Totalmente de acuerdo con @JBH_SILVER73 @Lur y @manolithops Esas heridas no me preocuparían demasiado. Cuando cambie la piel en invierno quedarán sanos y perfectos. Eso sí, no las mojes. Lo que sí corregiría es la tierra o substrato. Creo que se ve demasiado orgánica. Demasiado negra....
Si puedes hacer fotos de los Lithops que tengan, así vamos babeando un poco por aquí... jejeje :meparto:
No se, pero son preciosas.
La 1, podría ser Echeveria gibbiflora. [ATTACH]
Sí sí, comprendo. Pero me pregunto si el metabolismo CAM depende únicamente de la luz (Día-Noche) o si está más influenciado por la temperatura. Porque en invierno, con 10ºC... la planta igualmente cierra los estomas cuando se hace de día y puede realizar la fotosíntesis sin peligro de...
Yo ya opté por la malla de sombreo. Los últimos años no ganaba para disgustos y ya se terminó la tontería. Ahora incluso los fulviceps sensiblones parecen estar a salvo. Y los que estaban encogidos entre las piedras, parece que levantan cabeza y están hermosos.
Yo no he hecho las comprobaciones científicas en ningún laboratorio. Pero hay que tener en cuenta un factor clave: La temperatura del suelo. Un cactus que crece en el medio natural, directamente en el suelo, donde el suelo puede variar mucho de temperatura en profundidad y las raices son largas...
Hola. Foto 1: Kalanchoe sp. Foto 2 a y b: No estoy seguro, pero parece Tomillo (Thymus vulgaris) Foto 3: Parece: Sedum sediforme Foto 4: Parece: Lampranthus sp. Foto 5: Foto 6: Foto 7 (a y b): Crassula sp. (Parece perforata o Tom Thumb) Foto 8: Foto 9: Foto 10:
Bién. En respuesta a un trema de problemas con un Lithops, me he decidido a escribir un tema nuevo porque así nos enriquecemos. El tema en cuestión es el siguiente. http://foro.infojardin.com/threads/lithop-en-estado-deplorable.92161/ Un Lithops que no ha recibido los cuidados adecuados,...
Hola Daiana. Bién, tu ejemplar muestra síntomas de un cuidado incorrecto. Demasiada cantidad de agua y un sustrato (tierra) inadecuado. Da la sensación que el cuerpo principal está perforado y bajo el agujero se intuye que aparece el nuevo cuerpo de un nuevo Lithops (En argentina estáis en...
Me parecen bién las recomendaciones que te dan. Aunque a mi el alcohol en las raices...me da un poco de miedo. No los embriagues mucho, que luego empiezan a reproducirse a lo loco y a ver si luego no podrás controlar la población de lithops en tu hogar !! :meparto: Es broma. Pero yo sí tendría...
Hola. Sin ninguna pretensión de contradecir a Caridad, (Dios me libre), mi versión es la siguiente: Yo no estoy seguro de que esa mancha sea normal. Más bien creo que se trata de algun problema de hongos, o parecido. Tiene aspecto de ser el mismo problema que tiene mi echinopsis y que aparece...
15.- Lithops julii. El ejemplar número quince de mi colección es un conjunto de Lithops mix que compré en 2015 y los que me identificaron como Lithops julii los puse todos juntos en ésta maceta. A diferencia de los Lithops karasmontana de la misma compra, que perecieron todos, éstos junto con...
Pues viendo esas fotos me dejas algo preocupado... Pero sigo teniendo dudas. Ya nos comentarás si las plantas fueron de calidad, y en buen estado de salud.
Hola Laura. Probaste con el remedio ? Ya nos explicarás si te fue bien. En cuanto a las semillas, aunque no sepas identificarlas, si dejas que se seque bién seca la parte del cuerpo que hayas decidido no aprovechar y luego siembras, puede ser que tengas suerte y te nazcan nuevos ejemplares....
:eyey: Mea culpa !! ( Lo siento :Wink: )
Estás segura de que es cochinilla ? No quiero poner en duda tus palabras ok ? Simplemente me extraña que haya cochinillas en Lithops, porque yo nunca he tenido ese problema en Lithops. He leido en internet que recomiendan regar los Lithops con "Confidor Imidacloprid 20% p/v" o con otro producto...
Debes tener cuidado porque es adictivo y después cuesta dejarlo. :risotada:
Coincido totalmente. Aunque el tallo grueso (el más grueso de todos) ese que va hacia la derecha se ve mejor. Y los rebrotes que aparecenen la base, son un buen síntoma. Pero lo de cambiar de substrato me parece necesario, casi imprescindible. No solamente porque le irá bién un suelo más...
Estoy con Amadeu. Sempervivum tectorum. Es muy bonita cuando florece.
Nooo !! El color azul son unas ceras que segregan para protegerse del sol. Hay muchas plantas que usan esa "tecnica" de protección. Así que tu intuición de que era una variedad de color, es correcta. Si las apartas del sol, pierden ese color azulado y se vuelven verdes. Y a mi no es que no se...
Yo antes de ponerlos al sol directo, los tengo más de un mes en la "UCI" Después de transplantados es un momento muy delicado. Como mucho, media hora de solecico del de última hora de la tarde, ese sol suave de media hora antes del ocaso. Y cuando comienzo a ponerlos al sol, prefiero que esos...
El mármol es una piedra que tiene aspecto de granito, pero todo blanco. Tiene cristales poco visibles, pero si la pones al sol brillan mucho y son muy numerosos. En cambio, las cuarcitas son más homogéneas, parecidas al cristal/vidrio pero no tienen tantas superficies brillantes. Excepto si...
Se que llego tarde. Lo siento. Pero quería decirte que no debes poner ejemplares recién plantados al sol. Y menos al sol del verano. Si no pones malla de sombreo, se mueren todos... o casi todos. Te lo digo por experiencia. Yo después de dos o tres años con bajas de ejemplares queridos, algunos...
A todos los animales les gusta comérselo... por lo tanto, debe estar bueno !! Yo creo que algún día el sedum este me lo voy a comer yo. :meparto:
Creo que es un Sedum sediforme. Personalmente, pienso que es una planta muy bonita. Pero tan pronto como puedas, las tendrás que poner al sol, porque lo necesitan. Solo hay que ver ese color gris azulado. Yo también tengo uno, pero en mi balcón no prospera. Siempre lo atacan unas chinches...
Hola Rusty. No estoy seguro de si es una Echeveria o un Graptopetalum. Ésto ya te lo dirán. Lo que comentas de la proporción de agua en la tierra o en un jarrón con agua sólamente, NO TIENE NADA QUE VER. El agua sola no tiene riesgo de provocar un ataque de hongos en tu planta. Mientras que...
Hola Grindel Como dije en el tema "Regando Lithops", no suelo mojar los Lithops cuando riego. Sólamente los mojo cuando pulverizo sin regar. Yo, cuando riego, intento imaginarme al Lithops en su ambiente. Y entonces, comienzas a hacerte preguntas como: ¿Sería normal, en un desierto, que a un...
.
14.- Lithops terricolor. El número catorce, es uno de los más bellos ejemplares de mi colección Foto 60. Lithops terricolor. [IMG] Foto 61. Lithops terricolor. [IMG] No tenía yo demasiada confianza en el éxito de éstos ejemplares, dado que venían algo tocados de la tienda. Pero cuando...
Separa los nombres con una coma y un espacio.