de mi, porque no tengo ni idea de Echeverias. Aquí, y ahora no es broma, lo mejor es que hables con @Lur que sabe bastante más que yo.
No lo he probado con esquejes de hoja. Las "hojas" que yo he plantado, me enraizan solas en las macetas y sin hormonas. La única planta de la que nunca he conseguido esquejes de hoja, es con los Aeonium. Quizás algún día probaré con horomonas, a ver... Pero los Aeonium suelen rebrotar bién si...
No, si la causa no fue el sustrato mineral, porque están sembrados sobre arena silícea directamente. El problema es que se me cayó la maceta y se dispersaron todos por el suelo... Los replanté, y parecía que aguantaron el primer embate... pero luego se fueron arrugando uno a uno hasta perecer...
Qué bién que a ti te funcionasen. :okey: A mi se me han muerto todos los lithops del semillero. :Cry: Tendré que volver a sembrar, ahora que ya comienza a hacer buen tiempo y podré dejar el semillero al aire libre. :Smile:
No. Depende del origen de cada planta. Lo mejor es que cada planta tenga un substrato parecido al de su país de origen. Aunque si añades un substrato de tendencia silícea, suele funcionar para todos los cactus, mientras que si añades un substrato de tendencia calcárea, sólo funcionarán los...
Y se baja el telón. Pues bién, a día de hoy, 1 de Marzo, he bajado nuevamente el telón de las mallas de sombreo. El sol comienza a picar ya... Tenía los Lithops dentro de casa, frente a la ventana del comedor, donde hasta ahora les daba el sol durante un buen rato. Pero ya se nota que el sol...
Separa los nombres con una coma y un espacio.