Re: Diptera: moscas II Bego, igual meto la pata hasta el fondo, pero tu 441 es un calco exacto de mi Phaonia valida de hace un mes en Asturias :eyey:
Re: Diptera: moscas II Gracias, martin :26beso: La verdad es que para ser una compacta, se hacen milagritos con ella :5-okey: Pero como todas las compactas, tiene sus limitaciones para esto :icon_rolleyes: 1- Olvidarse de hacer fotos a bichos en la sombra o si el día está nublado...
Josep, es una hembra y encima tiene pinta de recién emergida. Muy complicado. Los pterostigmas son claros, que podría ser indicativo de L. viridis sino fuera que todos los recién emergidos los suelen tener claros. Importante fecha y localidad. Puede ser una buena pista. Desde luego, eso va a...
Re: Diptera: moscas II aser, tu 436 es una Herina, seguro. Y por lo que veo, las marcas de las alas y las del abdomen no son las más convencionales. Estoy segura de que esa se puede sacar con paciencia (tengo las claves ;-) )
Re: Diptera: moscas II Bueno, a la mosca verde la podías haber llamado cosas peores :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :11risotada: La Lispe, ¿son las 3 el mismo ejemplar? Lo digo por lo de la hoja. ¿Cambió de ubicación? :16duda: :15piensa: :3-interrogantes: Bueeeeno, pondré...
Re: Diptera: moscas II Begoooo, me encanta tu Tethritidae de ciencia-ficción :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: Pues yo, sigo con las marrones :11risotada: :11risotada: :11risotada: Otra de El Pardo. La Lispe ya tiene nombre ;-) [IMG] [IMG] 432 - Lispe tentaculata...
Re: Diptera: moscas II Pues hablando de Coenosias, Phaonias, Helinas y similares :icon_mrgreen: me acaban de identificar en Diptera.info una de El Pardo del otro día con Bego, que sospechaba que era Helina (sin fundamento :meparto: ) y que ha resultado serlo. Y encima Stephane Lebrun le pone...
Re: Diptera: moscas II Bueno, Bego, para ser más exactos, me gustas todas ;-) :icon_mrgreen: :icon_cool: :11risotada: :11risotada: 421 - Aunque no le veo las genas ni las basicostas, me juego una cervecilla a que es Calliphora vicina ;-) 422 - Chrysomya albiceps, macho 423 - Una de...
Re: Diptera: moscas II Bego, la 418 me da pinta de Scathophagidae (Jorge me identificó una clavadita con esa familia). Las otras dos, NPI :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado:
Jajaja, MANU, con lo de 'naranja' para C. crocea me refería al bicho por encima y a la sensación general cuando vuela, mucho más 'anaranjado' que C. alfacariensis :5-okey: Por el reverso, sin duda, lo que mejor lo describe es 'amarillo verdoso' :5-okey: Me temo que no, Cose :-( Ninguna de...
Re: Diptera: moscas II Jajajaja, pobre Mantis :11risotada: :11risotada: Por cierto, aser, que esa Musca sorbens hembra que has subido, vale su peso en oro. Aún no había visto fotos de bichos supuestamente hembras de M. sorbens convincentes y esta SI que lo es :5-okey: :5-okey:
Os confirmo que es una hembra de Maniola jurtina :5-okey: Referente a las Colias: Cose, para mí tus 1442 y 1443 son Colias crocea. No les veo nada que me pueda hacer sospechar que sean otra especie. Tanto Colias alfacariensis como Colias hyale son de un color mucho más amarillo limón que...
Josep, las libélulas suelen tener posaderos favoritos, aunque no suelen estar paradas en el por tiempo indefinido ;-) Normalmente, yo cuando veo una libélula patrullando la vigilo por si se posa. Si lo hace, es por unos segundos (pero da tiempo a algo), vuela, y vuelve al posadero y así. Es el...
Re: Diptera: moscas II martin: 412 - macho de Chrysomya megacephala, si no me equivoco ;-) 413 - hembra de Chrysomya albiceps :5-okey: 414 - familia Sarcophagidae :icon_rolleyes: Lo siento, no puedo pasar de ahí. De nada, Cose :icon_mrgreen: :26beso:
Re: Diptera: moscas II Sorry :icon_redface: :icon_redface: :icon_redface: Pero, aser... con lo monas que son... :sorprendido: :30ojoscorazon: :30ojoscorazon: Esa 410 es un calco total de las que Paqui identifica como machos de Musca sorbens. Pero no sé si existe algo que se le parece...
