Bueno, quizás una maceta un poco más grande le vendría bién. Pero yo no quitaría el hijito. Siempre es bonito ver cómo se reproducen. Si te molesta la presencia del susodicho, siempre lo puedes quitar (cuando sea un poco más grande) y así tendras una nueva planta para regalar a una amiga que...
Qué pena, la verdad. Ya me gustaría saber la procedencia... Tiene todo el aspecto de ser un ejemplar procedente de expolio del medio ambiente. Yo no se cómo resolvería el caso. Quizás comprando hormonas de enraizamiento. Salvar la planta es importante, pero ya te digo que lo veo difícil. Y es...
12.- Lithops lesliei ssp.lesliei var.albinica Bién, aquí el número 11 de mi colección. Es una verdadera belleza. Foto 50. Lithops lesliei ssp.lesliei var.albinica (03 Agosto 2015). [IMG] Así es tal como venía de la tienda. Se ven algunas manchitas encima, pero por lo general un estado...
Pues sí. No es un cactus. Es una suculenta no cactácea. Por tanto, éste mensaje debería estar aquí: http://foro.infojardin.com/forums/10-suculentas-no-cactaceas.39/
Hola, buenos días. Tus plantas, creo que son del género Schlumbergera sp. Ciertamente, tienes una situación de emergencia. 1.- No se si es por no regar, porque ésta planta quiere más agua que el resto de los cactus. 2.- Y no se si es por demasiada agua --> hongos. Hay que tocar la tierra con el...
Información sobre Lithops, en internet tienes para aburrirte. Pero si quieres, yo te recomiendo la web de Manolithops www.manolithops.es No es que sea la única. Simplemente ésta web me encanta y por falta de tiempo, no me he tomado la molestia de buscar más. Pero seguro que si buscas...
Personalmente, creo que puedes estar bién tranquila. Piensa que el Lithops es en un 95% agua. Casi como una botella. Si la botella está llena, no es necesario llenarla más, por mucho calor que haga y por muy seca que esté la tierra a su alrededor. ¿capici? Haz lo que te comentaba: Tu tocas el...
Los Lithops se cuecen con el sol + agua. El viento... hombre, puede influir, pero si le da la radiación de lleno a una "barriga" llena de agua... Yo cuando veo un Lithops recién regado y al sol, me imagino a uno de esos señores barrigudos que se ponen a tomar el sol en la playa a las 4 de la...
Caramba, yo también compré el sábado dos Pleiospilos. El tuyo tiene buena pinta. Los míos, mira mira... [IMG] . [IMG] Y no te lo pierdas !! Los dos proceden del mismo vivero que el tuyo !! Ahora veremos cuánto tiempo aguantan. .
Yo como ya tengo un historial triste de bajas por el maldito "solano" o "solete" como le llaman algunos, pues ya mis Lithops tendrán que ver el solete entre rejas (los meses de Junio-Julio-Agosto). Se acabó la fiesta del sol, y comienza la fiesta de los Lithops. Ten cuidado con regar mucho...
Hey !! Que cuando dije "mami" no quería decir Mammillaria. Me refería a que yo también quiero tener una mami (madre) que me compre los cactus. :idea:
Hola compañeros. Me gustaría saber dónde puedo encontrar ésta planta: Graptopetalum bellum Tiene unas flores espectaculares. [IMG] He encontrado en internet éste texto, que habla muy bién de la planta. .................... La Graptopetalum bellum es una planta suculenta que pertenece a la...
Qué raro... Y mira que la Photinia es una planta resistente !
Pues " A POR ELLAS !! " Si tienes "Folithion" es el rey contra las cochinillas, pero hace tiempo que no lo encuentro. Creo que ahora no se fabrica. También puedes tratar con "Atominal". Es específico para cochinillas. (10 gotas por cada litro de agua) De la casa COMPO tienes: Perfekthion -->...
Pasando a la acción: Os pongo unas foticos de mi "regadera especial para Lithops. Me fui a una tienda especializada en complementos plásticos y compré una botella de esas que llevan "pulverizador". No importa la marca ni la medida, pero las de 1 litro van bién, porque cuando hay que regar con...
Hola. He abierto un nuevo tema para enriquecer un poco el foro. Espero que os guste. Regando Lithops: http://foro.infojardin.com/threads/regando-lithops.91747/
Hola a todos. Abro tema para comentar algunas de mis prácticas habituales cuando se trata de regar Lithops, ya que a veces se me quedan los mensajes perdidos entre tantos comentarios y respuestas a otros temas. La verdad es que uno no comienza a disfrutar con los Lithops hasta que consigue que...
Exacto. Yo no lo transplantaría hasta que hayan pasado los calores del verano. No tengas prisa. Si no te puedes aguantar lo puedes hacer también ahora, pero entonces lo tendrás que tener unos días a resguardo del calor sofocante. Y si quieres, espera a que ponga unas fotos de mi último...
Hola Grindel. Gracias por tus halagos. La verdad es que yo ahora es cuando estoy comenzando a disfrutar con los Lithops, porque ahora es cuando he dejado de cometer errores y por tanto, he conseguido que no se me mueran. Cómo regar los Lithops. Los Lithops generalmente se riegan con riegos muy...
Vaya vaya... Ya me voy familiarizando con las características. Ese relieve que tiene, es un dedo señalador hacia la especie. Me confundían las líneas rojas...
Parece ser que sí. Aunque tengo un ejemplar que parece "schwantesii" y que no sigue ese patrón, y me tiene en duda. Lithops por identificar http://foro.infojardin.com/threads/lithops-por-identificar-identificacion-2018-8.91518/
A mi me daban 2 (como los Petitte Suisse)
Claro, si cuando miras el correo es cuando tienes la cabeza bién (a primera hora de la mañana), no es posible comprender las tonterías que se dicen cuando uno tiene la cabeza chuchurría. :meparto: Y es que la hora de decir tonterías es de 11 a 12 de la noche, antes de acostarse.
Yo quiero una mami como la tuya !! :meparto::meparto::meparto: Pero antes que un Pachypodium... preferiría un Pachycereus.
Qué tal Louis ? Cómo está tu orbea ? Perdona que hace tiempo que no te escribo. He tenido unos años complicados. A ver si por fin recupero la normalidad.
Me encantan las mujeres con tantas ideas creativas. Bravo !! :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Que entre el sol del invierno es muy bueno. Quizás sería bueno que también entrara en verano, pero bién, en eso no creo que puedas hacer nada...
Serrando por aquí... serrando por allá... clavando por aquí... clavando por allá... (y cuidado que no te cortes con los cristales) ...te puedes montar una buena estantería para los cactus.
La tierra antigua, yo la arrojaría a la materia orgánica. Estará llena de esporas de hongos y bacterias que pueden infectar cualquier otro cactus. Corta bién con un cutter hasta encontrar la parte sana, pon polvo de canela si tienes, y si no tienes polvos de canela simplemente déjalo secar...
No es una Aloe. Es una Haworthia limifolia. Parece que le falta luz, y quizás tenga hongos por exceso de agua. Yo la sacaría de la maceta y lavaria las raices con un buen chorro de agua. Quitaría las partes podridas de la planta (si es necesario cortando con un cutter afilado las partes...
Separa los nombres con una coma y un espacio.