Hola, buenas. Hoy me he dado cuenta de que mi Echinopsis eyriesii tiene algun problema. Hace tiempo que tenía una zona de color marrón en la base, muy cerca del suelo, de unos 2 cm. No me parecía nada preocupante porque la planta madre de donde procede éste ejemplar, también lo tenía y estaba...
Creo que Murcia y aledaños, es uno de los lugares privilegiados del Mundo en el que cultivar cactus y plantas crasas. No lo digo yo. Lo dicen muchos que conozco, y de hecho, muchos viveros de cactus están en tierras del Levante. Murcia, Alicante, etc. Los Lithops aguantan muy bién las elevadas...
En el rincón donde tienes el aire acondicionado, pondría un par de ganchos en la pared para poder colgar las bicicletas verticalmente, y así ahorras mucho espacio. Como éste: [IMG]
Tu balcón es un lugar ideal para Lithops. Los podrías poner en estanterías y como los lithops no hacen ramificaciones ni crecen en altura, sería ideal para ellos. Además con las ventanas semitransparentes es precisamente lo que les va bién. Vaya, que tu te ahorrarías lo de poner malla de sombreo...
Es un Aeonium sp. Tiene aspecto de Aeonium arboreum. Se me antojan dos posibles problemas. Uno: Ahora es verano y hay que regarlo poco, siempre teniendo en cuenta que si está en una maceta con poca tierra, requiere una frecuencia de riegos mayor que si estuviera en la naturaleza. Si lo riegas...
Qué preciosidad, David. La verdad es que tenéis unos ejemplares admirables. Los dos ejemplares de Lithops lesliei que se salvaron durante mi ausencia son, de ésta imagen, los dos marron del medio, que sospecho que serán Lithops lesliei ssp. lesliei var. mariae, y los dos verdes de arriba, que...
A mi, la malla de sombreo que puse en mis Lithops está dando un resultado extraordinario. Creo que acerté de lleno. Incluso hacia las 7 de la tarde comienza a entrar el sol por el lateral y le da de lleno a la mesa de los Lithops, pero como ya es el sol de última hora, me preocupa menos.
Hola amigos: Bién, aquí os muestro uno de mis ejemplares que desde hace tiempo me traen de cabeza en cuanto a identificación. Curiosamente, después de hacerle la foto y verla ampliada en la pantalla del ordenador, observo algunos detalles que me resultan familiares. Esas líneas rojas que...
Je je... Pues los otros dos, si algun día te aburres de elllos, ya sabes con quién tienes que hablar... jejeje...
Bién, a mi básicamente se me han muerto por quemaduras solares. También he tenido algunos ejemplares que tras llegar de la tienda, han durado escasamente un mes. Pero es que algunos ejemplares cuando llegan a la tienda no son ni ubicados ni cuidados adecuadamente. Y es el riesgo que tienen las...
Creo que son hongos.
Yo sigo con bastante fidelidad las instrucciones que muestra el artículo publicado por Manolithops en su blog. http://www.manolithops.es/ml01_005.htm Y de momento la satisfacción es total. No me canso de citar éste artículo como un ejemplo gráfico y con fotos, de cómo hacer un buen transplante...
Yo aquí veo demasiada materia orgánica. De momento los tienes super bonitos, pero algún día podrías tener un disgusto. Y sería una pena, porque tienes ejemplares verdaderamente hermosos.
Hola Francisca. Cuando termina la floración es poco antes de la llegada del invierno. Es en éste período de "descanso" que los Lithops comienzan a prepararse para desprenderse de su vieja piel y "renacer" de nuevo. Al mismo tiempo, también preparan las cápsulas de semillas procedentes de las...
Yo te recomiendo que sigas nuestros mensajes. Cada día hablamos de cosas nuevas y es muy interesante seguir los debates. Un buen punto de referencia es la web de Manolithops. http://www.manolithops.es En cuanto a lo de "Fácil o Difícil".. yo no se qué decir. Los Lithops son plantas especiales y...