Re: Diptera: moscas II Bego, tu 406 me recuerda a Eriothrix rufomaculata, aunque lo digo con la boca pequeña ;-) Jo, ¡¡la Chrysomya megacephala!! ¡¡Chulaaaaa!! :30ojoscorazon: En cuanto a la 'perversión', todo lo que yo puedo pervertir a alguien es eso, incitarle a subir aquí moscas...
Re: Diptera: moscas II Sí, MANU, lo mío son los lepi, pero es que esos ya me los sabía (más o menos :11risotada: ) Lo de las moscas viene de que allá por el mes de febrero me enamoré de ellas (:sorprendido: :sorprendido: :ojoslocos: :96lelo: :martillo: ) y parece que me entra la información...
Re: ¿ Coenosia albicornis ? Macrero, yo me lío mucho los 2 géneros. Una foto de la venación del ala y una donde se vean las cerdas de la frente, seguramente ayudan. Una pena, porque la foto es preciosa. Pero con Diptera es lo que pasa. Raramente una sola foto proporciona toda la información...
Re: Diptera: moscas II ¡Hola, Cose! ¡Re-bienvenido! ;-) :52aleluya: No te preocupes, que tenemos todo un largo invierno para ver fotos que se hayan quedado colgadas :icon_mrgreen: Con tus moscas, prefiero no mojarme demasiado y no quedar mal :icon_mrgreen: así que te comento sólo hasta...
Re: Diptera: moscas II Pues esta noche me pongo yo también a desgranar al milímetro todas las claves, incluida la ambrollona. Tenemos que llegar a una conclusión definitiva para las dos Calliceras :5-okey: Y mira, porfi, este enlace:...
Re: Diptera: moscas II aser, tengo nada menos que 3 claves diferentes para Callicera. Una es super embrollona, cogiendo detalles casi imperceptibles (la odio), una aceptable y una muy sencilla y directa basándose en características macroscópicas (hasta cierto punto). Si quieres, traduzco la...
Re: Diptera: moscas II aser, lo que yo diga no va a misa ;-) Experiencia en esto: 0 ;-) Te cuento la teoría que encuentro en mis libros y claves. Pero no sé si son infalibles :icon_rolleyes: Por eso prefiero contrastar opiniones, porque no me fío, y no quiero ir de mari-sabiondilla cuando en el...
Re: Diptera: moscas II aser, importantísimo, si no estoy equivocada, Callicera fagesii vuela de Abril a Julio. Si esa foto la hiciste a finales de otoño, hasta donde yo llego, es imposible que sea C. fagesii. Pero claramente tiene el segundo segmento antenal corto, luego solo hay dos opciones:...
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) faluke, me acabas de matar :-( :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :11risotada: :meparto: :11risotada:
Re: Diptera: moscas II Jajajaja, sí el campirri-Paraiso de las moscas :icon_mrgreen: No quiero ni pensar el número de especies diferentes que fotografiamos :eyey: :eyey: Para mí, la bomba del día fue esta: [IMG] [IMG] [IMG] 386 Una Callicera seguro :eyey: :eyey: Pero lo mejor...
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) marve, el 999 ya lo creo que es más difícil: ni pajolera idea :-( :11risotada: :11risotada: :11risotada:
Re: Una libélula Normalmente en los apéndices anales, pero varían según las especies así que no es buena regla :-( Los machos tienen 'genitalia segundaria' (en la parte baja del comienzo del abdomen), casi ayuda más :icon_rolleyes: En este caso son las características del bicho que son...
Re: Diptera: moscas II MANU, la actitud es muy típica de Milichiidae, pero no sé si habrá otras cosas que puedan ser. En la foto se ve poquito de las mosquis :-( A ver si alguien te puede ayudar más que yo :icon_rolleyes: Wagen, mini-Muscidae, sí :icon_mrgreen: Y de nuevo te digo: 'ya sabes...
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) ¡¡Este me lo seeeeeee!! Calliptamus barbarus :icon_mrgreen: :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey:
Re: Una libélula marve, una hembra de Sympetrum fonscolombii :5-okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.