No se si es el caso de tu ejemplar. Yo tengo un Senecio kleinia traido de las Islas Canarias. Allí en Tenerife es tan abundante que parece una mala hierba. En verano es su época de reposo. La planta pierde todas sus hojas y le quedan sólo los tallos, para evitar la deshidratación, lo que la...
Hola a todos. Hace años que tengo ésta planta (2008 mínimo) y desearía identificarla. La llaman Plumas de Santa Teresa, pero me gustaría aproximarme al nombre científico. En el foro de "Suculentas no cactáceas" ya me han indicado que es del Género Epiphyllum. Pero busco por éste género en...
Ese color tostado, en parte se debe a la temperatura de color de la imagen. Para mi gusto personal, es excesivamente marrón/amarillento. Quizás deberías modificar un poco el balance de blancos de la cámara para que no le de una tonalidad tan "tostada". Si iluminas con luz natural o con flash,...
Hola. Coincido que la foto 4 del Lithops, tiene todo el aspecto de Lithops schwantesii Toma nota de la corrección ortográfica, que en otro mensaje te pusieron el nombre mal escrito. Saludos
Ciertamente, no sabía que era un Cactus. Siempre pensé que era una suculenta no cactácea. Pero yo no puedo cambiar un mensaje de subforo. Eso lo tiene que hacer un administrador del foro.
Hola. Creo que en tu maceta que compraste hay más de una especie de Lithops. Para identificarlos, te puede ser útil ésta web: http://www.lithops.info/en/gallery/images.html Saludos, Carles.
Error de envío
Saludos a todos. Es un tema recurrente entre los cultivadores de Lithops, que en nuestra área geográfica a veces se producen muchas bajas entre nuestros ejemplares más queridos, a causa de quemaduras solares. Y es que lejos del desierto, a veces puedes pasar una semana de lluvias intensas en...
Acabo de publicar un nuevo tema: http://foro.infojardin.com/threads/lithops-quemados-por-el-sol-como-solucionarlo.90338/ ... porque considero que continuar el debate en éste hilo, desvirtúa el origen del mensaje y puede que otras personas les pueda interesar éste tema de debate. Por tanto,...
Luego os explico mi experiencia. Yo las riego solo con agua y me florecen 9 meses. Pero luego os digo mi secreto.
Hola. No se de qué superficie estamos hablando, si son muchos metros o pocos. Si hablamos de superficies pequeñas, yo te recomendaría dejar que crezca la hierba de forma natural y cortar con un azadón las plantas de hoja ancha que no desees, dejando las gramíneas perennes y plurianuales (las...
Hola a todos. Hace años que tengo ésta planta y tengo algo de confusión para identificarla. La llaman Santa Teresa, pero me gustaría aproximarme al nombre científico. Aunque sólo llegase a Género, ya tendría suficiente. Os dejo unas foticos a ver si lo logramos. Saludos y gracias a todos....
Ufff... Pues creo que será bueno que lo saques de ese ambiente extremadamente húmedo. Recuerda que los Lithops les va muy bién plantarlos en un terreno muy arenoso con poca materia orgánica. Yo te recomendaría el artículo de la web de Manolithops donde recomienda cómo plantarlos y...
Uff... Perder un ejemplar así debe ser casi como perder a un ser querido. Imagino la tristeza que te produjo. Los Lithops lactinea que yo compré tendrán ese aspecto ? Porque el tuyo era verdaderamente hermoso. ---------------------------- Mis malas experiencias con los lithops quemados me han...
Hola Kaolsi. Si las hojas del vértice están duras, el hecho de que las de abajo se sequen no debería tener más importancia. También es verdad que me extraña que se le sequen tan pronto, porque normalmente suelen conservar más hojas. La de la izquierda, que está más arrugada, creo que por mucho...
El ave en cuestión es un vencejo (Apus apus). He trabajado en un centro de fauna y te aseguro que los vencejos son de las aves más difíciles de criar. Para alimentarlo, se requiere experiencia e instrumental adecuado, como unas pinzas adecuadas y una sonda gástrica. Hay que evitar forzar....
Gracias. Una pregunta sólo. Por tu comentario, entiendo que te refieres a que Lithops fulviceps es más sensible al sol que las demás especies de Lithops? No me extrañaría, porque el otro ejemplar que tengo murieron los compañeos de maceta, y creo que fue por insolación.
La debes plantar por la parte de la "herida" que se le produjo al desprenderse de la planta madre. Si la herida está bién cicatrizada, es la parte por donde echará raices. Las Opuntias son plantas capaces de enraizar aunque sólamente la dejaras encima de la tierra. Pero al ser una variedad...
Separa los nombres con una coma y un espacio.