Un semillero extraordinario Almunia !! Bravo !! :aplaudiendo:
05-06.- Lithops salicola. Aquí os muestro el quinto y sexto ejemplares de mi colección. Éste me encanta, porque vino con dos ejemplares diferentes, y el de la izquierda, que tiene el dibujo menos reticulado me encanta. Me comentan en identificación que los dos son ejemplares de Lithops...
04.- Lithops schwantesii. Mi cuarto Lithops. También es el cuarto en edad. Foto 15. Lithops schwantesii (30.07.2015). [IMG] Foto 16. Lithops schwantesii (14.10.2015) Primera floración. [IMG] La primera foto que tengo de éste ejemplar es de 2009 (muy mala, no os la voy a enseñar) y creo que...
Sí, se trata de Aloinopsis rossulata. Por cierto, un ejemplar precioso. Hace pocos días compré una en Agroideas y ya espero con ilusión, ver sus primeras flores.
Hola Coincido con Stapelia en la identificación de los dos ejemplares de Cereus peruvianus. Ten controlados a éstos dos ejemplares, que son muy propensos a padecer cochinilla algodonosa. El tercero, tiene aspecto de Lobivia.
Es una especie epífita. Yo no descarto que sea totalmente normal. En todo caso, eso facilita mucho que puedas extraer un esqueje y generar una nueva planta, por lo que a mi me parece fantástico. Ya pondrás fotos cuando eche flores... jeje :aplaudiendo::aplaudiendo:
Gracias compañero. Algunos ejemplares son tan parecidos.. (o tan diferentes) que me traen de cabeza. Al principio pensaba si podía ser L.aucampiae, como el L.aucampiae (C333) de la pagina lithops.info : http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_c333.html Porque a decir verdad, los Lithops...
Bién, aquí tenemos a un nuevo ejemplar por identificar. Estuve tiempo pensando si era un Lithops lesliei Foto 1. (30 Julio 2015) [IMG] Foto 2. (14 Octubre 2015) [IMG] Foto 3. (23 Junio 2018) [IMG]
Hola a todos. Sigo en la línea de no enviar más mensajes con 6 o 7 especies para identificar. A partir de 2018, con el fin de simplificar el trabajo, abriré un tema para cada foto/especie que desee identificar y así resultará siempre más fácil hacer un seguimiento/trazabilidad. En el hilo de...
Hola María. Ese porcentaje de germinación me parece fantástico. Piensa que las semillas en general, no tienen todas el mismo período de germinación. Y además, las de cactus ganan viabilidad con el tiempo. Es decir, que si hace poco tiempo que fueron recogidas del cactus, probablemente no...
03.- Lithops salicola. El tercero de mi colección y siguiente en edad. Lo compré en Jardiland en 2009 Nunca me canso de mirar sus flores. Imagen de los cuerpos carnosos de éste hermoso L salicola. No son todas las cabezas de un mismo ejemplar, pero llevan tanto tiempo jutos que ya son...
02 - Lithops karasmontana ssp. Ahí va otro de los viejetes. Foto 5. Lithops karasmontana ssp. (21 de Julio de 2018). [IMG] Éste lo compré junto con el primero. Venían en la misma maceta, pero conseguí separarlos y replantarlos. Podéis ver el proceso aquí:...
01.- Lithops karasmontana ssp. eberlanzii. Ahí va mi primer Lithops. Éste ejemplar lo compré aproximadamente en el año 2000, por lo que ya tiene sus añitos. Es el más anciano de todos los que tengo. Me ha dado tremendas satisfacciones y algún susto. Pero está hecho un campeón, porque para...
Hola, buenas. Para los que están veraneando y necesitan algun pasatiempo, hoy les pongo algunas imágenes de mi colección de Lithops. Los ordenaré por orden de adquisición, de más antiguos a más recientes, y así también me resulta útil a mi. Iré añadiendo imágenes paulatinamente, para que no os...
Si no me equivoco, tu planta no es un cactus. Es del género Orbea sp. y deberías publicar el mensaje en el foro de Suculentas NO cactáceas. http://foro.infojardin.com/forums/10-suculentas-no-cactaceas.39/ El problema de tu planta es dificil de identificar. Parece una herida realizada por algún...
Separa los nombres con una coma y un espacio.