Tendré en cuenta lo del T. tomentosa, aunque soy incapaz de distinguir unos de otros por mis medios intentaré que no sea ese. Y lo de las abejas pues mira, ojalá toda la gente tuviera un mínimo de coherencia y lo agradeciera como tú, porque a cambio de dar alimento a sus abejas mis adorables...
Sí, he oído que atraen a las abejas, no es un problema porque hay panales junto a mi finca y convivo con ellas todo el año.
Sabes cual es el más oloroso?? Quizá ese que dices que atrae tanto a las abejas.
Saludos, casi nunca escribo en este foro, quería preguntar qué especie y/o variedad de tilo me aconsejáis para poner en el jardín, lo quiero por el aroma de las flores y no estoy seguro que todas las epsecies huelan igual, creo que unas más que otras. Y a ser posible también que sea de poco...
Pues no, no me suena de nada ni sabía lo que comentas. A esas plantas toda la vida las he oído llamar xestas o xistas. En todo caso gracias.
Nadie te lo dice pero te toca hacer la buena acción por la flora de tu isla y arrancar a esa invasora))))
qué es eso de la carqueja?
Qué mal llevo yo las Sylvias, se me confunden todas)))
La 1 es una Sylvia y la 3 un Emberiza, para concretar la especie espera a los que saben))) Lo demás correcto.
Qué guapa, nunca me he encontrado una tortuga -terrestre- en libertad.
la ceja, se le ve la ceja!!! :-D
Esperemos a Hailstrom a ver si se pasa por aquí :-D
Gracias es lo que suponía pero en otra parte me insisten en que es un azor. Alguna otra opinión??
se puede identificar? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] gracias)
Estáis en todo, gracias a los dos.
No conocía la Aristolochia, gracias por ello. Es fácil de encontrar para su uso en jardín??
Qué bueno ha estado eso!!! Dominicano, ya estás tardando... antes de que te eche de casa!!)))
Qué preciosidad!
Yo tengo la normal. Es un árbol muy bonito y todoterreno, un poco invasivo. No conocía esta variedad, así que gracias. Ah, y una cosa, algunos árboles que habéis dicho no llevan nada bien el verano de Madrid, por ejemplo el acer negundo y algún otro, hay que tenerlo en cuenta porque muchos...
Cómo muere el insecto Isidro? envenenado? no encuentro la explicación de esto en wikipedia.
A ti. Me encanta la buena gente de este foro :)
De la (poca) profesionalidad del vivero no se puede dudar :-P Ya por simple curiosidad si alguien lo sabe, en qué año se incluyó esta especie en la lita de invasoras y se prohibió su comercialización??? PD: dicho sea de paso, la idea de quitar los frutos antes de madurar me parece buena pero...
Pues en Galicia y en León se cultiva mucho en algunas zonas. Yo nunca lo he visto silvestre pero sí en plantación. gracias por la explicación. Quizá sería una adquisición curiosa para el jardín.
Claro, ahora con tu explicación he recordado de qué me sonaba lo del miraguano!! Por cierto, de dónde proviene esta planta? Me sorprende que hace tantos años ya se usara. Ok, es de sudamérica, acabo de leer a Isidro.
El lúpulo de la foto crecía silvestre? En quétipo de sitios se encuentra?
:-D
Curioso, está al pie de un pino vivo.... Y en cuanto al nombre vulgar, yo la llamaría "cerebrito del bosque" o algo parecido, jaja, parece que alguien se lo haya dejado allí ))
La primera del otoño ;-) [IMG]
Yo por abrir el debate te digo unos que me gustan mucho y resisten bien el frío: arces y hayas. Hay multitud de variedades, con difrentes colores y alcanzan diferentes tamaños. Dan buena sombra y en todo caso tendrían problemas con la sequía estival.
Separa los nombres con una coma y un espacio.