Hola a todos. Gymnopilus spectabilis, id. jfdocampo [IMG] [IMG] [IMG]
Saludos, quería comentaros que al final me ha salido vinagre. Una pena. A qué puede ser debido? cuál es el factor que hay que controlar?? He tardado demasiado en hacer el trasiego? Otra cosa, cuando los posos dejaron de subir a la superficie, hace dos días, apareció una especie de costra...
No te puedo ayudar pero la segunda es una pasada de chula!!!! parece un sombrero de pastor :risotada:
Preciosas fotos.
Estoy encantado, he reconocido algunas!!!! :risotada: Gracias como siempre.
Gracias por esta lección magistral :-) Aquí hay mucho Suillus y es lo que normalmente encuentro sobre todo debajo de los pinos, y de vez en cuando algún "inconfundible" edulis. Y también he cogido a veces pinicola -identificado aquí en el foro por vosotros-. Como descarté rápidamente Suillus...
Robles y pinos, creo :pensativo:
Pues es verdad, pequeño pero con mala leche!!! El acoso de los córvidos a las rapaces es algo que veo habitualmente en mi zona, pero lo de la rapaz pequeña contra la grande creo no haberlo visto nunca. Yo también os doy las gracias :-)
Como veis no cambia de color no al corte ni al tacto. [IMG] [IMG] [IMG]
Preciosa foto! Al lúgano se le vería el pico más largo y fino, sin duda.
Es ese árbol que huele tan bien en primavera que hay en los parques no? :-)
Pues también es un árbol bonito!!
Fenomenal, justo era eso lo que preguntaba, no sabía el truco.
Yo estoy intentando este año por primera vez. Tinto. Y tengo algunas dudas, la primera de todas ¿¿cómo sé cuando ha acabado de "hervir" y hay que hacer el trasiego??? Si lo dejo más de la cuenta se me agria y obtengo vinagre como dice rafakaribu?? Disculpad mi ignorancia y dadme algún consejo...
Gracias por la explicación, asunto resuelto. Visto lo visto buscaré el serbal de cazadores en el vivero :-P
¿entonces?
Gracias rafakaribu pero no me refería a eso de la base de los troncos. Quizá simplemente no eran secuoyas como yo pensé y era otra especie de árbol. Gracias de todos modos.
No, era aún muy joven pero por probabilidad es mucho más posible que sea fresno pues los hay en esa zona.
[IMG] [IMG]
Está interesante este hilo. Os quiero hacer una pregunta, hay una especie relacionada con estas que estáis tratando no sé si Sequoia o Sequoiadendron que crece con tronco múltiple, la vi una vez por la tele, ¿me podéis decir cuál es?
Estos comen pulgones, no?
Sí, estoy de acuerdo, aunque la perspectiva es extraña, de frente.
Entonces lo dejamos en zorro???
Pues es justo lo que decía JM. Gracias a ambos, es un placer aprender de gente así ;)
Solo te puedo decir que la lagartija 1 es una colilarga (Psammodromus). Las otras no lo son.
No tengo ni idea pero por esa zona hay mapaches asilvestrados o como se diga. Mira a ver si pueden ser.
Una chova, tendrás que identificar cuál de las dos especies, quizá la piquirroja por el tamaño del pico y lo que dices de naranja: https://es.wikipedia.org/wiki/Pyrrhocorax_graculus
Gracias por esto!
:sorprendido:
edito, ya está identificado. ciao.
Separa los nombres con una coma y un espacio.